La sombra de T¨ªbet planea sobre las elecciones en Taiwan
La isla teme seguir la misma suerte que la regi¨®n del Himalaya
Las revueltas de monjes y civiles, que estallaron el viernes pasado en Lhasa (capital de T¨ªbet) y se han extendido posteriormente a otras provincias chinas, y la consiguiente represi¨®n por parte de las fuerzas de seguridad chinas, han irrumpido de pleno en la campa?a electoral en Taiwan, donde los votantes de esta isla de 23 millones de almas elegir¨¢n el s¨¢bado un nuevo presidente para sustituir al independentista Chen Shui-bian, del Partido Democr¨¢tico Progresista (DPP), quien en mayo concluir¨¢ su segundo y ¨²ltimo mandato.
Pek¨ªn considera la isla parte irrenunciable de su territorio
"Cuando miramos a T¨ªbet, hay que pensar en nuestro propio destino", ha advertido Frank Hsieh, de 61 a?os, candidato del DPP, quien ha visto las ventajas pol¨ªticas que puede sacar de los sucesos en la regi¨®n del Himalaya y los ha esgrimido como ejemplo de lo que podr¨ªa ocurrir en la isla.
El DPP, partidario de la independencia, rechaza la llamada pol¨ªtica de una sola China -por la que la Rep¨²blica Popular China y Taiwan (cuyo nombre oficial es Rep¨²blica de China) deben unirse alg¨²n d¨ªa por acuerdo mutuo-, mientras que el partido nacionalista (Kuomintang, KMT) la apoya y quiere estrechar lazos con Pek¨ªn.
"Yo voy a votar al DPP, porque Taiwan no pertenece a China. Siempre ha sido independiente", dice Yuan Ting, una profesora de ballet, de 30 a?os. Amanda Huang, diplomada en mercadotecnia, tambi¨¦n de 30 a?os, disiente: "La pol¨ªtica econ¨®mica de Ma es mejor. Taiwan deber¨ªa unirse a China. Ser¨ªa m¨¢s fuerte".
El Gobierno chino considera Taiwan parte irrenunciable de su territorio, aunque la isla ha funcionado como Estado independiente de hecho desde que los nacionalistas de Chiang Kai-chek se refugiaron en ella tras perder la guerra civil con los comunistas de Mao Zedong, en 1949. Pek¨ªn ha amenazado con la invasi¨®n si se declara soberana. De ah¨ª las declaraciones de Hsieh, primer ministro entre 2005 y 2006, quien ha buscado de forma desesperada esta semana dar la vuelta a los sondeos, que anuncian como favorito a Ma Ying-jeou, de 57 a?os, el candidato del Kuomintang. El KMT gobern¨® Taiwan desde el final de la guerra civil hasta la victoria de Chen Shui-bian en 2000. Chen renov¨® la presidencia en 2004, gracias en buena parte a un atentado fallido la v¨ªspera de la votaci¨®n.
Ma Ying-jeou, antiguo alcalde de Taipei, ha rechazado la analog¨ªa entre T¨ªbet y la isla, pero ha condenado la violencia y ha moderado su acercamiento a Pek¨ªn. Incluso ha llegado a afirmar que si la crisis en T¨ªbet empeora y es elegido presidente, considerar¨¢ boicotear los Juegos Ol¨ªmpicos. El Kuomintang domina el Parlamento desde las legislativas del pasado enero.
Algunos observadores piensan que la crisis tibetana tendr¨¢ un efecto en las urnas. "Las relaciones entre T¨ªbet y China son diferentes a las de Taiwan y China, pero los taiwaneses observan con mucha atenci¨®n cualquier cosa que ocurre en T¨ªbet", explica Tsegyam, representante del Gobierno del Dalai Lama en el exilio en Taiwan, donde vive una comunidad de 1.100 tibetanos. "Podr¨ªa beneficiar al DPP, ya que el KMT ha sido tradicionalmente m¨¢s cercano a China", dice Benjamin Chin, de la Oficina de Informaci¨®n del Gobierno.
Ambos partidos han prometido mejorar las relaciones con Pek¨ªn, as¨ª que el factor clave ser¨¢ la econom¨ªa. Ma ha propuesto crear un mercado econ¨®mico com¨²n con China, lo que ha sido criticado fuertemente por Hsieh, ya que, seg¨²n dice, inundar¨ªa Taiwan de productos y mano de obra barata.
A la vez que las elecciones presidenciales, han sido convocados sendos referendos. En uno, propuesto por el DPP, se preguntar¨¢ a los votantes si el Gobierno debe pedir el ingreso en la ONU bajo el nombre de Taiwan, y en el otro (KMT), si debe hacerlo bajo el de Rep¨²blica de China "u otro nombre apropiado". Pek¨ªn ha criticado con dureza la consulta, ya que la considera un paso separatista. En las calles de Taipei, las pancartas recuerdan la demanda: "Naciones Unidas para Taiwan. Paz para siempre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.