"?Un dep¨®sito de qu¨¦?"
El proyecto de Industria de instalar almacenes subterr¨¢neos de CO2 residual pilla desprevenidos a alcaldes y vecinos de los municipios seleccionados
"Un almac¨¦n ?de qu¨¦?", se pregunta sorprendido Juli¨¢n, jubilado de 66 a?os, en la plaza de Espa?a de Tomelloso (Ciudad Real), uno de los 11 municipios en los que el Estado ha reservado terrenos para construir dep¨®sitos subterr¨¢neos del CO2 emitido por centrales t¨¦rmicas.
Juli¨¢n no era el ¨²nico que ignoraba la noticia publicada el pasado s¨¢bado por EL PA?S. En todas las localidades consultadas por este peri¨®dico ni los alcaldes ni los vecinos conoc¨ªan el proyecto del Ministerio de Industria, que prev¨¦ almacenar los residuos de di¨®xido de carbono a m¨¢s de 1.000 metros de profundidad. Las reacciones oscilan entre la cautela de algunos alcaldes, la preocupaci¨®n de los vecinos y el rechazo de los ecologistas, que sencillamente consideran la iniciativa como "una manera de esconder la basura bajo la alfombra".
"Estoy con una rabia absoluta", dice el alcalde de Mundaka
"No ser¨¢ bueno para el pueblo", opina un vecino de Tomelloso
Los dep¨®sitos en los fondos marinos suscitan la mayor inquietud
El proyecto est¨¢ en una fase muy inicial. Industria s¨®lo ha reservado los 11 emplazamientos para evitar su comercializaci¨®n (la disposici¨®n se public¨® en el Bolet¨ªn Oficial del Estado el pasado 8 de febrero). El siguiente paso ser¨¢ estudiar en profundidad cada una de las reservas, seg¨²n ha se?alado Juan Manuel Kindel¨¢n, presidente de la Fundaci¨®n para Estudios sobre la Energ¨ªa, el organismo que ha seleccionado los terrenos. Son cinco en el mar: cuatro frente a la costa cant¨¢brica, en Llanes y Buelna (Asturias), Suances (Cantabria) y Mundaka (Vizcaya), y uno en la bah¨ªa de Huelva; y seis en tierra firme: Colmenar Viejo (Madrid), Guardo (Palencia), Ejulve (Teruel), Caspe (Zaragoza), Tomelloso (Ciudad Real) y La Murada (Alicante). Se trata de un plan previsto para 2015 que a¨²n carece de peticiones de permisos y que requiere un amplio estudio de impacto ambiental.
Es precisamente esta falta de concreci¨®n, junto al hecho de enterarse a trav¨¦s de la prensa, lo que ha indignado a algunos alcaldes. Tanto el de Chunta de Ejulve (222 habitantes), Jos¨¦ Manuel Salvador, como la de Caspe (8.495 habitantes), Teresa Franc¨ªn, se quejan de que nadie les ha informado e inciden en que no es ¨¦se el desarrollo que quieren para sus pueblos. "De entrada no me parece bien, y hay que estudiarlo a fondo, aunque creo que es a muy largo plazo. Veremos", sostiene Salvador.
En otros ayuntamientos consultados por este peri¨®dico tambi¨¦n cund¨ªa la incertidumbre. Representantes de Llanes (13.271 habitantes) y Tomelloso (35.534) est¨¢n sorprendidos, pero anuncian su intenci¨®n de esperar a conocer los detalles del proyecto antes de pronunciarse. Jos¨¦ Antonio Rodr¨ªguez Barber¨¢, concejal de Urbanismo de Orihuela, municipio del que depende el n¨²cleo poblacional de La Murada (3.600 habitantes), afirma que pedir¨¢ informaci¨®n "para presentar las alegaciones oportunas".
El per¨ªmetro del dep¨®sito n¨²mero 4 se extiende al norte de Madrid, desde Colmenar Viejo a Algete, e incluye terrenos de Tres Cantos, Alcobendas y San Sebasti¨¢n de los Reyes. El alcalde de Alcobendas (105.000 habitantes), Ignacio Garc¨ªa de Vinuesa, va m¨¢s all¨¢ y asegura que se reunir¨¢ "urgentemente" con sus hom¨®logos de las localidades vecinas, todos del PP, para hacer frente com¨²n y pedir explicaciones al Gobierno. El m¨¢s claro en su rechazo es el de Mundaka (1.789 habitantes), Unai Rementeria. "Estoy con una rabia absoluta. No ten¨ªa ni la m¨¢s remota idea. El Ayuntamiento no ha recibido ninguna comunicaci¨®n. Estas cosas no se hacen as¨ª". Y advierte de que los criterios para ubicar las reservas "no se deben basar s¨®lo en los estudios de las petroleras".
La misma sensaci¨®n de sorpresa provoc¨® la noticia entre los vecinos de los municipios incluidos en el plan ministerial. "La mierda para ac¨¢ y el dinero para ellos", sentenciaba Antonio Mart¨ªnez, un jubilado de 65 a?os de La Murada, una localidad que lleva 15 a?os luchando contra un vertedero ilegal de basura org¨¢nica.
En Tomelloso, varios jubilados charlaban el s¨¢bado pasado en la plaza de Espa?a. Pedro, de 64 a?os, no hab¨ªa le¨ªdo el peri¨®dico pero no le sonaba nada bien eso de que vayan a colocar un almac¨¦n de residuos en su municipio. "Mejor que se lo lleven, porque seguro que no ser¨¢ bueno para el pueblo. El dinero siempre se lo llevan otros".
Mayor inquietud suscitaban las futuras reservas mar¨ªtimas. "No tiene sentido hacerlo en el mar. Si se produjera un escape, ?qui¨¦n lo puede controlar a esas profundidades y sometido al oleaje y el viento?", se preguntaba en Llanes ?ngel Batalla, de 49 a?os, pescador desde hace 30. "A 20 o 22 millas de Llanes el fondo marino alcanza profundidades de 3.000 y 4.000 metros. No hay tecnolog¨ªa para actuar a esa profundidad en caso de que se produjeran emanaciones", advierte Batalla.
Parte de la preocupaci¨®n expresada proven¨ªa de la sospecha de que la creaci¨®n de dep¨®sitos puede acarrear la construcci¨®n de centrales. Kindel¨¢n ya ha sugerido que las centrales t¨¦rmicas deber¨ªan instalarse en las proximidades de estos almacenes para no tener que asumir el coste del transporte de C02 . "No he o¨ªdo que haya un proyecto para crear centrales, pero si es as¨ª al menos podr¨ªan explicarnos de qu¨¦ va todo eso", se?al¨® el estanquero Jos¨¦ Antonio de la Fuente, de Colmenar Viejo.
Con informaci¨®n de Concha Monserrat, Javier Cuartas, Javier S¨¢nchez del Moral, Salvador Navarro, Alberto Uriona y Manuel J. Albert.
![Este paraje de Colmenar Viejo (Madrid) est¨¢ incluido en un proyecto ministerial para construir un dep¨®sito subterr¨¢neo de CO2.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TXSOILESC7IHESCLQGTFTJMOCU.jpg?auth=6dc2c379e23541f54a15fc1f29c93e8005c19fed248ced14006344de28ad7cbd&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Efecto invernadero
- Relaciones administraciones
- Tratamiento residuos
- VIII Legislatura Espa?a
- MYTC
- Cambio clim¨¢tico
- Vertederos
- PSOE
- Residuos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud