Momento de clarificacion
La pasada legislatura fue la legislatura de las reformas estatutarias. Debi¨® haber sido la legislatura de la reforma constitucional y de las reformas estatutarias, pero no se pudo hacer frente a la primera y ¨²nicamente se hicieron las segundas. En buena medida por esa raz¨®n las reformas estatutarias fueron tan pol¨¦micas. En nuestro sistema constitucional la comunicaci¨®n entre la Constituci¨®n y los estatutos de autonom¨ªa es tan intensa, que no es f¨¢cilmente separable el debate sobre la reforma la primera y la de los segundos. La ausencia de consenso para reformar la Constituci¨®n presagiaba que el enfrentamiento en las reformas estatutarias iba a alcanzar la intensidad que alcanz¨®.
Desgraciadamente en esta legislatura tampoco va a ser posible la reforma de la Constituci¨®n, que continuar¨¢ siendo la asignatura que todav¨ªa nos queda por aprobar a la sociedad espa?ola para normalizarnos como una sociedad democr¨¢tica. Pero tendremos que continuar con las reformas en el ¨¢mbito estatutario. En parte, porque hay comunidades aut¨®nomas que no reformaron sus estatutos en la legislatura anterior y que lo har¨¢n en ¨¦sta y, en parte, porque hay un elemento esencial de las reformas estatutarias que est¨¢ por hacer: la financiaci¨®n.
Porque de financiaci¨®n se ha hablado mucho, pero no se ha decidido pr¨¢cticamente nada. Y no se ha decidido nada porque no se pod¨ªa decidir. El estatuto de autonom¨ªa es el instrumento jur¨ªdico a trav¨¦s del cual se ejerce el derecho a la autonom¨ªa por las nacionalidades y regiones que se constituyen en comunidad aut¨®noma en todos los momentos de ejercicio de ese derecho, menos en uno: en el de la financiaci¨®n.
En lo que a ¨¦ste se refiere, el llamado bloque de la constitucionalidad no est¨¢ integrado exclusivamente por la Constituci¨®n y cada uno de los estatutos de autonom¨ªa, sino que est¨¢ integrado por la Constituci¨®n, la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas, LOFCA y cada uno de los Estatutos de Autonom¨ªa.
El momento de la financiaci¨®n se distingue, pues, de los dem¨¢s momentos del ejercicio del derecho de autonom¨ªa. En todos los dem¨¢s hay una negociaci¨®n, expresa en el caso de los Estatutos del 151 e impl¨ªcita en los del 143 CE, entre cada Parlamento auton¨®mico y las Cortes Generales. En el momento de la financiaci¨®n no hay negociaci¨®n bilateral, ni expresa ni impl¨ªcita, entre Parlamentos auton¨®micos y Cortes Generales, sino que hay una negociaci¨®n multilateral entre todas las comunidades aut¨®nomas y el Estado en el seno del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, en el cual tiene que acordarse el modelo de financiaci¨®n, que posteriormente las Cortes Generales lo incorporar¨¢n a la LOFCA mediante la correspondiente reforma de la misma.
En esta fase de la reforma de la estructura del Estado, tras las reformas estatutarias aprobadas en la pasada legislatura, es en la que ahora mismo nos encontramos. Puesto que el modelo de financiaci¨®n tiene que ser el mismo para todas las comunidades aut¨®nomas, con la excepci¨®n de Pa¨ªs Vasco y Navarra, tendr¨¢ necesariamente que llegarse a un acuerdo entre todos. En esta legislatura no nos vamos a estar mirando de reojo unos a otros, sino que nos vamos a tener que mirar de frente y pactar.
Ello va a conducir a que la negociaci¨®n sea m¨¢s dura, mucho m¨¢s dura, pero tambi¨¦n a que haya menos espacio para la demagogia y para los brindis al sol. En la definici¨®n de la financiaci¨®n no hay nadie que pueda dejar de retratarse. En consecuencia, va a ser un momento de clarificaci¨®n, porque las cuentas tienen que salir: las del Estado y las de cada una de las Comunidades Aut¨®nomas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Constituci¨®n Espa?ola
- VIII Legislatura Espa?a
- Reformas estatutarias
- IX Legislatura Espa?a
- Reforma constitucional
- Comunidades aut¨®nomas
- Constituci¨®n
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia