"Para ganar las auton¨®micas no basta con un buen candidato"
El alcalde de San Sebasti¨¢n durante 17 a?os, Od¨®n Elorza, es el pol¨ªtico socialista con mayor proyecci¨®n institucional en el Pa¨ªs Vasco. Su figura, como la de los otros alcaldes del PSE, es un referente clave del partido a la hora de proyectar la imagen de alternativa al nacionalismo.
Pregunta. Otra sede socialista atacada. ?Percibe en los suyos el peso de la amenaza y el miedo?
Respuesta. Los ataques de ETA y la presi¨®n del abertzalismo radical han fortalecido al socialismo vasco, que ha ido afianzando convicciones y tambi¨¦n perdiendo complejos. Seguir¨¢n produci¨¦ndose ataques contra las sedes y, quiz¨¢s, contra las personas, pero en nuestra militancia no caben pasos atr¨¢s.
P. Se han adelantado ya a presentar a Patxi L¨®pez como candidato a lehendakari. ?Tan convencidos est¨¢n de ser alternativa de Gobierno en Euskadi?
"Los ataques de ETA han fortalecido al PSE y han afianzado sus convicciones"
"Estoy en retaguardia. El tiempo para m¨ª de hacer alta pol¨ªtica ya ha pasado"
"No se debe valorar por encima de la capacidad personal la lealtad al partido"
"Ser¨ªa bueno que el PSE hiciera gui?os a EB y Aralar cara al gobierno futuro"
R. Los resultados del 9-M permiten deducir que el PSE podr¨ªa ser la fuerza m¨¢s votada en las auton¨®micas. Adem¨¢s, el partido goza de una cohesi¨®n interna que no hab¨ªa tenido en democracia, lo cual le facilita designar ya un candidato que vaya pensando en ese nuevo ciclo pol¨ªtico con audacia y con tranquilidad. Porque no est¨¢ sometido a una confrontaci¨®n interna, como est¨¢ pasando en el PNV, EA o EB.
P. ?Hubo el 9-M trasvase de votos del PNV a los socialistas?
R. Ha habido un trasvase desde sectores que no son esencialmente nacionalistas y no tienen un voto fijo, sino en funci¨®n de la coyuntura, la credibilidad y las personas. Se ha comprobado que, excepto afiliados vinculados a una ideolog¨ªa, el resto de la ciudadan¨ªa tiene una tendencia, progresista o nacionalista, que en un momento determinado, puede cambiar.
P. Usted es el tipo de candidato que arrastra m¨¢s votos que la sigla del partido. ?Va a jugar un papel m¨¢s destacado en el seno del PSE del que ha tenido hasta ahora?
R. Soy consciente de que el liderazgo del partido est¨¢ en buenas manos y que, por distintas circunstancias, me corresponde estar en una posici¨®n muy de retaguardia. Me conformo con ello. El tiempo de hacer alta pol¨ªtica ha pasado para m¨ª.
P. Ahora que Miguel Buen tiene que dejar la direcci¨®n de Guip¨²zcoa, ?no es momento para abrir el partido a personas con peso institucional como usted?
R. Yo soy un socialista un poco at¨ªpico, casi un caso ¨²nico en Europa, porque desde hace a?os no estoy en la estructura organizativa del partido. No tengo ning¨²n cargo, ni siquiera de vocal del comit¨¦ del PSE de mi barrio.
P. ?Y a qu¨¦ se debe eso?
R. A que trabajo a gusto por mi ciudad. Tambi¨¦n a que uno va madurando y se hace m¨¢s exigente con la pol¨ªtica y los pol¨ªticos. Me gusta la gesti¨®n y digamos que he perdido un poco la presencia en los ¨®rganos directivos de mi partido.
P. Pero nunca se ha privado de expresar sus opiniones.
R. He tenido la libertad de hacerlo y seguir¨¦ haci¨¦ndolo. Tambi¨¦n me lo permiten porque nunca he movido la silla a nadie dentro del PSE y no he levantado el dedo para postularme. No tengo mayores ambiciones en el mundo de la pol¨ªtica, que, para m¨ª, ha ido perdiendo valores en la medida en que la he ido conociendo. Estoy muy a gusto donde estoy, mientras pueda.
P. Dice que la pol¨ªtica pierde valores. Suena a desenga?o.
R. Seg¨²n la vas conociendo desde dentro, la pol¨ªtica tiene componentes de ambici¨®n personal, envidias y, a veces, lados oscuros. Determinadas actuaciones deshonestas que se han producido aqu¨ª recientemente hacen que pierdas el inter¨¦s por la pol¨ªtica de los partidos, aunque no de la pol¨ªtica general.
P. El factor Zapatero ha pesado decisivamente en los resultados del PSE. ?No necesitan compensarlo con m¨¢s l¨ªderes del socialismo vasco?
R. Para ganar las auton¨®micas no basta con un buen candidato como Patxi L¨®pez. Tiene que tener detr¨¢s un equipo con carisma, prestigio, credibilidad y experiencia. De ganar las elecciones, el PSE deber¨ªa incorporar a personas cualificadas de val¨ªa que no tienen porqu¨¦ tener el carn¨¦ del PSE.
P. ?Se refiere al caso de la ministra Cristina Garmendia?
R. Es un ejemplo v¨¢lido que deber¨ªa tener continuidad en un futuro Gobierno vasco. No es admisible que el m¨¢ximo responsable de EITB, el se?or Ortuzar, deje ese cargo para ser el m¨¢ximo responsable del PNV de Vizcaya. El PNV designa para dirigir empresas p¨²blicas siempre a personas con carn¨¦. Esos sectarismos, esa politizaci¨®n de los organismos de la sociedad civil, me escandaliza.
P. Pero seguro que no ha pensado siempre as¨ª.
R. Con la madurez constatas que para gestionar instituciones no se puede valorar, por encima de la capacidad de las personas, su lealtad al partido, y en eso el PNV se ha pasado de rosca.
P. El PSE tambi¨¦n tiene esa tendencia y esa pr¨¢ctica.
R. En el partido socialista tampoco lo entiendo. Por eso Patxi L¨®pez asegur¨® que va a abanderar no s¨®lo el cambio de un ciclo pol¨ªtico, sino un cambio en las actitudes y maneras de hacer pol¨ªtica y sociedad; un cambio en el que lo civil tenga m¨¢s peso que el componente pol¨ªtico sectario de la militancia de un partido.
P. De ganar el PSE las auton¨®micas, ?volver¨ªan a gobernar con el PNV?
R. No es una opci¨®n deseable.Hay que abrir las ventanas y buscar f¨®rmulas diferentes. Ya s¨¦ que tiene sus complicaciones, pero hay que intentar acuerdos con EB y otras fuerzas.
P. ?Como ha hecho usted con EB y Aralar?
R. Ya s¨¦ que a nivel de Euskadi podr¨ªa tener contradicciones, pero cosas m¨¢s raras se han visto.
P. Pues no le dan los n¨²meros.
R. Est¨¢ por ver si dan realmente. Ese es el gran reto. No lo veo con el PP, ser¨ªa frentista. Tampoco veo, por higiene pol¨ªtica, la f¨®rmula PSE-PNV. Ser¨ªa bueno que el PSE hiciera gui?os a esas dos fuerzas, EB y Aralar. Si no, es dej¨¢rselo f¨¢cil al PNV en el futuro.
P. Se trata de los dos partidos que se han negado a la moci¨®n de censura a ANV en Mondrag¨®n.
R. Son partidos que tienen sus procesos asamblearios. Pero tambi¨¦n dentro del PNV el 90% de Guip¨²zcoa est¨¢ con Egibar, que ha mostrado su disconformidad con la decisi¨®n del EBB de Urkullu. Contradicciones las hay en todos los sitios.
P. Ha hecho las paces con la Diputaci¨®n, con la que ten¨ªa unas relaciones fatales.
R. La relaci¨®n con el nuevo equipo es cordial. Somos conscientes de la necesidad de no crispar m¨¢s y trabajar juntos despu¨¦s del anterior diputado general, Gonz¨¢lez de Txabarri, que fue nefasto para San Sebasti¨¢n.
P. ?Y con el Gobierno vasco?
R. Hay una cierta obcecaci¨®n del Gobierno con esta ciudad porque no gobiernan y les cuesta aceptarlo. El trato a la capital en estos a?os admite muchas cr¨ªticas. Me quejo de que cuando se ha conseguido algo ha sido a costa de mucha insistencia y una gran tenacidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.