Oxigenar el sur de Santa Coloma
El Ayuntamiento ha mejorado el paisaje urbano de Fondo, Santa Rosa y Raval
En las d¨¦cadas de 1950 y 1960 Santa Coloma de Gramenet (Barcelon¨¨s) fue el destino de varias oleadas migratorias que hicieron crecer la ciudad de manera r¨¢pida y desordenada hacia el sur, y monta?a arriba, a lo largo de la Serra d'en Mena. Con el tiempo se fue tejiendo un entramado laber¨ªntico de calles estrechas y empinadas que generaba muchos problemas urban¨ªsticos y que estaba compuesto, en ocasiones, por viviendas de autoconstrucci¨®n. Las inversiones que el municipio ha realizado con los fondos de la Ley de Barrios han ido destinadas a cambiar el paisaje de esa zona, en la que viven m¨¢s de 40.000 personas y que no deja de recibir inmigrantes. Es decir, a los barrios de Fondo, Santa Rosa y Raval-Safaretjos.
El plan prev¨¦ mejorar la cohesi¨®n social en una zona con alta inmigraci¨®n
"La Ley de Barrios ha tenido un 'efecto palanca' en zonas degradadas"
Buena parte de las obras se sit¨²an en torno a la calle de Circunvalaci¨®n, que sirve de frontera con Badalona, municipio con el que se present¨® un proyecto conjunto para pedir la subvenci¨®n y que coordina el Consejo Comarcal del Barcelon¨¨s. A esa reforma com¨²n se han destinado 36,6 millones de euros y aspira a vertebrar los siete barrios que componen la Serra d'en Mena. Para ello, se est¨¢ reconvirtiendo la calle de Circunvalaci¨®n en un eje que servir¨¢ para activar ambas partes. La obra consta de tres fases y en octubre finaliz¨® la primera de ellas (de 13.400 metros cuadrados).
Las subvenciones de la Ley de Barrios han tenido en Santa Coloma "un efecto palanca", explica Xavier Valderrama, coordinador del proyecto en la ciudad, "porque han servido para potenciar otras iniciativas que buscan rehabilitar espacios degradados". De hecho, el municipio ha elaborado un programa de actuaciones que cuenta con un presupuesto global que procede de distintas ayudas (UE, Diputaci¨®n de Barcelona, Mancomunidad de Municipios, Consejo Comarcal) y que supera los 215 millones de euros.
"Llevamos 20 a?os trabajando en la l¨ªnea de la Ley de Barrios. Ahora estamos poniendo remedio a los errores del desarrollismo, reconstruyendo una ciudad ya construida, porque no hay terreno libre para crecer", dice Carmen Moraira, teniente de alcalde de Servicios Territoriales, que subraya la dificultad de expropiar viviendas para redise?ar algunas avenidas.
Eso es lo que han debido hacer para poner en marcha otro de los proyectos en Fondo: el eje Bruc, que consistir¨¢ en enlazar esta v¨ªa con la calle de Circunvalaci¨®n, y conectar la avenida de Joan V. Escalas con la calle de Liszt. La reforma busca comunicar los barrios del sur de Santa Coloma con Badalona y revitalizar la actividad comercial, hasta ahora concentrada en pocas calles, como la populosa del Reloj. Con esta operaci¨®n, que se pondr¨¢ en marcha una vez se termine de realojar a los afectados, el barrio ganar¨¢, adem¨¢s, una plaza de 1.468 metros cuadrados.
Aunque para llegar a ella, sobre todo si se sube a pie desde Santa Rosa o El Raval, hay que superar empinadas pendientes. Suprimir las barreras arquitect¨®nicas es otro objetivo de la Ley de Barrios en Santa Coloma. De momento hay instaladas escaleras o rampas mec¨¢nicas en la calle de Mas Mar¨ª, la plaza de la Mediterr¨¤nia, el Espai C¨ªvic del Raval y el parque de Els Pins.
Los vecinos empiezan a ver reflejadas sus antiguas demandas, pero algunos lamentan que no se haya sido m¨¢s sensible a sus propuestas. "No hemos tenido una participaci¨®n real, se nos presentaron los proyectos cerrados, cuando ya no pod¨ªamos aportar nada", dice Loli Garrido, vicepresidenta de la asociaci¨®n de vecinos de Raval. "Pensamos que las escaleras mec¨¢nicas deber¨ªan partir de la parte baja de la ciudad, en la avenida de la Generalitat y subir hasta el Centro de Atenci¨®n Primaria. O que hay que mejorar la seguridad en Els Pins y acabar con las actitudes inc¨ªvicas". En Santa Rosa, en cambio, s¨ª tienen la sensaci¨®n de que los puntos flacos se est¨¢n solucionando: "La inversi¨®n que se ha hecho es muy buena y el transporte va a mejorar como nos prometi¨® el Ayuntamiento", apunta Fernando Jorge, presidente de la asociaci¨®n.
Las obras subvencionadas por la Ley de Barrios comenzaron en abril de 2005 y est¨¢ previsto que terminen en 2010. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido nueve millones, la mitad del presupuesto del que dispon¨ªa, y ha finalizado el 50% de las actuaciones. Ya son visibles las reformas en calles que hab¨ªan quedado algo degradadas. Se ha renovado el pavimento, el alumbrado, las aceras y los contenedores en la avenida de la Generalitat o de la Torre Roja. Son reformas superficiales, pero ayudan a que las calles mejoren su aspecto. Los pivotes colocados en las aceras han acabado con los estacionamientos sobre la acera.
Pero no s¨®lo el paisaje urbano se est¨¢ transformando. Tambi¨¦n hay iniciativas para impulsar el comercio, integrar a los j¨®venes en el mercado laboral y mejorar la cohesi¨®n social, ya que en Santa Coloma hay una alta presencia de inmigrantes. La mayor¨ªa son asi¨¢ticos (el 40%, de ellos el 20% chinos), seguidos de los marroqu¨ªes (20%) y los ecuatorianos (12%). Para comprobarlo, s¨®lo hay que dejarse caer por la calle del Reloj, en el barrio de Fondo, y ver c¨®mo la mayor¨ªa de comercios est¨¢n especializados en esa clientela extranjera: carnicer¨ªas, peluquer¨ªas, videoclubes con pel¨ªculas made in Bollywood y bares donde tomar un kebab con un intenso olor a especias ex¨®ticas. Una peque?a tintorer¨ªa regentada por catalanes que abri¨® sus puertas en 1959 ha contratado a dependientes extranjeros ante la oferta de nueva mano de obra. Ahora es una joven brasile?a la que atiende tras el mostrador. "Los espa?oles somos minor¨ªa en esta calle", cuenta Jos¨¦ Mar¨ªa, un vecino que ha vivido en el barrio en los ¨²ltimos 30 a?os. "Aunque la mayor¨ªa de inmigrantes se dedican a su trabajo y no dan problemas, sobre todo los chinos".
La Ley de Barrios no prev¨¦ financiaci¨®n para construir pisos de protecci¨®n p¨²blica, pero el Ayuntamiento ha aprovechado la reforma de los tres barrios para promover estas viviendas: tiene proyectadas 689 y 1.589 plazas de aparcamiento. Todo ello, sumado a la llegada de la l¨ªnea 9 del metro, la mejora del frente fluvial del Bes¨°s y a la renovaci¨®n del mercado del Fondo terminar¨¢ de dar un nuevo aire a finales de 2010 a una ciudad en continua transformaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.