Tu vecino es cient¨ªfico, no camarero
Historias de ¨¦xito de inmigrantes latinos - Tres de cada 10 tienen empleos cualificados
M¨¢s de medio mill¨®n de inmigrantes viven en la capital, y de ¨¦stos m¨¢s de la mitad son latinos. Pero no todos se dedican a trabajar en el sector servicios o a cuidar ancianos. El 63% de los inmigrantes de la regi¨®n, seg¨²n un informe del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), ha mejorado su situaci¨®n laboral en un lapso de cinco a?os. De ¨¦stos, el 30% desempe?a "trabajos cualificados", que requieren estudios superiores. Empresarios, cient¨ªficos, escritores, profesores, trabajadores sociales o periodistas que han ganado nuevos espacios y que desempe?an una labor importante para su comunidad.
"Cuando sales de tu pa¨ªs nunca te imaginas lo que vas a vivir", explica Ver¨®nica Dur¨¢n Castello. Esta colombiana de 34 a?os es directora y fundadora de la revista Fusi¨®n Latina, que recoge en un n¨²mero especial y gratuito la historia de 100 latinos que, como ella, han logrado prosperar en Espa?a. Cinco de ellos han explicado su historia a EL PA?S. Son la cara menos conocida de la inmigraci¨®n.
En Colombia, Dur¨¢n era una periodista reconocida, ten¨ªa un programa de televisi¨®n por el que desfilaban personas como Gaddafi, el Dalai Lama o Gorbachov. "Envi¨¦ mi curr¨ªculo creyendo que se iban a pelear por m¨ª pero lo ¨²nico que encontr¨¦ fue un trabajo como vendedora de corbatas. Luego, como dependienta en una tienda donde me pagaban en negro", recuerda.
Estuvo a punto de regresar pero una beca de la agencia Efe la detuvo. "All¨ª conoc¨ª a mi esposo y decidimos montar este proyecto. El inmigrante es un emprendedor nato, no tiene nada que perder y sus ganas y su capacidad de trabajo son tremendas", comenta.
Uno de cada seis inmigrantes, seg¨²n un informe de La Caixa, se lanzan a montar una empresa en Espa?a. El 60% lo hace en Madrid. Como Ver¨®nica, que prepara ya un segundo n¨²mero con otros 100 latinos influyentes. Se llamar¨¢ Sue?o de otra vida.
Cuando la periodista, tambi¨¦n colombiana, Mar¨ªa Cristina Pinto, de 28 a?os, entrevist¨® a los 100 latinos, elegidos por embajadas, organizaciones y asociaciones humanitarias para el proyecto de Ver¨®nica, encontr¨® un rasgo com¨²n: todos se acordaban del primer d¨ªa en la ciudad, de las condiciones clim¨¢ticas, de los sue?os que llevaban en la maleta. "Despu¨¦s del tiempo, se sienten seres divididos. Ya no piensan en regresar pero s¨ª en poder pasar temporadas en ambos sitios. ?se es su sue?o ahora", comenta Pinto.

JOS? LUIS SOSA. 'El se?or banderas'
La enorme bandera de Espa?a que ondea en la plaza de Col¨®n ha sido fabricada por un inmigrante uruguayo, Jos¨¦ Luis Sosa, de 49 a?os. De su f¨¢brica de banderas, Sosa-D¨ªas, son tambi¨¦n las que lucen la mayor¨ªa de hoteles, edificios p¨²blicos y embajadas. Es la empresa m¨¢s grande de Espa?a en su especialidad y la tercera de Europa. En sus instalaciones de 7.400 metros cuadrados trabajan 90 personas de diferentes nacionalidades que confeccionan 286 tipos de banderas.
Su sue?o antes de emigrar no ten¨ªa forma de bandera, ten¨ªa menos prosapia: montar una caravana para vender chorizos y hamburguesas. "No pude. Cuando emigras crees que ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil pero hay que curr¨¢rselo. Llegas y no eres nadie", se?ala. Todas las banderas de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona se hicieron en su f¨¢brica. Ahora se le conoce como El se?or banderas.
ALDO GONZ?LEZ. El explorador de virus
Su mirada es microsc¨®pica. El cient¨ªfico chileno Aldo Gonz¨¢lez, de 61 a?os, investigador del Centro de Investigaciones Biol¨®gicas (CIB), lleg¨® a Europa despu¨¦s del golpe militar de Pinochet. "Apoy¨¦ activamente a Salvador Allende y por ello fui perseguido, acosado y privado de mi libertad", recuerda. Eso le cerr¨® las puertas en su pa¨ªs. Por eso decidi¨® marcharse a Alemania, y de all¨ª salt¨® a Espa?a.
"Me gan¨¦ una beca con la que pude hacer un doctorado en la Universidad Aut¨®noma de Madrid. Viv¨ªa, com¨ªa y dorm¨ªa en el laboratorio", sonr¨ªe, como si fuera su sino, y vuelve a clavar la mirada en el microscopio. All¨ª ha encontrado un mundo por explorar. En el CIB desarrolla proyectos con hongos que podr¨ªan descontaminar grandes extensiones de agua o tierra. Son tan fuertes y resistentes que se adaptan a cualquier situaci¨®n, como su descubridor.
MARISOL TOAPANTA. Escuchando al compa?ero
Antes de dedicarse a escuchar los problemas de los inmigrantes, la ecuatoriana Marisol Toapanta, de 32 a?os, los vivi¨® en carne propia. Como mediadora y trabajadora social del Centro de Integraci¨®n y Participaci¨®n de Inmigrantes (Cepi) Hispano-Ecuatoriano, asesora en programas de retorno voluntario. Ella lleg¨® a Madrid en 1995 con un t¨ªtulo de trabajadora social bajo el brazo. Desde entonces, ha recorrido varias trincheras para sobrevivir: ni?era, empleada dom¨¦stica, dependienta... Mientras lavaba un ba?o so?aba con publicar un libro de poemas, que vio la luz tres a?os despu¨¦s.
"Se llama Escuchando al coraz¨®n. En tres meses se vendieron 800 ejemplares", recuerda. Despu¨¦s del libro, hizo un curso de posgrado que le permiti¨® acceder a su actual trabajo. All¨ª escucha a quienes quieren regresar, les ense?a otros puntos de vista para que no se lleven una sensaci¨®n de fracaso.
JULI?N FONTALVO. La voz de los musicales
Freddy Mercury es colombiano. Por lo menos el del musical We will rock you de la banda inglesa Queen que se presenta en el teatro Calder¨®n. Rapado y tranquilo, Juli¨¢n Fontalvo, de 29 a?os, hace tres temporadas que se transforma en el m¨ªtico rockero. ?l recuerda el d¨ªa de la selecci¨®n. "?ramos casi 1.000 personas. Fue terrible. Estaba en Estados Unidos y lo apost¨¦ todo", comenta. Cuando fue elegido, admite, se puso a llorar.
En Colombia doblaba pel¨ªculas y documentales de naturaleza durante el d¨ªa; por la noche era vocalista del grupo de rock Psico. Emigr¨® en busca del sue?o americano y encontr¨® a una madrile?a, con la que se cas¨®. "Ella fue la primera que me habl¨® de Madrid y del casting", recuerda. Lleva cuatro a?os en la ciudad y su voz ha sido fichada para varios proyectos, como el musical Cruce de v¨ªas, donde ser¨¢ protagonista.
ANDREA Y JULIETA. Reinas de la gomaespuma
Imagine una boda donde los novios se atav¨ªan con complementos de gomaespuma. Las argentinas Andrea Anunziata y Julieta Caccavo, ambas de 35 a?os, son especialistas en dise?ar todos los escenarios y disfraces posibles en este material. Con su empresa Shatss.com ganaron el a?o pasado el premio al proyecto m¨¢s innovador de la C¨¢mara de Comercio de Madrid. "Soy publicista. En Argentina confeccionaba sombreros y vestidos en gomaespuma, pero nunca pens¨¦ que pudiese ser rentable", recuerda Julieta. Andrea, su amiga del instituto, le propuso montar el negocio en Madrid, donde llegaron en plena di¨¢spora argentina. La idea empieza a dar sus frutos: ahora tienen un taller en Carabanchel con varias empleadas tambi¨¦n inmigrantes. Cada mes venden alrededor de 1.000 sombreros de gomaespuma. "No pensamos regresar, vemos nuestras vidas aqu¨ª", dice Julieta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.