Los residuos peligrosos aumentan un 75% y superan las 500.000 toneladas
El nuevo plan de Medio Ambiente prev¨¦ que en 2011 crezcan otro 15% m¨¢s
La generaci¨®n de residuos peligrosos en Euskadi se ha disparado hasta m¨¢s de 500.000 toneladas anuales, casi el doble del objetivo marcado la d¨¦cada pasada de generar 290.000 toneladas. El Departamento de Medio Ambiente, que atribuye la subida al aumento de los materiales que se recogen y al mayor celo de las empresas en el tratamiento, ha elaborado el nuevo plan de gesti¨®n de estos desechos, en el que admite que seguir¨¢n creciendo. Para 2011, a?o hasta que se extiende el plan, espera un aumento de un 15%.
El proyecto, que est¨¢ en fase de alegaciones hasta el 2 de mayo, se?ala que en 2004 (los ¨²ltimos datos disponibles) se produjeron 510.000 toneladas, lo que "supone un incremento del 75,9%" sobre lo previsto en el anterior plan de residuos peligrosos (2003-2006). ?ste preve¨ªa estabilizar la generaci¨®n en 290.000 toneladas al a?o. Medio Ambiente explica el elevado aumento por la incorporaci¨®n de m¨¢s residuos y la mejora continua en su gesti¨®n, a lo que une "la creciente sensibilizaci¨®n ambiental de la sociedad", al gestionarse ahora desechos como pinturas, pilas, bater¨ªas y envases que van a los garbigunes. Incluye un cuarto factor, la incorporaci¨®n de los llamados "residuos de fin de l¨ªnea", procedentes del tratamiento de vertidos de aguas residuales o emisiones atmosf¨¦ricas. El aumento de estos desechos es valorado como "muy positivo, ya que implica la reducci¨®n de la contaminaci¨®n emitida" directamente al agua y la atm¨®sfera.
M¨¢s de la mitad se exportan, pero no se contemplan plantas de almacenamiento
Para 2011, el plan de Medio Ambiente prev¨¦ la generaci¨®n de casi 452.000 toneladas, sin contar los llamados desechos hist¨®ricos (tierras contaminadas, residuos de amianto y aceitos y aparatos con PCB), que en 2004 supon¨ªan 123.000 toneladas. El departamento admite que se mantendr¨ªa el llamado desacoplamiento negativo, es decir que el aumento de los residuos peligrosos ir¨¢ por encima del crecimiento econ¨®mico, otra de las previsiones fallidas del anterior plan. "La din¨¢mica de generaci¨®n de residuos peligrosos que se espera para 2011 sigue dependiendo fundamentalmente de la evoluci¨®n de la industria siderometal¨²rgica", indica. Y es que la producci¨®n y transformaci¨®n de metales (desde polvos de acer¨ªa y escorias, hasta ¨¢cidos de decapado y taladrinas) supone m¨¢s del 57% de los residuos peligrosos.
El plan destaca que la recuperaci¨®n de los productos peligrosos ha aumentado desde el 28% hasta el 40% y estima que ahora pueda situarse ya en el 60%. Euskadi sigue exportando casi la mitad de estos residuos: en 2004 se enviaron fuera 235.000 toneladas, de las que 107.000 fueron a Andaluc¨ªa, donde existe un dep¨®sito para estos productos. Al extranjero se trasladaron m¨¢s de 8.600 toneladas, fundamentalmente residuos sanitarios y tierras contaminadas. "De manera general, la comunidad aut¨®noma exporta a otras comunidades aut¨®nomas residuos destinados a su eliminaci¨®n en dep¨®sitos de seguridad y deriva a otros Estados residuos peligrosos para su incineraci¨®n, como sanitarios o con PCBs", dice el plan.
A principios de la d¨¦cada se baraj¨® construir un dep¨®sito para estos desechos t¨®xicos en Euskadi, pero no lleg¨® a realizarse porque ninguno de los municipios con los que se contact¨® acept¨® acoger una instalaci¨®n de este tipo. Ahora, como en el anterior plan, tampoco se contempla ninguna infraestructura espec¨ªfica. El documento habla ¨²nicamente de "iniciativas de gesti¨®n" para productos como fluorescentes y l¨¢mparas de descarga, y de autorizar "centros de agrupamiento" para pilas o desechos fitosanitarios y farmac¨¦uticos.
Medio Ambiente se marca como objetivos estrat¨¦gicos la prevenci¨®n en la generaci¨®n de residuos -apunta estudiar la implantaci¨®n de dos c¨¢nones sobre la generaci¨®n y vertido-, y alcanzar una recuperaci¨®n del 65% de las toneladas generadas. Se contempla establecer por decreto los valores de referencia en la generaci¨®n de residuos o modificar la normativa actual. La inversi¨®n del plan se estima en 10 millones de euros.
![Instalaciones en Erandio de la empresa Aser, que trata polvos de acer¨ªa, uno de los residuos t¨®xicos que se generan en Euskadi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HZD5SLOWG3YHBHNYCOMJ4N7LNI.jpg?auth=8a569f4277f11e586f18a7f5f38f3b2eb24c12f2b037aa1fff5937b93ea4517a&width=414)
Los ecologistas aplauden la prevenci¨®n
Ekologistak Martxan manifest¨® en enero su opini¨®n en el Consejo Asesor, el foro de consulta de la consejer¨ªa de Medio Ambiente. Recuerda que las previsiones del anterior plan "estaban minusvaloradas entre un 20% y un 30%" y que la cifra de 510.00 toneladas "es rotunda y no sorprendente" y "echa por tierra el concepto de desacoplamiento entre generaci¨®n de residuos peligrosos y crecimiento econ¨®mico". Considera que el nuevo proyecto propone "objetivos estrat¨¦gicos sensatos, como prevenir la generaci¨®n, alcanzar una tasa de valorizaci¨®n material [reciclaje] del 65% y facilitar un servicio eficiente de gesti¨®n a los productores".
Sin embargo, la asociaci¨®n duda de que se alcancen los resultados previstos, "toda vez que el equipo de gesti¨®n es el mismo que ya ha fracasado" con anteriores planes. Los ecologistas cuestionan el funcionamiento de los centros de transferencia -los gestores autorizados que se hacen cargo de los residuos t¨®xicos antes de su tratamiento-, sobre los que el propio plan dice que "sigue resultando complicada" la determinaci¨®n del destino final de los desechos que tratan. "Entonces, ?por qu¨¦ los autorizan con tanta alegr¨ªa?", replican. Resaltan las 40.000 toneladas enviadas a Cantabria, que los ecologistas consideran "el vertedero del norte de Espa?a" por la falta de "control administrativo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.