Los rebeldes ilustres del 68
Touri?o y Areces visitan la muestra de Santiago sobre las protestas
Se trataba, sin duda, de campo abonado para batallitas. Dos presidentes auton¨®micos visitaban la exposici¨®n sobre el 68 en la universidad gallega y se ve¨ªan retratados, hace 40 a?os, en plan cabecilla de las primeras revueltas estudiantiles. "?Qu¨¦, Tuco, cu¨¢ntas veces probaste esto?", preguntaba Emilio P¨¦rez Touri?o al diputado socialista Francico Cervi?o mientras se?alaba la porra de un uniforme policial color gris. "Hab¨ªa para todos, Emilio, hab¨ªa para todos", contest¨® un veterano militante de Comisiones Obreras.
Las dependencias de Fonseca, en Santiago de Compostela, acogieron la visita del titular de la Xunta y de Vicente ?lvarez Areces, su hom¨®logo asturiano y en 1968 cantautor integrado en Voces Ceibes. M¨¢s all¨¢ de la ret¨®rica habitual sobre la ¨¦poca, el cambio de costumbres, los inicios de la Transici¨®n o el rock y el marxismo, la muestra permite observar de cerca materiales de propaganda, elep¨¦s de George Brassens, una vietnamita, fotograf¨ªas de ¨¦poca e incluso poemas militantes in¨¦ditos, manuscritos y en castellano, de un Xos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez C¨¢ccamo con apenas 17 a?os. Y tambi¨¦n el viaje que lleva del contrapoder, y de una t¨ªmida contracultura -la Galicia franquista no daba para mucho m¨¢s que un p¨®ster de Elvis Presley cuando Elvis ya no era rebelde-, al poder institucional: ayer paseaban la estancia, y recordaban viejos tiempos junto a Areces y Touri?o, el alcalde de la ciudad, el rector o la conselleira de Educaci¨®n.
"Hab¨ªa porra para todos", dijo un viejo militante ante un uniforme de 'gris'
El presidente habl¨® de las "tres c" del 68: cr¨ªtica, compromiso y creatividad
Pero como Do Gaudeamus igitur ao Venceremos n¨®s empieza en los a?os previos al marzo compostelano del 68, lo hace con una representaci¨®n del ambiente dominante. La omnipresencia de la moral nacional cat¨®lica y un confesionario reciben al espectador en Fonseca. P¨¦rez Touri?o, que antes de erigirse en dirigente comunista lo fue de las Juventudes Obreras Cat¨®licas, coment¨®, apuntando hacia el mueble eclesi¨¢stico: "No, si el confesionario lo visitamos todos".
Ricardo Gurriar¨¢n comisari¨®, por encargo de la Fundaci¨®n 10 de marzo, la muestra subtitulada As mobilizaci¨®ns estudant¨ªs do 68 en Compostela. Para la inauguraci¨®n, el pasado jueves, hab¨ªan colgado en el exterior de Fonseca una pancarta que recordaba las de las luchas sesenteras. "Se quedan con nuestro dinero", rezaba. Pero desde la universidad de Santiago, que gestiona el espacio, les pareci¨® prudente retirarla ante la visita de los mandatarios auton¨®micos. Y aunque Gurriar¨¢n puntualizaba, en su oficio de gu¨ªa para Touri?o y Areces, acerca de "la autenticidad de todos los objetos expuestos", se refer¨ªa, sobre todo, a la reproducci¨®n de un cuarto estudiantil de ¨¦poca, con su correspondiente retrato del Che Guevara. "Darwin y Elvis Presley, esa heterogeneidad", se explicaba, delante de una cama cubierta con ejemplares de Triunfo y Cuadernos para el di¨¢logo.
La visita de los ilustres sesentayochistas termin¨® con intervenciones casi nost¨¢lgicas ante una pintada que reclamaba la dimisi¨®n del decano de Ciencias, Oc¨®n, en aquel movido 1968. "Me siento una persona m¨¢s de las que participamos en las movilizaciones", aseguro Vicente ?lvarez Areces, "los que ayudamos a construir la Espa?a de hoy". Areces remarc¨® la "din¨¢mica propia" del 68 gallego, que se adelant¨® dos meses al franc¨¦s y alcanz¨® "a casi todos los sectores de la sociedad, incluidos los emigrantes".
El presidente de la Xunta cerr¨® el acto con un breve discurso, en castellano y gallego a partes iguales, en el que estableci¨® "las tres ces" de su generaci¨®n: la cr¨ªtica, el compromiso y la creatividad. Touri?o agradeci¨® al comisario Gurriar¨¢n la posibilidad de reencontrar con sus propias vidas y relacion¨® aquel 68, en el que reci¨¦n ingresaba a la universidad, con "la Galicia abierta y plural que fue y que ser¨¢". Quiso terminar con un homenaje al catedr¨¢tico Jos¨¦ Antonio Gonz¨¢lez Casanova, all¨ª presente, pero un cortocircuito en la memoria le cruz¨® el nombre de Pablo, con id¨¦nticos apellidos, "un autor marxista al que le¨ªmos mucho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emilio P¨¦rez Touri?o
- VII Legislatura Galicia
- Vicente ?lvarez Areces
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Principado de Asturias
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Gobierno
- Galicia
- Exposiciones
- Agenda cultural
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cultura