El metro y la bici, un amor improbable
Pocos ciclistas en el primer d¨ªa laborable con acceso de bicicletas en el suburbano
Diez y media de la ma?ana. Estaci¨®n de Ant¨®n Mart¨ªn. Es el primer d¨ªa laborable en el que el metro de Madrid permite entrar al suburbano en bicicleta y el ciclista aficionado decide comprobarlo con un recorrido por algunas de las l¨ªneas m¨¢s concurridas. Tiene dos horas, pues a mediod¨ªa volver¨¢ la prohibici¨®n, que no se levantar¨¢ hasta las 21.00, para evitar la presencia de bicis en horas punta.
As¨ª pues, carga el veloc¨ªpedo al hombro y baja las escaleras para encontrar el primer obst¨¢culo, las pesadas puertas batientes del metro. Forcejea con la que llaman de acceso f¨¢cil, que empuja de vuelta y amenaza con hacer caer a caballero y montura. Entra al segundo intento y, rendido, conduce la m¨¢quina hasta el vest¨ªbulo, donde solicita a la taquillera que le abran la puerta suplementaria. Ambos conocen la nueva normativa: "Eres el primero que pasa".
And¨¦n con direcci¨®n Pinar de Chamart¨ªn. El ciclista se ha colocado en la cabecera de la estaci¨®n para acceder al ¨²nico vag¨®n donde le est¨¢ permitido viajar. Llega el tren, se detiene, abre sus puertas y el vag¨®n, a pesar de la hora, est¨¢ abarrotado. Los viajeros, apelotonados, miran a la bici y despu¨¦s a su due?o. "Aqu¨ª, con el trasto, no entras", se?ala uno. El siguiente tren est¨¢ en la misma situaci¨®n y al fin, en el tercero, ciclista y bici encuentran un hueco, no sin dificultades y sin arrearle con el pedal a uno de los viajeros. "Disculpe".
Estaci¨®n de Sol. Bicicleta y ciclista salen del tren, al tiempo que cientos de viajeros. El ciclista sube las escaleras trasto al hombro y de nuevo tiene un encontronazo con unas turistas japonesas. No hay heridos. Hay que pedir disculpas de nuevo.
En el vest¨ªbulo de Sol carga la bici en las escaleras mec¨¢nicas, pues recuerda que est¨¢ permitido si no hay aglomeraciones. Pasa a la l¨ªnea 2. And¨¦n con direcci¨®n a la Elipa. A unos metros se encontraba el socav¨®n que provoc¨® el cierre de la l¨ªnea hasta ayer. El tren llega vac¨ªo y carga la bici sin problemas.
Estaci¨®n de Ventas. El ciclista accede a un largo pasillo desierto y, harto de tener que cargarla al hombro, se dice a s¨ª mismo que es la bici la que est¨¢ hecha para llevarla a ¨¦l y no viceversa, de modo que, pese a las c¨¢maras, sucumbe a la tentaci¨®n y obra en contra de lo que est¨¢ mandado: monta y pedalea por el pasillo. Ya en el vest¨ªbulo, pie a tierra, pide a uno de los empleados que le abran la puerta: "Eres el primero que pasa", le vuelven a decir.
L¨ªnea 7, estaci¨®n de La Latina. Faltan cinco minutos para las 12.30, hora en que el metro volver¨¢ a estar vedado a las bicicletas. El ciclista sale al aire libre para volver pedaleando. Antes, los taquilleros le dicen una vez m¨¢s, que "es el primero que pasa". No le extra?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Metro Madrid
- VIII Legislatura CAM
- CTM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Metro
- Transporte p¨²blico
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Empresas p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Transporte urbano
- Sector p¨²blico
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Transporte ferroviario
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa