"El equilibrio es la base de una actividad sostenible y con sentido"
Las personas que gestionan su tiempo son "m¨¢s felices y productivas"
En la sociedad espa?ola actual, tarde o temprano llega un d¨ªa en que la inmensa mayor¨ªa de las mujeres debe elegir entre ser madres o continuar con su carrera profesional. Seg¨²n la Encuesta de Fecundidad 2006, del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS), 6 de cada 10 espa?olas afirman que tener hijos es un obst¨¢culo para su vida laboral.
Lo cierto es que el Centro Internacional Trabajo y Familia, del IESE -que este a?o celebra su 50? aniversario-, estima que s¨®lo el 7% de las empresas son "familiarmente responsables". Su directora, Nuria Chinchilla (Barcelona, 1960), profesora de esta escuela de negocios, autora de Due?os de nuestro destino (Ariel) y madre, es considerada como la "Juana de Arco de la conciliaci¨®n en Espa?a", seg¨²n se desprende de un caso publicado recientemente por la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.
"?Qu¨¦ valor tiene que la sociedad nos aplauda si no nos sentimos bien con nosotros mismos? Hemos de dejar de autoenga?arnos"
Pregunta. ?Por qu¨¦ es tan dif¨ªcil llevar a la pr¨¢ctica la conciliaci¨®n de la que tanto se habla?
Respuesta. Porque los hombres que crearon las empresas de hoy lo hicieron de forma desequilibrada. En muchos casos, hipotecaron sus vidas personales y familiares, dej¨¢ndolas en manos de sus mujeres, para cosechar ¨¦xitos y triunfos profesionales. Aunque la sociedad ha evolucionado, todav¨ªa se asocia el compromiso con estar presente en el trabajo. Pero ya no sirven los horarios r¨ªgidos e inflexibles, propios del autoritarismo, del paternalismo. La nueva conciencia reclama m¨¢s responsabilidad, es decir, direcci¨®n por objetivos, de manera que cada persona pueda gestionar su tiempo.
P. ?Qu¨¦ papel juega la mujer? Los datos siguen en su contra...
R. S¨ª, de ah¨ª que lo mejor sea trabajar en pos de la soluci¨®n, que pasa por ver este tema con mayor perspectiva y objetividad. La mujer y el hombre no son iguales: son complementarios. Los empresarios m¨¢s visionarios son los que ven el valor a?adido que pueden aportar las directivas, m¨¢s capacitadas para liderar el necesario cambio organizacional.
P. ?De qu¨¦ manera?
R. Ellas saben por experiencia lo importante que es conciliar, es decir, encontrar el equilibrio entre la dimensi¨®n laboral, la personal y la familiar. El verdadero ¨¦xito consiste en disfrutar de este equilibrio, estrechamente relacionado con la felicidad personal y la productividad profesional. Porque, ?qu¨¦ valor tiene que la sociedad te aplauda si no te sientes bien contigo mismo? M¨¢s all¨¢ del autoenga?o, sabemos de primera mano que el equilibrio es la base de una actividad sostenible y con sentido. Pero para llegar a un acuerdo colectivo se requiere la complicidad de cada individuo.
P. ?A qu¨¦ se refiere?
R. Ahora mismo se habla mucho de la "carrera profesional", pero ¨¦sta es un invento del siglo XX. Cada uno de nosotros debe comprometerse con su propia trayectoria vital, siendo conscientes de que todo lo que hacemos tiene consecuencias: por m¨¢s que intenten hac¨¦rnoslo creer, no somos m¨¢quinas. Nuestra gasolina es el equilibrio. Ya lo dice el refr¨¢n: "Dios perdona siempre, el hombre a veces, la naturaleza nunca". La conciliaci¨®n dejar¨¢ de ser una opci¨®n cuando cada trabajador desee realmente ser due?o de su destino, asumiendo su libertad con responsabilidad.
P. ?Y c¨®mo deben enfocar las empresas el tema de la maternidad?
R. Vi¨¦ndolo como una oportunidad. La media de nacimientos ronda el 1,4 por mujer, es decir, ?una sola vez en toda una vida profesional! En Alemania y Austria, por ejemplo, gozan de un a?o entero de baja por maternidad... Por m¨¢s que se pretenda separarla del beb¨¦, es algo gen¨¦tico: o la madre est¨¢ a su lado o se preocupar¨¢ por ¨¦l. Lo m¨¢s productivo es apoyarla durante ese primer a?o. Y ya que paga el Estado, la empresa puede contratar a alguien temporalmente en vez de cargar a los compa?eros con m¨¢s trabajo.
P. ?Y qu¨¦ m¨¢s propone?
R. Si de verdad se quiere promover la igualdad, no debe hacerse a trav¨¦s de una ley que obligue, sino con medidas que apoyen a las empresas flexibles y familiarmente responsables. Se puede hacer mediante desgravaciones fiscales o con el otorgamiento de m¨¢s puntos para dar ventajas en concursos p¨²blicos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.