La justicia en la UVI
"El sistema judicial no sirve, hay que cambiarlo". No lo ha dicho una plataforma sindical ni un colectivo de usuarios, sino el mism¨ªsimo Augusto M¨¦ndez de Lugo, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa, que es bien distinto. He tardado una semana en asimilar el calado de su afirmaci¨®n y voy a intentar extrapolar las cifras del atasco judicial -reconocidas por ¨¦l mismo- a otro servicio p¨²blico fundamental, por ejemplo el de Salud, ya que igual resultan as¨ª m¨¢s entendibles.
Imaginen que el gerente del SAS reconociera que el sistema sanitario no sirve y que hay que cambiarlo. Y que para justificarlo esgrimiera que las listas de espera acumulan 411.893 enfermos, con un atasco que va aumentando en 12.000 pacientes por a?o. Que admitiera, adem¨¢s, que por la falta de medios t¨¦cnicos y humanos, hay pacientes sanos encamados por olvido y enfermos a punto de morir porque los historiales cl¨ªnicos no est¨¢n informatizados. Supongamos que ese gerente dijera que el mayor atasco se da en las enfermedades m¨¢s graves, con 165.475 pacientes esperando su medicaci¨®n. Y que existieran tambi¨¦n 45.705 enfermos que deber¨ªan ingresar de inmediato en un hospital, pero que todav¨ªa est¨¢n en la calle porque el SAS no les ha comunicado la enfermedad o tan siquiera los encuentra para comunic¨¢rsela.
Ahora imaginemos que este an¨¢lisis no es obra de un gerente que acaba de llegar al cargo, sino de uno que lleva trece a?os al frente del sistema y acumula tres mandatos consecutivos. Y que durante ese tiempo, este responsable hubiera recibido un listado tras otro de quejas de los gerentes del SAS en cada provincia advirti¨¦ndoles de la situaci¨®n y plante¨¢ndoles la necesidad de construir nuevos hospitales y m¨¢s ambulatorios, de disponer de m¨¢s m¨¦dicos y m¨¢s enfermeros... Y que esos mismos responsables provinciales le censuraran a ese gerente que fuera poco reivindicativo a la hora de plantearle a la Consejer¨ªa de Sanidad estas necesidades.
Pues ya pueden dejar de imaginar, porque eso est¨¢ ocurriendo en la justicia andaluza. El presidente del TSJA ha dicho que el sistema judicial no sirve. M¨¢s o menos, que est¨¢ en la UVI. Y lo ha dicho como el que acaba de descubrir la p¨®lvora. Pero la p¨®lvora hace ya tiempo que le estall¨® en las manos. Ahora act¨²a como si fuera el bombero que pide m¨¢s efectivos para sofocar las llamas, cuando en realidad su responsabilidad era la de haber colocado los dispositivos contra incendios. M¨¦ndez de Lugo dec¨ªa en la Memoria Anual de hace ahora diez a?os, que no exist¨ªa crisis en la justicia y que la imagen de crisis que se proyectaba a la sociedad era cosa de los medios de comunicaci¨®n y de los jueces que hac¨ªan declaraciones a esos medios. "El estado de cosas tan sombr¨ªas que se nos pinta, a veces, de la crisis en la justicia", escrib¨ªa por entonces, "no responde fielmente a la realidad y nada tiene que ver con la imagen que de ella proyectan los mass media".
Diez a?os ha tardado M¨¦ndez de Lugo en llegar a la misma conclusi¨®n que los periodistas, que los ciudadanos y que la asociaci¨®n Jueces para la Democracia. ?sta ¨²ltima ya censuraba en 1997 la escasa autocr¨ªtica que hab¨ªa en sus memorias anuales y su exceso de optimismo. Por eso, si en 1997 M¨¦ndez de Lugo dec¨ªa que la situaci¨®n de la justicia era casi id¨ªlica y ahora dice que es un desastre, habr¨¢ que suponer que a su juicio la responsabilidad de todo es de la Junta, ya que fue ese mismo a?o cuando se complet¨® en su totalidad las transferencias de Justicia a la comunidad aut¨®noma. Hay que cambiar el sistema judicial, ha reclamado el presidente del TSJA. De momento, el otro presidente, el de la Junta, ya ha hecho un primer cambio espectacular: ha cambiado a una consejera de sitio, de Gobernaci¨®n a Justicia. ?Habr¨¢ m¨¢s cambios de semejante calado? ?Incluso en el TSJA?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.