Las presas del Zadorra desembalsan agua tras superar el l¨ªmite fijado
La nieve existente y nuevas precipitaciones aconsejan un desag¨¹e preventivo
Tras el temor a la sequ¨ªa, el miedo a inundaciones. Los embalses del Zadorra, los principales suministradores de agua en Euskadi al abastecer a la mitad de la poblaci¨®n, comenzaron ayer a desembalsar tras superar la llamada curva de garant¨ªa. Las instituciones vascas y usuarios acordaron el inicio de los vertidos en la mayor presa (la de Ullibarri), que ser¨¢n de 20 metros c¨²bicos por segundo, hasta que se estabilice en la cota de 545,10 metros (la m¨¢xima capacidad se eleva hasta los 546,4 metros).
La decisi¨®n, adoptada por unanimidad, fue aprobada por la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Ebro y se adopt¨® como medida preventiva ante la persistencia de nieve en la cuenca y los partes meteorol¨®gicos, que anuncian de nuevo precipitaciones intensas para la noche de hoy y ma?ana. El foro que acord¨® el desembalse -bajo la direcci¨®n de la Agencia Vasca del Agua, lo integran el Ayuntamiento de Vitoria, Amvisa (Aguas Municipales de Vitoria), el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, Iberdrola y el servicio de Emergencias del Gobierno-, volver¨¢ a reunirse hoy. "Seg¨²n las condiciones clim¨¢ticas y los caudales, se volver¨¢ a analizar la situaci¨®n", afirm¨® un portavoz de la Agencia del Agua.
El desembalse de 20 metros c¨²bicos por segundo es significativo, aunque todav¨ªa est¨¢ lejos de los hasta 30 metros que se han vertido en otras ocasiones y han causado inundaciones en las proximidades de Vitoria. "Es un vertido controlado", asegur¨® un portavoz de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte, que esperaba iniciar el desembalse a ¨²ltimas horas de la noche. Cuando la reuni¨®n termin¨® -sobre las 18 horas- la cota estaba a s¨®lo dos cent¨ªmetros del l¨ªmite fijado. El encuentro escenific¨® la unanimidad de usuarios y administraciones, que hace dos semanas llegaron a un acuerdo sobre el nivel de los embalses del Zadorra. Mientras, en Guip¨²zcoa, dos de sus ocho embalses estaban ayer casi al l¨ªmite de su capacidad, pero la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte se?al¨® que no hab¨ªa ninguna situaci¨®n de urgencia. "El deshielo no es muy problem¨¢tico, porque casi toda la nieve ya ha desaparecido", afirm¨® un portavoz, quien agreg¨® que las precipitaciones han remitido en las ¨²ltimas horas "y han bajado un poco los niveles".
Los embalses m¨¢s llenos eran los que abastecen a menor n¨²mero de poblaci¨®n: el de Barrendiola, que surte a cerca de 25.000 vecinos de la zona de Zumarraga y Legazpi, estaba al 98,8% de su capacidad; y la presa de Lareo, que da servicio a apenas 1.500 vecinos en Ataun, se encontraba al 94,5%. En cambio, el embalse del A?arbe, que abastece a los m¨¢s de 305.000 habitantes de San Sebasti¨¢n y su comarca, estaba al 75,5%.
Un nivel de los pantanos consensuado tras 18 a?os
Las fuertes precipitaciones y el llenado progresivo de los embalses han llegado, al menos, despu¨¦s de que se enterrara un viejo conflicto. El pasado d¨ªa 13, la el¨¦ctrica Iberdrola y las administraciones locales de Bilbao y Vitoria llegaron a un acuerdo sobre los niveles ¨®ptimos de los pantanos del Zadorra, que ya no ser¨¢n fijos sino que variar¨¢ seg¨²n el mes. As¨ª, la curva de m¨¢ximo llenado, que se situaba en 170 hect¨®metros cubicos, bajar¨¢ en octubre a los 127, en marzo subir¨¢ a 150 y en junio alcanzar¨¢ los 166 hect¨®metros c¨²bicos.
El conflicto se ha mantenido todo este tiempo entre quienes abogan por mantener los embalses de Ullibarri y Urrunaga en niveles m¨¢ximos: por una parte, el Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia, que se abastece de ellos, e Iberdrola, que gestiona y explota las presas para generar energ¨ªa hidroel¨¦ctrica; y por la otra, el Ayuntamiento de Vitoria y las localidades ribere?as del Zadorra, que han defendido que se rebaje la cota de inicio de vertido, debido a los problemas de inundaciones que se producen cuando se debe realizar un desembalse demasiado brusco.
Las partes consensuaron tanto las denominadas curvas de garant¨ªa -el volumen de agua embalsada que permite cubrir sus diferentes usos- y las de inicio de vertido o seguridad, cota a partir de la que se empezar¨ªa a soltar agua en caso de necesidad. La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte, que tiene la palabra final sobre las actuaciones en los embalses, aprob¨® la propuesta de los usuarios y las instituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.