La 'pyme' de la alimentaci¨®n ignora la I+D+i
Alimentaria cierra con r¨¦cord de visitantes, sobre todo extranjeros
Cuatro de cada 10 peque?as y medianas empresas (pymes) del sector de la alimentaci¨®n viven de espaldas a la investigaci¨®n, el desarrollo y la innovaci¨®n (I+D+i), seg¨²n los chocantes datos presentados ayer en el marco de la feria Alimentaria, que precisamente ha focalizado buena parte de sus actividades en la innovaci¨®n y que cerr¨® sus puertas con un r¨¦cord de 158.000 visitantes profesionales, 33.000 de ellos extranjeros.
El problema no radica s¨®lo en el escaso n¨²mero de pymes que invierten en innovaci¨®n, sino en que la cifra de las empresas que no invierten en ella ha subido el 32% desde el a?o 2003.
"Es un dato preocupante", confes¨® el responsable de la Subdirecci¨®n General de Industrias, Innovaci¨®n y Comercializaci¨®n Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Jos¨¦ Miguel Herrero.
Los datos corresponden a una encuesta realizada a propietarios y responsables de innovaci¨®n de 809 peque?as y medianas empresas del sector. El sondeo encargado por el ministerio revela, adem¨¢s, que ¨²nicamente el 1,3% de estas compa?¨ªas destinan m¨¢s del 10% de su facturaci¨®n a innovar. Las que m¨¢s en serio se toman la apuesta en el sector son las de transformaci¨®n de frutas y hortalizas.
Cuando se les pregunta por qu¨¦ no invierten, las empresas consultadas responden en primer lugar que echan en falta m¨¢s ayudas de la Administraci¨®n. Otras hablan de problemas de financiaci¨®n. Pero el 25% confiesa que no lo considera necesario.
Son datos que contrastan con el ¨¦nfasis que el sal¨®n -el ¨²nico que, junto con Construmat, ocupa los dos recintos de la Fira de Barcelona, en Montju?c y Gran Via- ha puesto en la innovaci¨®n de productos y servicios. El sal¨®n se convirti¨® en el escaparate de numerosas novedades, de productos nuevos como la cerveza con cola o el jam¨®n de salm¨®n, pasando por la carne a base de soja, o de nuevos envasados, como el vodka en tubo de pasta de dientes o el caf¨¦ con leche en tetrabrik.
"El impacto de Alimentaria no es s¨®lo cuantitativo, sino tambi¨¦n extremadamente cualitativo", subray¨® el director del sal¨®n, Jos¨¦ Antonio Valls. ?ste alud¨ªa al hecho de que la feria dejar¨¢ a la ciudad 168 millones de euros. En su clausura, la organizaci¨®n cuantific¨® en 33.000 el n¨²mero de visitantes que proceden de fuera de Espa?a. Esta cifra supone el 21% m¨¢s de profesionales extranjeros de los que hubo en la edici¨®n anterior del sal¨®n. De las cerca de 5.000 empresas que fabrican y distribuyen alimentos y bebidas, 1.500 son internacionales, procedentes de 70 pa¨ªses. Suman el 6% m¨¢s que en la anterior edici¨®n.
El presidente de la Fira y de Alimentaria, Josep Llu¨ªs Bonet, se declar¨® "satisfecho" del transcurso de un sal¨®n que, seg¨²n afirm¨® la instituci¨®n en un comunicado, ha cerrado con "las mejores cifras de su historia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.