Una revista evoca a maestros perseguidos por el franquismo
'Andaluc¨ªa en la Historia' presenta su n¨²mero 19 y un DVD
La revista Andaluc¨ªa en la Historia tiene a los maestros de la II Rep¨²blica perseguidos por el franquismo como asunto principal de su n¨²mero 19. Un total de 23 p¨¢ginas recorren distintos aspectos de la peripecia de "los maestros, infanter¨ªa de pizarra y tiza, [que] protagonizaron uno de los aut¨¦nticos ejercicios revolucionarios que trajo consigo la II Rep¨²blica", seg¨²n se?ala la revista. Esa misma voluntad revolucionaria de acercar el conocimiento a todos aquellos que carec¨ªan de la formaci¨®n para ejercer su ciudadan¨ªa despert¨® numerosas inquinas. "Consecuentemente la represi¨®n que trajo consigo el franquismo se pos¨® sobre las aulas", dice la revista.
Andaluc¨ªa en la Historia repasa las trayectorias de maestros como Antonio Mu?oz Ben¨ªtez, Laureano Talavera y Adolfo S¨¢nchez V¨¢zquez. Los dos primeros fueron fusilados y el tercero vive en el exilio mexicano. Otro art¨ªculo describe la purga que sigui¨® a la Guerra Civil con el fusilamiento de 26 docentes en la provincia de C¨¢diz. Finalmente, la revista analiza el vaiv¨¦n legislativo que sufri¨® la educaci¨®n durante el r¨¦gimen franquista. Andaluc¨ªa en la Historia est¨¢ editada por el Centro de Estudios Andaluces.
El n¨²mero 19 de la revista fue presentado ayer por la RTVA y el Centro de Estudios Andaluces. Este n¨²mero 19 incluye, adem¨¢s, el primero de los tres DVD de la serie La Guerra Civil en Andaluc¨ªa, que fue emitida por la televisi¨®n auton¨®mica.
El director del Centro de Estudios Andaluces, Alfonso Yerga, se?al¨®: "Hay una frase magn¨ªfica de Mario Benedetti que dice: 'Cu¨¢nta memoria hay en el olvido'. El objetivo de la revista es trasladar y dar vida a cuestiones que parecer¨ªa que estaban en el olvido". Yerga agreg¨® que el DVD es un "valor muy especial" para la revista. "Estamos intentando ir adecuando un producto que en sus contenidos es muy bueno con un formato que compita con otras revistas del sector", dijo el director del Centro de Estudios Andaluces.
Yerga hizo tambi¨¦n referencia al asunto principal de este n¨²mero de la revista. "Cualquiera que haya seguido la historia de las Misiones Pedag¨®gicas se dar¨¢ cuenta de que de lo que estamos hablando no es meramente de pizarra y tiza, sino de lo que dec¨ªa Aza?a: pegar el gran salto es conseguir la dignidad de las personas. Y esto se consigue con la educaci¨®n", afirm¨® Yerga.
El director de la revista, Manuel Pe?a, coment¨® que "recuperar la labor del magisterio es una labor pendiente y necesaria para la buena salud de una sociedad". "Es importante que reconstruyamos el pasado en un marco de referencia colectivo huyendo de la manipulaci¨®n", a?adi¨® Pe?a.
Por su parte, el secretario general de la RTVA, Jos¨¦ Antonio del Saz, recalc¨® el valor de la serie La Guerra Civil en Andaluc¨ªa. "La serie no ha recibido ni una sola cr¨ªtica. S¨®lo una voz se alz¨® contra determinadas manifestaciones", afirm¨® Del Saz. "La serie es una obra rigurosa y honesta que no toma partido. Cuenta la historia tal como fue. Es una historia bien contada desde el punto de vista narrativo. Recoge todas las opiniones que uno puede encontrar. Todas ellas est¨¢n reflejadas. Hay cerca de 500.000 personas que vieron la serie. Fue un hito en la historia de nuestra televisi¨®n", concluy¨® Del Saz.
Otras cuestiones tratadas en el n¨²mero 19 de Andaluc¨ªa en la Historia son la composici¨®n social de la Falange; la heterodoxia espiritual en el Valle del Guadalquivir durante el siglo XVI, y la emigraci¨®n alemana en Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.