Samos... del bipartito
El prior del cenobio alaba la disposici¨®n de la actual Xunta y pide m¨¢s reformas
Los monjes de Samos est¨¢n encantados con el Bloque. A¨²n no se explican muy bien por qu¨¦, pero con la actual Xunta, y en concreto con la Conseller¨ªa de Cultura, mantienen "un di¨¢logo muy fluido", porque "los de ahora son m¨¢s receptivos que los de antes".
"Es llamativo", reconoce el joven prior, Jos¨¦ Luis V¨¦lez, "que el Gobierno de ahora se interese m¨¢s por nosotros, que est¨¦ m¨¢s abierto a nuestras propuestas, aunque sea por razones culturales". Este benedictino nacido en Toledo cita, en concreto, al director general de Patrimonio, Felipe Arias, aunque tambi¨¦n guarda alabanzas para el Gobierno central, sobre todo para el Ministerio de Fomento. Y es que fueron precisamente Arias y Magdalena ?lvarez los que negociaron y luego firmaron en Madrid el convenio por el que se est¨¢ rehabilitando la fachada de la iglesia y parte de la cubierta de San Xi¨¢n de Samos. En total, 500.000 euros (124.000, la Xunta y 369.000, Fomento) para unos trabajos que acabar¨¢n en mayo y que la comunidad de monjes ven¨ªa reclamando desde hac¨ªa casi una d¨¦cada.
La fachada nunca se termin¨®, y los planos de los monjes desaparecieron
El intenso tr¨¢fico de camiones de las pizarreras abre grietas en el monasterio
Tan presta al di¨¢logo encuentra el prior a la Xunta bipartita, que incluso se atreve a pedir m¨¢s. V¨¦lez cree que, ya que al fin se han metido en harina, deber¨ªan aprovechar y seguir restaurando toda la cubierta de la iglesia y la c¨²pula. "Con lo que ha costado montar esta pila de andamios, todo el mes de enero, y la gr¨²a enorme que nos acaban de poner... Ser¨ªa un ahorro para todos resolver todas las obras que necesita el templo a la vez".
Hace pocos d¨ªas, tras un concierto en el monasterio, el prior charl¨® con Antonio de Vega, director del proyecto de rehabilitaci¨®n junto con Jos¨¦ Mar¨ªa Alonso Montero y la restauradora Rosa Benavides. Hablaron del precio del andamiaje, de lo "deteriorada" que est¨¢ la carpinter¨ªa del tambor que sostiene la c¨²pula, de las "escorrent¨ªas de agua", de las cubiertas del templo, que ardieron en el 51 y que fueron "reconstruidas a lo barato", con vigas de hormig¨®n y no de madera. Una obra que vino a inaugurar Franco y ya nunca m¨¢s se toc¨®.
En su demanda trufada de piropos a la Administraci¨®n gallega, V¨¦lez no hace otra cosa que seguir las recomendaciones de estos arquitectos que supervisan la restauraci¨®n. De momento, en lo tocante al "tejado" (que no es de teja, sino de pizarra), la Xunta s¨®lo ha dado dinero para sustituir el vigamen del tramo que cubre el coro, inmediato a la fachada, de 30 metros de frente por 8 de fondo. La vieja cubierta ya ha sido levantada y estos d¨ªas protegen el ¨®rgano unos pl¨¢sticos.
Buena parte de las lesiones que padece la portada barroca de Samos proceden precisamente de la historia inacabada de esta cubierta. La fachada de Samos es cuadrada porque jam¨¢s se termin¨®. El proyecto monacal contemplaba levantar dos cuerpos m¨¢s, incluidos dos campanarios, pero con la Desamortizaci¨®n ya no pudo ser. De forma provisional, a finales del XVIII, los religiosos protegieron la obra con lajas, y as¨ª qued¨®. Ni siquiera hab¨ªa un alero que defendiese de la lluvia esa profusi¨®n de relieves de la piedra, y esas cornisas horizontales donde se estancaba el agua y que tan pronto las algas y los l¨ªquenes pintaron de verde y amarillo. El barroco, tan abundante en Galicia, es un estilo poco pr¨¢ctico para las humedades de esta tierra. Pero ahora la fachada de Samos combatir¨¢ sus re¨²mas con un discreto alero y chapas de cinc que se colocar¨¢n en la parte superior (e invisible) de los elementos horizontales para evitar que el agua se cuele por las juntas; cada d¨ªa m¨¢s abiertas a causa del tr¨¢fico pesado. Porque las canteras no s¨®lo hieren el paisaje: desde los 60, por la carretera general, pegada a la iglesia, pasan constantemente los camiones de las pizarreras. Y sus vibraciones han abierto grietas, han desajustado los asentamientos y han desafinado los sillares.
En su proyecto, seg¨²n Antonio de Vega, los arquitectos de Lugo plantearon una modificaci¨®n en la geometr¨ªa de esa cubierta a la que tanto le cuesta escurrir el agua, pero Patrimonio la descart¨® para no interferir en la est¨¦tica de la fachada.
Los planos originales de los monjes se perdieron, ardieron en una biblioteca que renaci¨® de la nada siete veces o fueron expoliados por los franceses. Un familiar de la empresa que lleva a cabo la restauraci¨®n, Varela Villamor, propuso un remate neocl¨¢sico en los 90. "Una ocurrencia sin fundamento", se dice ahora, que no convenci¨®. La mole barroca de Samos nunca tendr¨¢ torres. Ni falta que le hacen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- VII Legislatura Galicia
- Provincia Lugo
- Monumentos
- Xunta Galicia
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Parlamentos auton¨®micos
- Galicia
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Patrimonio hist¨®rico
- Gobierno auton¨®mico
- Conservaci¨®n arte
- Iglesia cat¨®lica
- Patrimonio cultural
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Arquitectura
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica cultural
- Cristianismo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Religi¨®n
- Pol¨ªtica
- Espa?a