China reconoce que la revuelta de T¨ªbet se extiende a otras provincias
Expulsados de Lhasa los dos ¨²ltimos corresponsales extranjeros
China ha expulsado a los dos ¨²ltimos periodistas extranjeros que permanec¨ªan en T¨ªbet desde que estallaron las revueltas, con lo que la regi¨®n ha quedado sellada en t¨¦rminos informativos. Se trata de los corresponsales del semanario alem¨¢n Die Zeit y del austriaco Profil, a quienes se amenaz¨® con retirarles el permiso de residencia en Pek¨ªn. Al mismo tiempo, las autoridades chinas han reconocido que los enfrentamientos entre manifestantes tibetanos y la polic¨ªa se han extendido fuera de Lhasa, la capital de T¨ªbet, a las provincias chinas vecinas, donde vive gran poblaci¨®n tibetana. La agencia oficial de prensa Xinhua inform¨® el jueves de que cuatro manifestantes hab¨ªan resultado heridos de bala el pasado fin de semana en la provincia fronteriza de Sichuan. Se trata del primer caso en el que las autoridades chinas reconocen haber abierto fuego para reprimir las protestas. La agencia asegura que la polic¨ªa actu¨® en "leg¨ªtima defensa".
Condoleezza Rice pide a China que abra un di¨¢logo con el Dalai Lama
Los grupos protibetanos acusan a Pek¨ªn de actuar con mano dura. "Personas dentro de T¨ªbet nos han informado de una fuerte presencia militar. Las protestas siguen y muchos manifestantes son arrestados o asesinados", asegur¨® a este diario la portavoz del Parlamento tibetano en el exilio, Dolma La. Otros parlamentarios muestran decenas de fotos de personas asesinadas por disparos -entre ellas, mujeres y monjes-, que aseguran haber recibido muy recientemente desde T¨ªbet.
Cientos de veh¨ªculos militares con miles de soldados han estado llegando a la regi¨®n, seg¨²n han contado testigos a varios medios de comunicaci¨®n. Seg¨²n China, los brotes de violencia buscan dividir al pa¨ªs y perturbar los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn 2008. Los nuevos incidentes en las provincias de Sichuan y Gans¨² "est¨¢n relacionados con las protestas en Lhasa y han sido organizados, premeditados y planeados cuidadosamente por la camarilla del Dalai Lama", dijo Zhang Yusheng, portavoz del Gobierno de Gans¨².
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, sostuvo el jueves una conversaci¨®n telef¨®nica con su hom¨®logo chino, Yang Jiechi, informa France Presse. Rice pidi¨® al Gobierno de Pek¨ªn contenci¨®n frente a las manifestaciones y le inst¨® a abrir un di¨¢logo con el Dalai Lama, el l¨ªder espiritual y pol¨ªtico de T¨ªbet.
Desde su exilio en la India, el Dalai Lama ha reiterado su inter¨¦s por reunirse con el presidente chino, Hu Jintao, si ¨¦ste le brinda "ofertas concretas". El premio Nobel de la Paz ha asegurado que dimitir¨¢ si la mayor¨ªa de sus seguidores contin¨²an por el camino de la violencia.
Pek¨ªn ha informado del arresto de 24 personas por "cr¨ªmenes graves" tras la revuelta en Lhasa y ha aumentado a 170 el n¨²mero de personas que "se entregaron voluntariamente" tras el ultim¨¢tum que amenazaba con castigar duramente a quienes no lo hicieran. Fuentes tibetanas aseguran que estas rendiciones son en realidad detenciones encubiertas.
Los detenidos en Lhasa enfrentan cargos por "poner en peligro la seguridad nacional, as¨ª como por golpear, destrozar, saquear, incendiar y otros cr¨ªmenes graves", report¨® el Diario de T¨ªbet. M¨¢s detenciones se esperan en los pr¨®ximos d¨ªas, ya que el Gobierno chino ha estado difundiendo fotograf¨ªas de sospechosos en b¨²squeda y captura.
Los disturbios comenzaron tras las manifestaciones de tibetanos en la regi¨®n el pasado 10 de marzo, por el 49? aniversario del alzamiento del Dalai Lama contra la dominaci¨®n china, que termin¨® con su fracaso y exilio, en el que le acompa?aron al menos 80.000 tibetanos. En los disturbios actuales, los m¨¢s graves en los ¨²ltimos 20 a?os, el Gobierno chino cifra los muertos en 16, mientras que el Gobierno tibetano en el exilio asegura que ya se ha superado el centenar.
Por otra parte, la organizaci¨®n de derechos humanos Human Rights Watch ha denunciado al Gobierno de Nepal por detener, acosar y golpear a periodistas y a manifestantes tibetanos exiliados en ese pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.