Un retraso hist¨®rico
La Junta prev¨¦ mejorar el nivel de los alumnos con la nueva Ley de Educaci¨®n
La situaci¨®n de la educaci¨®n en Andaluc¨ªa concita opiniones encontradas, incluso entre los especialistas. Lo cierto es que los datos ofrecidos a finales de 2007 por el Informe PISA son preocupantes. El Informe PISA coloca a Andaluc¨ªa en el ¨²ltimo lugar de las 10 comunidades aut¨®nomas presentadas. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n vincula estos pobres resultados con el hist¨®rico retraso en este ¨¢mbito en Andaluc¨ªa antes de la autonom¨ªa, que fue aprobada en 1980. Andaluc¨ªa cuenta con un 28% de hogares en los que los estudios m¨¢s altos no llegan ni a los obligatorios (en Espa?a la cifra se reduce al 16%). En Andaluc¨ªa se examinaron 1.463 alumnos de 15 a?os para conocer su formaci¨®n en Ciencias dentro del Informe PISA. Andaluc¨ªa obtuvo 474 puntos en una escala que va de los 563 puntos de Finlandia a los 322 de Kirguizist¨¢n. Andaluc¨ªa logr¨® una media similar a la de pa¨ªses como Italia, Portugal y Grecia.
La competencia en Lectura y Matem¨¢ticas fue un ¨¢rea complementaria en el Informe PISA. El alumnado de 15 a?os de Andaluc¨ªa obtuvo un resultado de 463 puntos en Matem¨¢ticas, lo que lo sit¨²a en un grupo formado por Croacia, Portugal, Italia y Grecia. En cuanto a Lectura el alumnado andaluz logr¨® 445 puntos. Los chicos andaluces se sit¨²an en un grupo en el que figuran Turqu¨ªa, Chile, Rusia e Israel.
La Junta sostiene que la Ley de Educaci¨®n de Andaluc¨ªa (LEA), aprobada a finales de 2007, mejorar¨¢ la situaci¨®n. Se trata de una ley debatida y consensuada con toda la comunidad educativa y aprobada en el Parlamento con la ¨²nica excepci¨®n del PP. Es una ley que busca mejorar el conocimiento en matem¨¢ticas y en comprensi¨®n lectora. La ley prev¨¦ el incentivo al profesorado. As¨ª, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n plantea a los centros educativos p¨²blicos que tracen sus objetivos para mejorar el rendimiento del alumnado a partir de su propia realidad.
Un centro de una barriada de nivel socioecon¨®mico bajo no se plantear¨¢ lo mismo que un centro con un nivel mejor por sus propias condiciones socioecon¨®micas. El profesorado cobrar¨¢ m¨¢s por el compromiso de alcanzar esos objetivos. Habr¨¢ una agencia externa que evaluar¨¢ si esos objetivos se alcanzan o no.
La LEA prev¨¦ que, al menos, la mitad de los centros ofrecer¨¢ educaci¨®n biling¨¹e en 2012. Y en la totalidad de ellos habr¨¢ un ordenador por cada dos alumnos. La nueva ley cuenta para llevarse a la pr¨¢ctica con una memoria econ¨®mica que garantiza un presupuesto de 1.175 millones de euros destinados a los pr¨®ximos cinco a?os. Esta inversi¨®n da cobertura a 15.000 nuevos profesores y 2.200 empleados de Personal de Administraci¨®n y Servicios (PAS).
Las opiniones de profesores y especialistas en el terreno de la educaci¨®n var¨ªan. Juan Mata, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educaci¨®n de la Universidad de Granada, califica de "aceptable" el nivel del alumnado. "Quisiera, sobre todo, combatir la idea de que est¨¢ peor que antes. El nivel del alumnado no est¨¢ peor que antes. Hay alumnos muy buenos, como siempre los ha habido. Ahora, hay m¨¢s alumnos que acceden a la Universidad y al sistema universal de educaci¨®n. Y eso puede crear la sensaci¨®n de que ha bajado el nivel, pero eso no es cient¨ªfico", dice Mata.
En cambio, Ram¨®n Serrera, catedr¨¢tico de Historia de Am¨¦rica de la Universidad de Sevilla, considera preocupante la situaci¨®n educativa. "Llevo 36 a?os como docente en cinco universidades. Cada vez llega gente a la Universidad con el nivel medio m¨¢s bajo. El nivel de conocimientos es muy bajo. El empleo del lenguaje a nivel escrito y oral es paup¨¦rrimo. Hay excepciones. Normalmente suelen ser alumnos que leen mucho", comenta Serrera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Andaluzas 2008
- Debates electorales
- Coalici¨®n Andalucista
- Izquierda Unida
- Actos electorales
- PP
- Campa?as electorales
- Comunidades aut¨®nomas
- Calidad ense?anza
- PSOE
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Elecciones andaluzas
- Andaluc¨ªa
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Espa?a
- Pol¨ªtica