La era de la destrucci¨®n bipolar
El cambio clim¨¢tico aboca el ?rtico a su desaparici¨®n y resquebraja la Ant¨¢rtida
Asistimos a un espect¨¢culo sensacional que va a dejar viejos los mapas del mundo: ante los ojos de nuestros sat¨¦lites, el ?rtico ha entrado en una espiral destructiva que har¨¢ que en los veranos desaparezca antes de 2020. Mientras, la Ant¨¢rtida permanece estable e incluso crece en su interior. Pero en el litoral, el calentamiento global resquebraja la superficie helada. El lunes pasado se complet¨® el desprendimiento de una placa de hielo del tama?o de Murcia.
En la Ant¨¢rtida, una placa de hielo como Navarra empez¨® a hundirse en marzo
En 1993, David Vaughan, cient¨ªfico del British Antarctic Survey, pronostic¨® que la plataforma helada Wilkins se derrumbar¨ªa en 30 a?os. "Acert¨¦ la mitad", bromea por tel¨¦fono. El pasado febrero, el glaci¨®logo Ted Scambos detect¨® algo raro en las im¨¢genes de los sat¨¦lites de la NASA. Scambos trabaja en el Centro Nacional del Hielo de EE UU (que desde 1979 sigue el hielo en los polos). La plataforma de Wilkins, que est¨¢ sobre el mar y es m¨¢s grande que Navarra, aparec¨ªa resquebrajada. Scambos moviliz¨® a equipos en todo el mundo para que siguieran a diario el suceso. El equipo de Vaughn en la Ant¨¢rtida mand¨® una avioneta y fotografi¨® un espect¨¢culo ¨²nico. Jim Elliot iba en ese vuelo: "Era asombroso. Enormes trozos de hielo, del tama?o de una casa, que aparec¨ªan esparcidos como si fuesen escombros".
Conocer el mecanismo del agrietamiento de la plataforma es imposible, dice Vaughan: "No sabemos si se debe al calentamiento del mar o del aire o que un d¨ªa muy c¨¢lido le ha dado el empuj¨®n final, pero ha sido m¨¢s r¨¢pido de lo previsto". Lo que s¨ª apunta es la causa ¨²ltima: el calentamiento por la emisi¨®n de gases de efecto invernadero.
En la Ant¨¢rtida est¨¢ terminando el verano y es probable que la plataforma Wilkins se mantenga as¨ª, sin terminar de soltarse del continente, hasta el verano que viene, cuando el desprendimiento puede comenzar. En los ¨²ltimos a?os se han soltado otras plataformas. La m¨¢s famosa fue Larsen B, que en 2002 se desgaj¨® de golpe de la misma pen¨ªnsula y oblig¨® a los cient¨ªficos a salir por piernas. Pero aunque la Ant¨¢rtida se resquebraja por sus bordes, no se puede decir que se est¨¦ deshelando. Al contrario, la temperatura en su interior ha bajado y cada vez acumula m¨¢s hielo.
Carlos Duarte, presidente de la Sociedad Americana de Oceanograf¨ªa y director de las campa?as del CSIC en el ?rtico explica: "En el interior de la Ant¨¢rtida hay temperaturas de hasta 70 grados bajo cero. Es un continente aislado de la circulaci¨®n atmosf¨¦rica y con altitudes de hasta 4.000 metros. No se va a fundir y aunque aumente algo la temperatura no se va a notar". Sin embargo, en la Pen¨ªnsula Ant¨¢rtica, un saliente fuera del C¨ªrculo Polar, s¨ª se nota. La temperatura ha subido all¨ª casi dos grados por d¨¦cada en los ¨²ltimos 20 a?os, s¨®lo comparable al calentamiento del ?rtico. "La pen¨ªnsula est¨¢ muy influenciada por el aire del Pac¨ªfico, por eso s¨ª se calienta", explica Vaughan. Y es all¨ª, en los bordes del continente helado, donde viven las ballenas, el krill, morsas y ping¨¹inos, que pueden sufrir el calentamiento, se?ala Duarte.
Si la Ant¨¢rtida resiste el calentamiento, el ?rtico parece abocado a la extinci¨®n. Porque son completamente opuestos. El Polo Sur es un continente con cordilleras y monta?as; el Norte, oc¨¦ano que se hiela, cuatro veces m¨¢s peque?o y m¨¢s influenciado por las corrientes atmosf¨¦ricas. Por ¨²ltimo, el hielo perenne de la Ant¨¢rtida refleja casi toda la radiaci¨®n solar. Mientras, en el ?rtico, cuando en verano parte del hielo se retira deja paso al agua, y ¨¦sta absorbe m¨¢s luz, por lo que funde m¨¢s hielo.
En septiembre de 2007 se registr¨® el m¨ªnimo hist¨®rico de extensi¨®n de los hielos del ?rtico, y aunque la extensi¨®n se est¨¢ recuperando en primavera, los expertos alertan de que su espesor es m¨ªnimo y que en verano puede desaparecer. Duarte estuvo ah¨ª el verano pasado: "Cada d¨ªa el hielo retroced¨ªa 20 kil¨®metros. No lo pod¨ªamos creer". Hace dos a?os los cient¨ªficos preve¨ªan que estar¨ªa libre en de hielo en verano de 2070; despu¨¦s dijeron que en 2040 y ahora dicen que en 2020.
Si pueden, viajen a un continente helado. Tendr¨¢n algo que contarle a sus nietos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.