Los m¨¦dicos ven a 10 enfermos m¨¢s al d¨ªa de lo recomendado
Datos oficiales reflejan que m¨¢s de la mitad atienden a m¨¢s de 40 pacientes por jornada
Han estudiado en prestigiosas facultades, son profesionales punteros y aman su trabajo. Pero andan muy escasos de tiempo, algo tan sencillo como esencial para cumplir el papel que la sociedad les ha confiado: el cuidado de la salud de los ciudadanos.
Son los 4.000 m¨¦dicos y pediatras de los 400 centros de salud y consultorios locales, la red de atenci¨®n primaria de la Consejer¨ªa de Sanidad. Los m¨¦dicos de familia de la regi¨®n pasan consulta, uno tras otro, a una media de 39,1 pacientes al d¨ªa, seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Sanidad a los que ha tenido acceso este peri¨®dico.
La media de consultas al d¨ªa es de 39,1 y en pediatr¨ªa, de 27,4
Los m¨¦dicos han convocado m¨¢s paros totales el 21, 22, 24 y 25 de abril
El sur y el Corredor del Henares son las ¨¢reas con mayor saturaci¨®n
Femyts calcula que se necesitan 320 pediatras y 1.000 m¨¦dicos m¨¢s
En una jornada laboral de siete horas, supondr¨ªan 10 minutos por paciente, pero lo cierto es que las tareas administrativas, los avisos a domicilio, la formaci¨®n y las reuniones de equipo de los m¨¦dicos reducen el tiempo de consulta. Las sociedades m¨¦dicas calculan que las consultas duran algo m¨¢s de seis minutos. Los pediatras, por su parte, hacen frente a 27,4 ni?os de media por jornada.
Lo deseable, seg¨²n los expertos, ser¨ªa reducir esas cifras a 30 y 20 enfermos, respectivamente, "lo m¨ªnimo necesario para poder dar los buenos d¨ªas a los pacientes, tener tres minutos para escucharles y otros cinco para hacer un diagn¨®stico, explicar el tratamiento y transmitir mensajes para que la persona adopte unos h¨¢bitos saludables", explica Mercedes Rico, presidenta en Madrid de la Sociedad Espa?ola de M¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria (Semergen).
"Lo peor", a?ade Concha S¨¢nchez Pina, presidenta de la Sociedad Madrile?a de Pediatr¨ªa en Atenci¨®n Primaria (Ampap), "es que eso es una media, lo que significa que la mitad de los facultativos est¨¢n viendo a m¨¢s pacientes, a veces muchos m¨¢s".
Los datos lo confirman. M¨¢s de la mitad (un 52%) de los m¨¦dicos de familia ven a 40 pacientes o m¨¢s a diario. Un 14,6%, es decir, unos 450 profesionales, pasan consulta a m¨¢s de 45. Y se trata de una media anual (excluidos los meses de julio y agosto), no de los frecuentes d¨ªas de sobrecarga asistencial por la gripe o las alergias, por ejemplo.
La saturaci¨®n de los centros de salud madrile?os es el principal motivo del sindicato Femyts, mayoritario en atenci¨®n primaria, para convocar la huelga. Ya ha habido dos jornadas de paro total y est¨¢n previstas cuatro m¨¢s, el 21, 22, 24 y 25 de abril.
Pero la sobrecargada agenda de los facultativos es tambi¨¦n una de las principales quejas de los ciudadanos, que no entienden el tener que esperar a menudo dos, tres o m¨¢s d¨ªas para ver a su m¨¦dico de cabecera, y luego ¨¦ste les despache, a veces, en menos de cinco minutos.
Las quejas de unos y otros han sido frecuentes en los ¨²ltimos a?os, pero nadie, salvo los responsables de Sanidad, conoc¨ªa los datos reales de la presi¨®n asistencial en los centros de salud. La respuesta de la consejer¨ªa a las preguntas del PSOE en la Asamblea de Madrid permite ahora por primera vez aportar algo de luz. Los datos informan de la actividad de 2.914 de los 3.101 m¨¦dicos de familia (un 94%) y de 761 de los 821 pediatras (un 93%) que estaban en activo el 31 de diciembre de 2005.En estos dos ¨²ltimos a?os, seg¨²n un portavoz de la Consejer¨ªa de Sanidad, la situaci¨®n ha mejorado algo con la incorporaci¨®n de casi 400 m¨¦dicos de familia y 43 pediatras a la red p¨²blica, aunque la poblaci¨®n tambi¨¦n ha crecido en este tiempo 120.000 personas desde los 5,96 millones de habitantes en la regi¨®n hasta los 6,08.
S¨®lo el 16,2% de los m¨¦dicos de familia atiende a 34 o menos pacientes al d¨ªa. En el caso de la pediatr¨ªa, los datos no son mejores. Lo ideal ser¨ªa ver a 20 ni?os o menos en una jornada de consultas, pero s¨®lo el 28% de los facultativos logra trabajar a un ritmo inferior de las 24 consultas diarias.
