La campa?a llega al 3 de Marzo
Los socialistas aseguran que las familias de las v¨ªctimas ser¨¢n indemnizadas este a?o - PNV y EA y EB exigen la reforma de la ley de Memoria Hist¨®rica
Corre el 3 de marzo de 1976. La polic¨ªa trata de desalojar una asamblea de trabajadores que se hab¨ªa montado en la iglesia de San Francisco de As¨ªs, en Vitoria, en apoyo a una huelga general. Los agentes lanzan gases lacrim¨®genos contra los cerca de 10.000 trabajadores concentrados en el lugar y aporrean a los que salen de la iglesia. Los obreros responden con piedras. La polic¨ªa replica con balas. La carga se salda con cinco trabajadores muertos. Vitoria volvi¨® a revivir ayer el dolor al conmemorar el 32? aniversario.
Los partidos aprovecharon la ocasi¨®n para meter al 3 de Marzo en la campa?a electoral, aunque de manera muy diferente. El PNV, EA y EB cargaron contra la ley de la Memoria Hist¨®rica por no reconocer como v¨ªctimas del terrorismo a los cinco obreros fallecidos, mientras que el PSE defendi¨® el reconocimiento que hace esta norma de la "lucha de muchas personas", como los trabajadores de Vitoria.
Ram¨®n J¨¢uregui, cabeza de lista de los socialistas al Congreso por ?lava, asegur¨® que la ley permitir¨¢ compensar con 135.000 euros a cada una de las familias de las v¨ªctimas. Aunque la norma fue aprobada el pasado mes de diciembre, su desarrollo reglamentario se ha visto interrumpido por las elecciones generales. Con este retraso, la previsi¨®n de J¨¢uregui es que las familias puedan cobrar a final de a?o, cuando se tramiten sus expedientes. En declaraciones a la agencia Efe, el candidato del PSE critic¨® la utilizaci¨®n partidista que algunos sectores de la izquierda abertzale realizan del 3 de Marzo.
Por el contrario, para el candidato del PNV al Congreso, Emilio Olabarria, la ley de Memoria Hist¨®rica "no resuelve" la reparaci¨®n pol¨ªtica ni econ¨®mica de las familias de las v¨ªctimas. "El hecho de que esta ley no les reconozca la condici¨®n de v¨ªctimas del terrorismo nos deber¨ªa avergonzar a todos". Por ello, exige una reforma. La ley concede dicha condici¨®n a las personas que sufrieron actuaciones ilegales por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a partir del a?o 1977, justo un a?o despu¨¦s de los sucesos del 3 de Marzo.
Mientras, EA se ha comprometido a impulsar una reforma en "profundidad" para que la ley reconozca sus derechos. Seg¨²n Eusko Alkartasuna, las familias de los muertos, de los heridos y de todos los que sufrieron c¨¢rcel por motivos pol¨ªticos deben ser indemnizados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.