"El cierre de Delphi en C¨¢diz es una lecci¨®n para nosotros"
La multinacional inicia las obras de una f¨¢brica para 3.000 trabajadores
"La deslocalizaci¨®n de C¨¢diz es un ejemplo para nosotros. Debemos trabajar con anticipaci¨®n para que casos as¨ª no se den aqu¨ª dentro de 20 a?os", explica el director comercial de la Zona Franca de T¨¢nger, Omar Cha?b. Pero inmediatamente desvincula el cierre, el pasado verano, de la f¨¢brica que la multinacional ten¨ªa en Puerto Real, y que se llev¨® por delante a 1.500 trabajadores, con la que va a levantar en T¨¢nger.
"No tienen nada que ver, creo que la de C¨¢diz fabricaba metalurgia, Delphi lleva en T¨¢nger desde 1998 fabricando cableado, que es lo que va a seguir haciendo en la futura planta", explica.
Delphi sabe bien a lo que se refieren los sindicatos locales cuando se quejan de la paz social y de la vista gorda de la Administraci¨®n y la Justicia marroqu¨ªes. Pronto har¨¢ un a?o que despidi¨® a casi 450 empleados por defender sus derechos sindicales. No hubo oposici¨®n. Hoy emplea a m¨¢s de un millar, y en la nueva emplear¨¢ a unos 3.000.
Patronales y autonom¨ªas animan a los proveedores a deslocalizar
Las obras se han iniciado ya en la parte izquierda de la Zona Franca. Al otro lado y m¨¢s pegada al Atl¨¢ntico, est¨¢ una nov¨ªsima f¨¢brica del grupo espa?ol Antol¨ªn. Se instal¨® en 2006, emplea a 200 trabajadores y fabrica fundas de asiento y parasoles para ferrocarriles y, sobre todo, autom¨®viles.
La Zona Franca de T¨¢nger se est¨¢ posicionado como un polo para las empresas espa?olas. Actualmente hay una treintena. "Vamos a destinar el tercio de superficie que nos queda a albergar proveedores", explica el director comercial del recinto.
La futura factor¨ªa de Renault-Nissan act¨²a de aut¨¦ntico im¨¢n. El Gobierno catal¨¢n, por ejemplo, y Anfac, la patronal espa?ola de los fabricantes, invitan a que las empresas de componentes se instalen all¨ª, y Acicae (el cluster del sector del Pa¨ªs Vasco) viajar¨¢ esta semana para conocer de primera mano la Zona Franca y el proyecto de Renault-Nissan.
Quien lleva all¨ª hace un a?o y medio, casi enfrente de Antol¨ªn, es Premo, fabricante de componentes inductivos -chips-, con f¨¢bricas tambi¨¦n en Barcelona, M¨¢laga y China. "Analizamos India, Tailandia y M¨¦xico, pero optamos por T¨¢nger por temas legales y fiscales", explica Jordi Deltell, uno de sus directivos.
Premo exporta gran parte de su producci¨®n a Estados Unidos. A la alianza antiterrorista firmada entre Marruecos y EE UU como consecuencia de los atentados de Casablanca, se a?adi¨® un tratado de libre comercio que entr¨® en vigor en 2006. El acuerdo supone la eliminaci¨®n del 95% de los aranceles en los productos industriales y de consumo.
Otro caramelo para las empresas espa?olas: El Acuerdo de Asociaci¨®n de Marruecos con la Uni¨®n Europea prev¨¦ el desmantelamiento rec¨ªproco progresivo de los aranceles de todos los productos industriales hasta 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.