En el extremo contrario, el 14,6% de los m¨¦dicos de familia atiende a 45 enfermos o m¨¢s por jornada. Hay, incluso, casi 50 facultativos -el 1,6%- que visitan a m¨¢s de 50 pacientes de media. Y el 27,1% de los pediatras deben ver a 30 ni?os o m¨¢s diarios. "Por encima de estas cifras, la consulta se convierte en un centro de estr¨¦s con riesgos para el pediatra y para el ni?o", explica Concha S¨¢nchez Pina. "El ni?o requiere tiempo. Muchos est¨¢n asustados y primero tienes que tranquilizarles. Luego necesitas la calma suficiente para ver qu¨¦ le ocurre y hacer un diagn¨®stico correcto", a?ade.
"Son datos preocupantes", insiste Mercedes Rico. "La funci¨®n del m¨¦dico de familia no es s¨®lo hacer un diagn¨®stico r¨¢pido y prescribir f¨¢rmacos. Somos responsables de la salud de la poblaci¨®n y deber¨ªamos tener tiempo para educar al paciente, para hacer que lleve una vida m¨¢s saludable. En estas condiciones, es imposible", afirma.
A lo que se ven obligados los profesionales, en cambio, es a ejercer "haciendo equilibrios con la agenda". "En las siete horas de consulta, vemos a todos los pacientes, pero adem¨¢s nos hacemos cargo de las urgencias, las labores administrativas y, en algunos casos, la atenci¨®n domiciliaria". El resultado, seg¨²n Rico, es "un m¨¦dico cansado, agobiado por la responsabilidad de trabajar a contrarreloj y consciente de la repercusi¨®n en la calidad asistencial".
Un examen detallado de los datos de Sanidad muestra tambi¨¦n diferencias significativas en las cifras de pacientes atendidos en cada ¨¢rea sanitaria (ver cuadro adjunto). Los m¨¦dicos de cabecera del ¨¢rea 9 (Legan¨¦s y Fuenlabrada) ven a 44,6 pacientes al d¨ªa, ocho m¨¢s que los 36,2 del ¨¢rea 7 (centro de la capital). En pediatr¨ªa, los extremos los ocupan las mismas ¨¢reas, y van desde los 32 a los 25,3.
Para los expertos, es preocupante que las ¨¢reas con mayor saturaci¨®n coincidan con el sur de la regi¨®n y el Corredor del Henares, es decir, con las zonas con menor desarrollo socioecon¨®mico. Esto, seg¨²n Rico, tiene un efecto perverso, ya que "es precisamente esta poblaci¨®n la que requiere un mayor tiempo".
Francisco Hern¨¢ndez, el diputado del PSOE que ha hecho las preguntas parlamentarias, considera que "estos datos demuestran el fracaso de la atenci¨®n primaria en la regi¨®n". "No se ha hecho frente a las necesidades de la poblaci¨®n de una forma planificada y seria, y por ello la red p¨²blica, en lugar de mitigar las desigualdades socioecon¨®micas de origen, las refleja y consolida", afirma.
Los expertos coinciden en que la soluci¨®n a la sobrecarga de la atenci¨®n primaria pasa por reforzar las plantillas. Femyts, el sindicato convocante de la huelga, calcula que la Comunidad de Madrid necesita 320 pediatras y cerca de 1.000 m¨¦dicos de familia m¨¢s para garantizar la calidad de la asistencia. Exigen, adem¨¢s, mejores horarios y condiciones laborales.
Concha S¨¢nchez Pina atribuye a la desidia del Gobierno regional buena parte de los problemas de los que adolece la atenci¨®n primaria: "En pediatr¨ªa, la falta de profesionales se debe a la sobrecarga asistencial y a la imposibilidad de conciliar vida laboral y profesional. Con jornadas inamovibles de dos a nueve, muchos prefieren irse a la privada o a provincias lim¨ªtrofes".
M¨¢s all¨¢ del incremento de plantilla, algo dif¨ªcil porque "no hay m¨¦dicos en paro", Paulino Cubero, presidente de la Sociedad Madrile?a de Medicina de Familia, opina que la otra soluci¨®n es un cambio de cultura: "Vamos a usar a los m¨¦dicos que ya tenemos para hacer medicina". Y no para rellenar recetas, por ejemplo. La implantaci¨®n de la receta electr¨®nica les permitir¨ªa emplear en el paciente el 20% del trabajo que ahora dedican a burocracia, asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Medicina familiar
- Pediatr¨ªa
- VIII Legislatura CAM
- Ambulatorios
- Centros salud
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Atenci¨®n primaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Personal sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Especialidades m¨¦dicas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Salud