Berango y Durango hacen de la Pasi¨®n un espect¨¢culo vivo
Dos maneras distintas e intensas de revivir los ¨²ltimos d¨ªas de Cristo
Aunque la fama se la lleva la de Balmaseda, Vizcaya cuenta con otras tres pasiones vivientes de referencia: las de Durango, Berango y Arkotxa, un barrio del municipio de Zaratamo. En total, centenares de personas saldr¨¢n ma?ana a la calle para recrear los ¨²ltimos momentos de la vida de Jes¨²s. Con diferentes guiones, en un solo escenario o manteniendo un itinerario, los voluntarios de estas localidades buscan ofrecer todo el dramatismo que se vive en los pasajes evang¨¦licos.
En Berango, la Pasi¨®n se puso en marcha en 1980, cuando vecinos vinculados a la Asociaci¨®n de Arte Esc¨¦nico animaron a un grupo de catequistas de la parroquia del pueblo. Con la direcci¨®n art¨ªstica en aquel primer momento de Fernando Ansoleaga, la representaci¨®n ha ido depur¨¢ndose durante estos a?os hacia una puesta en escena m¨¢s literaria que espectacular. Como se recoge en el libro La Semana Santa en Vizcaya, "el sufrimiento es m¨¢s sugerido que practicado en vivo. Interesa m¨¢s que el p¨²blico capte a lo largo de la representaci¨®n el mensaje evang¨¦lico y la carga cultural hist¨®rico-social".
Los actos comienzan a las nueve y media de la noche frente a la fachada del Ayuntamiento, aunque luego recorre otros escenarios, como el jard¨ªn de la casa de la ganadera Dolores Aguirre, una de las m¨¢s activas colaboradoras. La iluminaci¨®n y el sonido resultan parte fundamental de los distintos cuadros esc¨¦nicos. Durante unas tres hora y media, las calles de la localidad acogen desde la entrada en Jerusal¨¦n hasta el descendimiento y la impactante escena de la Piedad.
En Durango, por contra, la Pasi¨®n se representa en un solo escenario: la plaza de Santa Ana, frente a la iglesia. De origen inmemorial (hay constancia documental de su celebraci¨®n en 1594 y 1603), la actual recreaci¨®n de la muerte de Cristo se realiza a partir de un libreto de Basilio Arana. En estos siglos, la Pasi¨®n duranguesa se ha comportado como un Guadiana, apareciendo y desapareciendo en funci¨®n de las energ¨ªas de la poblaci¨®n. Desde hace unos 15 a?os, se ha vuelto a representar, con la colaboraci¨®n de unas 150 personas y de un p¨²blico fervoroso que act¨²a como si fuera un actor m¨¢s dado el recogimiento que imprime el escenario.
Y en Zaratamo
El barrio de Arkotxa de Zaratamo, ubicado entre Basauri y Galdakao, lleva m¨¢s de 40 a?os representando cada Jueves y Viernes Santos diferentes autos sacramentales bajo el impulso de la asociaci¨®n Gaztek-Abi. La idea surgi¨® en un momento en el que en la localidad se viv¨ªa de forma intensa el fen¨®meno de la inmigraci¨®n de personas procedentes de otros lugares de Espa?a, como una forma de poner en com¨²n las distintas maneras de vivir la Semana Santa.
Un patrimonio de importancia
A pesar de la industrializaci¨®n de toda la zona, Durango y su comarca siguen conservando un importante patrimonio arquitect¨®nico y natural.
- San Pedro de Tabira. Adem¨¢s de lugares como la plaza de Santa Ana y las iglesias de Santa Mar¨ªa y Santa Ana, el interesado no puede dejar de visitar la iglesia de San Pedro de Tabira, un conjunto formado por el templo medieval y la ermita del Rosario. Sin duda, el principal atractivo se encuentra en la iglesia, considerada la m¨¢s antigua de Vizcaya.
- Torre de Muntsaratz. En Abadi?o, la centenaria torre de la familia Muntsaratz se mantiene en pie, dominando el paisaje, a pesar de la industrializaci¨®n del entorno. Hoy acoge la sede de la Fundaci¨®n Kalitatea.
- Cruz de Kurutziaga. Sita en el centro de Durango, recuerda uno de los episodios m¨¢s tr¨¢gicos de la localidad, salvando por supuesto el bombardeo de 1937 durante la guerra civil. La Cruz de Kuritziaga se levant¨® despu¨¦s del ajusticiamiento de 100 personas acusadas de herej¨ªa, que pertenec¨ªan a una de las sectas vinculadas con los fraticelli, que reivindicaban el amor libre y luchaban contra la riqueza material.
- Donde comer. VitoriaUna vez en el Duranguesado, no hay m¨¢s remedio que acudir a Berriz para degustar sus reconocidos chuletones en alguno de sus restaurantes, como el Ganeko Etxe (94 6824027), Juliantxo (94 6824077), Toki-ona (94 6824202) o Pedro Juan (94 6826246)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.