Rajoy evita hablar del 'hiyab' en Melilla
No es f¨¢cil explicar cu¨¢les son las "costumbres espa?olas" en una ciudad donde miles de espa?oles profesan la religi¨®n musulmana, como Melilla. El candidato del PP, Mariano Rajoy, evit¨® referirse a la propuesta de su partido de prohibir el pa?uelo tradicional de la mujer musulmana durante su visita ayer a la ciudad. Tampoco hizo referencia a su plan de hacer firmar a los inmigrantes un contrato para garantizar su integraci¨®n. Regal¨® a su p¨²blico un discurso en el que Espa?a y la espa?olidad levantaron a los asistentes de sus asientos.
Rajoy pas¨® tres horas y media en Melilla. En ese tiempo, su contacto con la realidad de la inmigraci¨®n ilegal, un tema que ¨¦l ha introducido en la campa?a, se iba a producir con una visita al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de la ciudad. Pero Rajoy suspendi¨® la visita cinco minutos antes de la hora programada, cuando le esperaban en la puerta del CETI decenas de inmigrantes para saludarlo.
El PP lo achac¨® a la decisi¨®n del delegado del Gobierno, Jos¨¦ Fern¨¢ndez Chac¨®n, que prohibi¨® la entrada de medios gr¨¢ficos al CETI para preservar la imagen de los residentes. El PP critic¨® el "sectarismo" de Fern¨¢ndez Chac¨®n ya que durante la visita de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero al mismo lugar los medios pudieron tomar im¨¢genes. La delegaci¨®n hab¨ªa informado de las condiciones de la visita al PP el pasado viernes y el partido hab¨ªa mandado la lista de asistentes sin protestar por la condici¨®n expresa. La Delegaci¨®n del Gobierno explic¨® que se permiti¨® las im¨¢genes s¨®lo en la visita de Zapatero (ni siquiera en las de ministros) por ser el presidente del Gobierno y en ning¨²n caso en las dependencias de los inmigrantes. Fuentes pol¨ªticas de Melilla aseguraron que en realidad Rajoy quiso evitar encontrarse con un peque?o grupo de mujeres de diversas asociaciones isl¨¢micas que protestaba frente a la puerta contra el PP por su "derecho constitucional" a llevar el pa?uelo.
Melilla est¨¢ muy lejos de los centros de poder, y "venir a Melilla" es una cuesti¨®n electoral.
En esta legislatura la han visitado por primera vez los Reyes. En su discurso, Rajoy afirm¨® que la visita fue un logro de los presidentes aut¨®nomos, ambos del PP, "tras pelearlo mucho". Rajoy dio a la visita real el mismo significado que le dio Marruecos: "Fue una muestra de espa?olismo".
La ¨²nica referencia al pa?uelo hubo que buscarla fuera de los atriles. El presidente de Melilla, Juan Jos¨¦ Imbroda, dijo que la hipot¨¦tica prohibici¨®n no afectar¨ªa a los musulmanes melillenses "porque son espa?oles". Arturo Esteban, presidente del PP local, dijo que "aqu¨ª no es un signo de discriminaci¨®n como en otros lugares". En la ciudad aut¨®noma se calcula que hay unos 14.000 votantes musulmanes. En 2004, el diputado se decidi¨® a favor del PP por unos 3.500 votos de diferencia. Precisamente el voto musulm¨¢n es el m¨¢s vol¨¢til, el que decide elecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.