Las obras del trasvase del Segre empezar¨¢n sin el permiso de Narbona
La instalaci¨®n de la tuber¨ªa, con un coste de 45 millones, arrancar¨¢ en abril
Una ¨²nica soluci¨®n y casi fuera de tiempo. El trasvase del Segre al Llobregat que promueve el consejero de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, debe entrar en funcionamiento dentro de siete meses, pero requiere cinco de obras previas, afirm¨® ayer el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Manel Hern¨¢ndez. Ante la estrechez del margen, Hern¨¢ndez admiti¨® tras la rueda de prensa, con la mano derecha de Baltasar pellizc¨¢ndole la espalda para que midiera sus palabras: "No hace falta esperar a que se apruebe el decreto ley del Gobierno para empezar los trabajos". Un decreto que el Gobierno tiene que aprobar , record¨® anteayer la ministra de Medio Ambiente en funciones, Cristina Narbona, porque el Segre, como r¨ªo de la cuenca del Ebro, es competencia del Gobierno central.
El informe para que se autorice el trasvase no dice que sea provisional
El informe t¨¦cnico sobre el trasvase que la ACA entreg¨® a Baltasar es a¨²n m¨¢s preciso: calcula que ese decreto no se aprobar¨¢ hasta los meses de junio o julio, y recomienda que las obras empiecen alrededor del 15 de abril, en menos de 20 d¨ªas, dada la "limitaci¨®n temporal" que afronta el proyecto. El documento estima que el coste del "auxilio del r¨ªo Segre al Llobregat" ser¨¢ de 45 millones de euros para un aporte m¨¢ximo de 45 hect¨®metros c¨²bicos en los ocho meses que, seg¨²n Baltasar, estar¨¢ activo el trasvase. ?ste podr¨ªa aportar, por s¨ª solo, casi dos meses del agua que bebe el ¨¢rea metropolitana, seg¨²n los c¨¢lculos del propio departamento -24 hect¨®metros mensuales-. Pero el clavo al que se agarra Baltasar es disponer de agua de apoyo para alcanzar la primavera de 2009, cuando la desalinizadora del Llobregat est¨¦ operativa y su aporte pueda substituir la "captada" desde el Segre.
El requisito de desinstalar el trasvase en la primavera de 2009, que el departamento exhibe como muestra de la "provisionalidad" de la captaci¨®n, fue reiterado ayer por Baltasar. No aparece, sin embargo, en las condiciones del texto que el informe propone enviar al Congreso, con vistas a la aprobaci¨®n del decreto ley. La ¨²nica limitaci¨®n temporal que figura en ese redactado se vincula a que el Sistema Ter-Llobregat recupere la situaci¨®n de Excepcionalidad I, es decir, cuando sus reservas se sit¨²en en un nivel cercano al 40%. S¨ª recoge el informe que "es probable" que el Segre se mantenga en situaci¨®n de emergencia hasta el pr¨®ximo verano, a dos meses de empezar el trasvase.
La Generalitat entiende que, hasta entonces, tiene competencias para emprender cualquier obra que estime conveniente. "Nadie puede decirnos si nos dejan hacer obras o no. Y si hemos de esperar a la ley, quiz¨¢ sea demasiado tarde", puntualiz¨® un t¨¦cnico del Gobierno catal¨¢n. ?ste calcula que s¨®lo necesita el aval del Gobierno central para cuando empiece a captar agua del Segre para llevarla al Llobregat, r¨ªo que alimenta el ¨¢rea barcelonesa, cuyas reservas h¨ªdricas son las m¨¢s aquejadas por los 18 meses sin lluvias significativas en la regi¨®n. Ayer, los embalses del sistema Ter-Llobregat estaban al 20,47%, a menos de medio punto para la entrada en situaci¨®n de emergencia.
Retrasar el trasvase del Segre al Llobregat comportar¨ªa alcanzar un nivel de reservas inferior al 15%, con los consiguientes problemas de calidad del agua y la aplicaci¨®n de severas restricciones dom¨¦sticas. "El auxilio es imprescindible para evitar las restricciones dom¨¦sticas", destaca el documento de la ACA.
Pero la nieve tambi¨¦n suma. Baltasar estim¨® que las ¨²ltimas nevadas pueden retrasar la entrada en emergencia unos 15 d¨ªas, hasta mediados de abril. Y las cotas altas del Pirineo de Lleida recibieron ayer nuevas nevadas. ?stas, junto con lo que pueda caer en los pr¨®ximos d¨ªas, contribuir¨¢ a mejorar los caudales de los r¨ªos y las reservas de los pantanos. El ¨²ltimo frente de nevadas alcanz¨® todas las comarcas de monta?a, donde dej¨® espesores de m¨¢s de cinco cent¨ªmetros, y afect¨® a la circulaci¨®n de las principales v¨ªas del Pirineo, informa Llu¨ªs Visa.
La nieve gener¨® problemas en las v¨ªas y oblig¨® a restringir el paso de camiones articulados por el t¨²nel de Vielha, en la carretera N-230, y a utilizar cadenas para circular por la C-13 entre Llavors¨ª y Esterri d'?neu; entre Llavors¨ª y T¨ªrvia; en los accesos a Tavascan; en la C-142 entre la estaci¨®n de Baqueira y Pla de Beret; en la C-147 entre Esterri d'?neu y Alos d'Isil; en el puerto de La Bonaigua, y en el valle de Bo¨ª desde el cruce con la N-230 hasta el Pla de l'Ermita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.