El mueble capea el temporal
635 empresas de todo el mundo participan en la Feria de Madrid
El mueble espa?ol goza de una salud aceptable, pese a la crisis inmobiliaria y a la desaceleraci¨®n econ¨®mica mundial, seg¨²n ha puesto de manifiesto esta semana, en sus bodas de plata, la Feria Internacional del Mueble de Madrid.
Las repercusiones negativas de la crisis sobre esta industria est¨¢n siendo menores de lo que se supon¨ªa, al menos hasta ahora, tal vez porque tampoco han sido tan positivas como pudiera pensarse las ventas derivadas en los ¨²ltimos a?os para el sector del boom inmobiliario (no hay que olvidar que hoy hay cuatro millones de viviendas vac¨ªas y sin amueblar). El sector espa?ol del mueble ha respondido en 2007 de manera positiva a la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa frente a otros sectores que han visto caer sus ventas en altos porcentajes, como el sector de la automoci¨®n o el inmobiliario, seg¨²n destaca en su ¨²ltimo informe el Observatorio Espa?ol del Mercado del Mueble (OM), que elabora trimestralmente el Instituto Tecnol¨®gico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima).
Espa?a fabric¨® muebles en 2007 por valor de 8.606 millones de euros
La producci¨®n espa?ola de mobiliario en 2007 ascendi¨® a 8.606 millones de euros, lo que supone aproximadamente el 0,88% del PIB y unas tres d¨¦cimas menos que la cifra registrada en 2006.
Mimbres que explican el buen comportamiento relativo de esta edici¨®n de la feria, pese a lo que est¨¢ cayendo sobre la econom¨ªa. As¨ª, en esta edici¨®n, que se ha celebrado a lo largo de esta semana, han participado 635 empresas, unas 80 menos que en 2007, y de ellas, el 23% han sido firmas procedentes de Alemania, Austria, B¨¦lgica, Brasil, Dinamarca, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Holanda, Indonesia, Italia, Malaisia, Marruecos, M¨¦xico, Portugal, Reino Unido, Rep¨²blica Checa, Singapur, Suecia y Turqu¨ªa.
Una participaci¨®n coherente con la creciente dimensi¨®n internacional de este negocio. Seg¨²n un informe de la Asociaci¨®n Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de Espa?a (Anieme), las empresas nacionales exportaron muebles por valor de 1.704,6 millones de euros en 2007, cifra que representa un 16,1% m¨¢s que en 2006 y supone un cambio de tendencia en las exportaciones, tras un lustro de descensos. Francia, Reino Unido y Portugal son los principales destinos del mueble espa?ol. Asimismo, en 2007, Espa?a import¨® muebles por valor de 3.045 millones, un 30,8% m¨¢s que en 2006. La balanza comercial arroja un saldo negativo, debido al fuerte aumento de las importaciones, y sit¨²a la tasa de cobertura en el 56%.
Un escenario que progresivamente va a cambiar con la deslocalizaci¨®n parcial de su actividad (los elementos de menor valor a?adido y con mayor componente de mano de obra) por parte de algunos fabricantes nacionales que producen fuera de Espa?a, en China y en el norte de ?frica, y con la creaci¨®n de redes de distribuci¨®n internacional y apertura de tiendas en otros pa¨ªses.
Innovaci¨®n, dise?o, tecnolog¨ªa, mayor tama?o empresarial y sobre todo producto de calidad son las bazas para este desembarco exterior y para hacer frente en casa a nuevos competidores, tipo IKEA, en el segmento de mueble barato y funcional.
El an¨¢lisis del Observatorio Espa?ol del Mercado del Mueble presenta tambi¨¦n una reflexi¨®n tranquilizadora sobre las secuelas de la burbuja inmobiliaria. Los millones de viviendas vac¨ªas "se amueblar¨¢n progresivamente, cumpliendo as¨ª por fin su funci¨®n social real: la creaci¨®n de un hogar, y no la de 'activo financiero' que han desarrollado hasta ahora. Si a este fen¨®meno se une la detecci¨®n de una creciente actividad de rehabilitaci¨®n, que generalmente lleva aparejada la compra de nuevos muebles, cabe esperar sin duda una mejora sustancial del consumo a medio plazo, teniendo en cuenta, adem¨¢s, que el 25% de ese consumo se realiza para amueblar nuevas viviendas, y el 75%, para la renovaci¨®n". -
Un cuarto de siglo
La Feria Internacional del Mueble de Madrid cuenta con un cuarto de siglo de existencia, y a lo largo de este tiempo ha ido adecuando su contenido a las necesidades de oferta y demanda, favoreciendo un marco ¨²nico para el negocio y la promoci¨®n, y un foro de informaci¨®n sobre tendencias y novedades internacionales. Ha sido tambi¨¦n pionera en la presentaci¨®n de propuestas integrales en decoraci¨®n.
La feria se celebr¨® por primera vez en 1984, en los pabellones de la Casa de Campo, con la participaci¨®n de 235 empresas y una afluencia de 15.203 profesionales. En 1991, el certamen se traslad¨® a las instalaciones de la Feria de Madrid, un cambio que impuls¨® definitivamente la muestra en cuanto a concurrencia de expositores nacionales e internacionales, visitantes profesionales y cifras de negocio. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.