Otra forma de viajar
La poblaci¨®n que supera los 55 a?os ha crecido de forma considerable y supone casi un tercio sobre el total de la demograf¨ªa espa?ola. La tasa de envejecimiento, en Espa?a y en el resto de Europa, ha aumentado de manera significativa. Este hecho tiene repercusiones importantes para el sector dirigido al cliente senior, apareciendo nuevos nichos de mercado y nuevas formas de turismo.
El turismo sanitario es aquel en el que no se persigue expresamente el ocio sino que adem¨¢s la persona reciba prestaciones sanitarias. Esta modalidad experimenta su mayor auge en la Costa Blanca, la Costa del Sol, Baleares y Canarias, destinos con un clima benigno y con una amplia oferta de servicios sanitarios y de ocio que ponen a disposici¨®n de sus residentes, y que encabezan los rankings de lugares saludables de la OMS (Organizaci¨®n Mundial de la Salud).
El turismo sanitario no persigue s¨®lo el ocio sino que adem¨¢s la persona reciba prestaciones sanitarias
Los efectos econ¨®micos derivados de los millones de visitantes que anualmente llegan a Espa?a, especialmente del segmento senior, son tenidos en cuenta cada vez m¨¢s por el Sistema Nacional de Salud porque la poblaci¨®n aumenta y los costes sanitarios crecen. La situaci¨®n ata?e a todos los pa¨ªses receptores de pacientes.
El sistema de atenci¨®n sanitaria a extranjeros data de los a?os treinta y funciona a trav¨¦s de los impresos E-110, E-111 y E-112, dise?ados para tres situaciones diferentes. La primera va dirigida a los trabajadores fronterizos, que viven a un lado de la frontera y van a trabajar al otro, por lo que cotizan a la Seguridad Social del pa¨ªs extranjero en el que trabajan. En este caso, el trabajador que enferme debe atravesar la frontera de nuevo para ser atendido por un m¨¦dico nacional, pero sin embargo el pa¨ªs donde cotiza paga la asistencia.
El segundo caso de atenci¨®n a ciudadanos europeos desplazados corresponde a aquellos que realizan visitas temporales, la mayor parte turistas. La atenci¨®n que recibe el viajero es facturada por el pa¨ªs de origen del turista. Y la tercera de las posibilidades se refiere a los tratamientos especiales que un enfermo pueda necesitar y s¨®lo pueda obtener en otros pa¨ªses; en cuyo caso primero debe haber una autorizaci¨®n previa del Sistema Nacional de Salud para realizar determinado tratamiento en el extranjero, y despu¨¦s de ¨¦ste, la factura es enviada a la Seguridad Social del pa¨ªs de origen del paciente.
El cuarto caso no lo contempla el modelo actual e implica al colectivo particular de enfermos senior que han escogido estar en Espa?a m¨¢s de seis meses o una temporada larga, incluso indefinidamente. A estos pacientes se les subvenciona su atenci¨®n m¨¦dica, supuesto que plasma la realidad de un nuevo turismo sanitario en el seno de la UE; los pa¨ªses receptores de pacientes, como es el caso de Espa?a, reclaman elementos correctores que eviten consecuencias negativas en el presupuesto sanitario, carencias de recursos humanos o largas listas de espera. Se trata de una cuesti¨®n que afecta no s¨®lo en lo econ¨®mico sino tambi¨¦n en el terreno legal y de la seguridad.
La salud es el bien m¨¢s preciado para casi todas las personas; sin embargo, un turismo habitual de riqueza puede reducir los beneficios esperados cuando lo que busca un cliente en un destino es salud. Consulta m¨¦dica, diagn¨®stico y tratamiento, son los tres pilares que integran el modelo sanitario p¨²blico espa?ol, protagonista frente al privado. Las ventajas de no suponer ning¨²n coste al paciente y de emplear todos los recursos necesarios aunque caros, tienen como contrapartida las largas listas de espera.
Una de las preocupaciones para el Ministerio de Sanidad es la repercusi¨®n de los turistas de la tercera edad que pasan largas estancias en las zonas tur¨ªsticas como consumidores sanitarios. Una nueva forma de turismo sobre la que es importante reflexionar, mejorar las prestaciones as¨ª como las contraprestaciones que percibe el pa¨ªs que ofrece el servicio. Y es que el auge del turismo sanitario es ya una realidad.
Fernando L¨®pez Clemente es director general de Vida&Resorts.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.