Un atisbo de primavera
Entretenida la corrida del Domingo de Ramos en Las Ventas. El ganado de Los Recitales era grand¨®n y no muy rematado, pero embisti¨® y no se cay¨® m¨¢s de la cuenta. Sobre todo los dos primeros, que, por desgracia, les pillaron fr¨ªos a Uceda y Abell¨¢n y no acabaron de aprovecharlos. Uceda pensaba en las torrijas que hacen en su casa en Jueves Santo y decidi¨® que nada le iba a impedir comerse unas cuantas; desde luego, los pu?ales con los que amenazaba el primero de la tarde, no.
A pesar de todo, el toro era tan boyante que al en¨¦simo envite hasta se decidi¨® a estirarse por la derecha, dada la claridad de su embestida y lo poquito feo que hac¨ªa. En su segundo fue otro cantar, y ah¨ª s¨ª le compens¨® arriesgar ante la calidad del pit¨®n izquierdo de su enemigo. Y vimos al mejor Uceda torero-escultor pegar-esculpir tres series de naturales hondos y templados, barriendo el albero con la muleta, y sintiendo el trance, como debe ser. Les faltaron algo de limpieza y un poquito de continuidad, pero verle cargar la suerte a paso de Macarena fue toda una premonici¨®n de la ¨¦poca procesional en la que estamos. El estocad¨®n que recet¨® tras un pinchazo fue de monumento.
Los Recitales / Uceda, Abell¨¢n, Juan Bautista.
Seis toros de Los Recitales, que dieron buen juego en general. Bravos primero y segundo.
Uceda Leal: estocada (saludos desde el tercio); pinchazo y estocada (ovaci¨®n y aludos). Miguel Abell¨¢n: media tendida y cuatro descabellos (silencio); estocada (silencio). Juan Bautista: estocada (ovaci¨®n y saludos); pinchazo hondo y descabello (silencio).
Plaza de toros de Las Ventas. Domingo, 16 de marzo. Media entrada.
Abell¨¢n contin¨²a en la misma actitud descentrada e incierta que se le vio en la temporada anterior. Al primero, ni lo vio, a pesar de estar tan encima de un animal que ped¨ªa sitio a gritos. En el segundo estuvo m¨¢s voluntarioso, pero su enemigo no ten¨ªa las mismas cualidades de su primero y la cosa qued¨® en eso: voluntad.
Lo m¨¢s interesante de la tarde lo hizo, sin duda, Juan Bautista a su primero. Un colorado que acudi¨® al caballo y a las telas, pero que, en llegando a ellas, perd¨ªa su fijeza y punteaba sin cesar. Hizo el franc¨¦s un trabajo casi de orfebre, puntilloso y detallista, y con su excelente t¨¦cnica ense?¨® a embestir al burel con cuidado y temple. As¨ª aprovech¨® al m¨¢ximo las embestidas para mostrarse cadencioso y suave como una promesa de la primavera. Las condiciones del toro no eran para que el respetable se electrizara, pero s¨ª para admirar el meticuloso trabajo que se tom¨® el franc¨¦s para meterlo en el canasto y hacer con ¨¦l lo que le apeteciera.
La palabra "maestro" se ven¨ªa a las mientes con facilidad, aunque aquello no conectara del todo con los tendidos. El estocad¨®n que recet¨® no logr¨® levantar los ¨¢nimos del p¨²blico m¨¢s all¨¢ de obligarle a saludar desde el tercio, aunque, desde luego, mereci¨® la vuelta al ruedo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.