La aplicaci¨®n de los nuevos modelos ling¨¹¨ªsticos se aplaza al curso 2009-10
Educaci¨®n acumula nueve meses de retraso en la reforma de ley
Definitivamente, el nuevo modelo ling¨¹¨ªstico con el que el Departamento de Educaci¨®n pretende impulsar la euskaldunizaci¨®n en la escuela no entrar¨¢ en vigor este a?o. La previsi¨®n con la que trabaja ahora la consejer¨ªa es que se implante en el curso 2009-10. El retraso que acumula el proyecto de ley que debe reformar el actual sistema de tres modelos (castellano, biling¨¹e y euskaldun) ha hecho inviable las previsiones de la consejer¨ªa.
El departamento remitir¨¢ antes de verano el proyecto de ley a la C¨¢mara
El director de Innovaci¨®n Educativa del Departamento de Educaci¨®n, Juanjo Agirrezabala, confirm¨® a este peri¨®dico que "ya no hay tiempo material para que el nuevo modelo se ponga en marcha el pr¨®ximo curso", tal y como se anunci¨® en su momento por la consejer¨ªa. "En lo que queda de este a?o y en los primeros meses del pr¨®ximo", a?adi¨®, "se desarrollar¨¢ la tramitaci¨®n del proyecto de ley y la aplicaci¨®n efectiva del nuevo modelo ser¨¢ en el curso 2009-10". Agirrezabala resalt¨® que se est¨¢ "ultimando" el proyecto, que se presentar¨¢ en el Parlamento antes del verano.
Los colegios podr¨¢n seguir manteniendo el pr¨®ximo curso las tres l¨ªneas de ense?anza si lo desean, sin que sea exigible la aplicaci¨®n del curr¨ªculo -el documento que define lo que deben aprender los alumnos- en lo referente al euskera, convertida en lengua vehicular del sistema de ense?anza.
El objetivo declarado del consejero de Educaci¨®n, Tontxu Campos (EA), cuando present¨® su plan en marzo de 2007 era entregar el proyecto de ley en el Parlamento en junio de ese a?o para que se tramitara con tiempo y estuviese listo en los primeros meses de 2008 (la legislatura concluye formalmente en mayo de 2009). Pero los planes han quedado trastocados debido a varias cuestiones. Por una parte, la complejidad de la reforma, que implica una modificaci¨®n de la Ley de Normalizaci¨®n del Uso del Euskera, de la que emana el decreto que da forma a los tres modelos actualmente en vigor en la ense?anza vasca. Y por otro lado, la necesidad de incrementar el consenso, tanto con los partidos de la oposici¨®n como con los agentes educativos, para encarar con garant¨ªas una reforma de esta envergadura. Y es ah¨ª donde han surgido m¨¢s problemas. El PSE y el PP se oponen a la reforma esbozada por el consejero, al igual que CC OO, sindicato mayoritario entre los docentes de la red p¨²blica.
El nuevo modelo busca que todos los alumnos dominen el euskera y el castellano al finalizar la etapa de la ense?anza obligatoria (a los 16 a?os). Y para ello, pretende fijar una serie de niveles que midan ese conocimiento: el B2 (equivalente al First Certificate ingl¨¦s) para el euskera o el castellano al finalizar la Secundaria, y el B1 al concluir Primaria (a los 12 a?os). El Consejo Escolar de Euskadi, donde est¨¢ representada la comunidad educativa, ya advirti¨® de que el B2 resulta inalcanzable para los alumnos de zonas castellano parlantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.