Votos frente a pistolas
El PP no ha podido resistirse a utilizar de nuevo un atentado para fines partidistas
Como cuatro a?os atr¨¢s, la cita con las urnas llega manchada de sangre por la acci¨®n vil del terrorismo, esta vez ejecutada por la mano de un cobarde pistolero de ETA. Como cuatro a?os atr¨¢s, los ciudadanos llegan a la jornada de reflexi¨®n acongojados por la sinraz¨®n de la violencia. El voto se convierte as¨ª en algo m¨¢s que el ejercicio de un derecho: es la respuesta clara y contundente a los asesinos, el arma democr¨¢tica de que disponen los ciudadanos para defenderse ma?ana de quienes les agreden, de quienes llevan d¨¦cadas tratando de que descarrile el proyecto de futuro compartido de los espa?oles.
Sin embargo, como si de una maldici¨®n se tratara, al dolor del asesinato del ex concejal socialista Isa¨ªas Carrasco se uni¨® anoche, una vez m¨¢s, para estupefacci¨®n y rabia de muchos ciudadanos, la incapacidad de ciertos pol¨ªticos para estar a la altura de las circunstancias. Como en 2004, el PP vio en el atentado la posibilidad de desgastar al rival y obtener r¨¦ditos electorales.
Para ello, el PP no dud¨® en acudir a la reuni¨®n de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que deb¨ªa pactar una declaraci¨®n com¨²n de repulsa y unidad con una exigencia que sab¨ªa que ser¨ªa rechazada por el resto de los partidos: la revocaci¨®n de la resoluci¨®n de la C¨¢mara baja que aval¨® el di¨¢logo con ETA. El PP firm¨® esa declaraci¨®n para minutos despu¨¦s destacar p¨²blicamente en una conferencia de prensa que le parec¨ªa insuficiente, y sembrar as¨ª de nuevo el germen del enfrentamiento entre los dem¨®cratas, tan s¨®lo unas horas despu¨¦s de un crimen terrorista.
En lugar de potenciar lo que une, el PP decidi¨® poner sobre la mesa lo que separa. Con el Congreso disuelto, a 48 horas de las elecciones y con el cuerpo del ex concejal socialista todav¨ªa caliente, al representante popular, Ignacio Astarloa, al que hasta hace pocos meses muchos a¨²n consideraban un hombre razonable, no se le ocurri¨® otra cosa mejor que reclamar la revocaci¨®n de un texto que hab¨ªa sido aprobado por todos los grupos. El objetivo no era otro que erosionar al Gobierno y sembrar la duda sobre la honestidad del presidente Zapatero y su partido cuando afirma que ya no cabe ninguna opci¨®n de di¨¢logo con ETA. La v¨ªctima de ayer era militante, precisamente, de ese partido. Falta saber, y los ciudadanos tienen el derecho a conocerlo antes de acudir ma?ana a las urnas, si Astarloa actu¨® por iniciativa propia o por ¨®rdenes de su jefe pol¨ªtico, Mariano Rajoy. El presidente del PP no deber¨ªa permitir que esta duda ominosa se alargue ni un minuto. No se trata de la pol¨ªtica, es la dignidad personal lo que est¨¢ en juego.
Asesinar a una persona indefensa como lo era Isa¨ªas Carrasco es f¨¢cil; pero eso no significa que cualquiera pueda hacerlo: hace falta ser alguien especialmente cobarde y sumiso en grado sumo para ser capaz de cumplir la orden de acercarse a un hombre que sale de su casa camino de su trabajo, sin protecci¨®n, porque carec¨ªa de ella desde que dej¨® su puesto en el Ayuntamiento hace 10 meses, y dispararle a bocajarro cuando entraba en su coche hasta matarlo.
La banda llevaba varios meses acerc¨¢ndose a un desenlace como ¨¦ste: puso una bomba en el coche de un escolta, afiliado al PP, que daba protecci¨®n a un concejal socialista, y otras dos en sendas casas del pueblo de localidades vizca¨ªnas. Y ha colocado varias bombas trampa destinadas a cazar a agentes de la Ertzaintza, que es la forma que tiene ETA de atacar al PNV. ETA vuelve, as¨ª pues, a la l¨ªnea de atacar directamente a los partidos democr¨¢ticos, con la pretensi¨®n de que esa selecci¨®n de objetivos otorgue alg¨²n significado pol¨ªtico a sus cr¨ªmenes.
Lo que la banda ven¨ªa anunciando desde el fin de la tregua lo ha logrado a dos d¨ªas de las elecciones. Con la intenci¨®n de interferir en la campa?a, de acuerdo con una larga y siniestra tradici¨®n. En las 21 elecciones y referendos celebrados entre 1977 y 1996, asesin¨® en los 30 d¨ªas anteriores a un total de 67 personas. Se trataba de dejar claro que quien votase a su brazo pol¨ªtico estaba dando su apoyo al asesinato pol¨ªtico. Desde la ilegalizaci¨®n de Batasuna, los terroristas hab¨ªan ido abandonando esa costumbre. Ahora regresan a ella con la intenci¨®n de hacer pagar a Zapatero que no cediera a sus pretensiones en la fase final del proceso de paz.
"Quitarles toda esperanza", como ayer repiti¨® Rajoy, significa tambi¨¦n no darles la baza de la divisi¨®n entre dem¨®cratas. Lamentablemente, el comportamiento posterior de su partido fue en sentido diametralmente opuesto. Invocar la unidad y a la vez condicionarla a la aceptaci¨®n de los planteamientos propios es jugar con cartas marcadas. Por todo ello, ayer fue un d¨ªa de doble duelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Opini¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Amenazas concejales
- Elecciones Generales 2008
- Ignacio Astarloa
- Amenazas terroristas
- Orden p¨²blico
- Campa?as electorales
- PSOE
- Elecciones Generales
- Seguridad ciudadana
- Atentados mortales
- Atentados terroristas
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Equipos
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- ETA
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado