Rebajas en el crecimiento
Los mercados asumen el enfriamiento con leves descensos
Los inversores han hecho frente a lo largo de esta semana a la confirmaci¨®n de sus peores expectativas tras anunciar la Uni¨®n Europea y la Reserva Federal sendas rebajas a sus perspectivas de crecimiento econ¨®mico para el actual ejercicio.
Si de los resultados obtenidos en los mercados de valores tras esos anuncios cabe sacar conclusiones definitivas, hay que admitir que hay mucho descontado y, por tanto, mucho por hacer, aunque la elevada volatilidad de las cotizaciones impide dar nada por supuesto.
Un dato positivo para la Bolsa espa?ola es que el Ibex 35 consigue mantenerse una semana m¨¢s sobre el nivel de soporte de los 13.000 puntos, aunque en un par de ocasiones se situ¨® por debajo de esa cota, tal vez para que todo el mundo tenga claro que no hay nada decidido a corto o medio plazo.
Numerosos analistas comienzan a llamar la atenci¨®n sobre la actividad de los llamados fondos de alto riesgo, totalmente volcada en las ¨²ltimas semanas en los mercados de materias primas, lo que explicar¨ªa que algunos precios hayan alcanzado m¨¢ximos hist¨®ricos sin que la demanda y la oferta se hayan salido de los cauces esperados.
El precio del oro se ha disparado, lo que no influye directamente en la evoluci¨®n de la econom¨ªa, pero el petr¨®leo ha llegado a superar los 100 d¨®lares por barril, lo que ha obligado a elevar las expectativas de crecimiento de la inflaci¨®n y pone muchas trabas para que los bancos centrales manejen adecuadamente la pol¨ªtica monetaria para potenciar el deteriorado crecimiento econ¨®mico.
La Uni¨®n Europea ha rebajado en cuatro d¨¦cimas, hasta el 1,8%, el crecimiento econ¨®mico para este a?o, mientras que la Reserva Federal a?ad¨ªa medio punto a su rebaja de noviembre. Aun as¨ª, las previsiones en Estados Unidos para el conjunto del a?o son positivas, lo cual parece dejar de lado, al menos por el momento, el peligro de recesi¨®n.
Los analistas manejan en estos d¨ªas la posibilidad de fuertes ajustes en los mercados de valores, aunque no se ponen de acuerdo sobre el orden. Hay quien espera una severa correcci¨®n, hasta los m¨ªnimos de enero, para pasar inmediatamente despu¨¦s a un rebote importante, mientras que la alternativa es un rebote m¨¢s o menos inmediato para sufrir despu¨¦s un castigo razonable. Obviamente, la evoluci¨®n de los indicadores econ¨®micos en las pr¨®ximas semanas dar¨¢ la respuesta a esas dudas y, en ese sentido, Estados Unidos contin¨²a aportando datos negativos, en tanto que la Uni¨®n Europea ofrece unas referencias te¨®ricas m¨¢s estables.
La contrataci¨®n en el Mercado Continuo ha descendido por segunda semana consecutiva como consecuencia de las reservas de la inversi¨®n particular. La media diaria del conjunto del mercado baj¨® a 4.073,98 millones de euros, mientras que las operaciones del "mercado abierto" descendieron hasta los 3.293,18 millones, 744 millones menos que la semana anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.