Estrategias electorales
Apenas hemos salido de unas elecciones y ya nos asomamos a otras, casi sin tiempo para digerir las anteriores. De hecho, ni siquiera algunos partidos -empezando por el PP- han terminado de rumiar lo acontecido el 9-M. Es normal que sucedan estas cosas y que se solapen las elecciones, ya que en Espa?a son varios los presidentes con capacidad de llamar a sus ciudadanos a votar, entre ellos el mandatario gallego. Puede que tanto barullo electoral termine cansando, pero tampoco es algo que nos haga diferentes, puesto que hay m¨¢s pa¨ªses donde suceden cosas similares e incluso otros donde a los comicios generales se suman infinidad de referendos, como pasa en Suiza o en Irlanda.
Es peor la incertidumbre, sobre todo para los agentes econ¨®micos, especialmente los empresarios y entre ¨¦stos aquellos que deben tomar decisiones inversoras. Es decir, es preferible que haya elecciones anticipadas y no gobiernos agotados, que conducen al desgobierno. En ese sentido, en Catalu?a y Euskadi hay, por ejemplo, riesgos m¨¢s que evidentes, debido a la inestabilidad interna de ERC y al debate que amenaza al PNV con dividir el propio partido.
Una se?al de claridad sobre la fecha electoral ser¨ªa agradecida por los sectores econ¨®micos
?Pasa algo de esto en Galicia? Formalmente, no. Por debajo de la mesa, s¨ª. Touri?o preside el Gobierno sometido a menos crisis formales de cuantos se recuerdan, no s¨®lo en Galicia sino en general en Espa?a. Tanto es as¨ª que la formaci¨®n del primer d¨ªa se mantiene inalterable con todos los conselleiros en sus puestos, de ah¨ª que, desde un punto de vista formal, sea menester reconocer la plena estabilidad del Ejecutivo gallego, que a ese r¨¦cord suma otro nada desde?able, como el de ganar pr¨¢cticamente todas las votaciones en el Parlamento.
?Por qu¨¦ hay entonces amenazas latentes? En primer lugar, las hay porque los socios del Gobierno no las quieren aflorar, ya que por ahora no les interesa. Pero las hay, y en privado son reconocidas por ambas partes. Quiere esto decir que en cuanto se sepa cu¨¢ndo son las elecciones saltar¨¢n chispas para abrirse paso entre los votantes. Es comprensible que sea as¨ª, pero no lo es tanto que los agentes econ¨®micos no compartan esas informaciones privilegiadas, en la medida en que ¨¦stas pueden determinar decisiones empresariales de alcance. Y en momentos de crisis como el actual no parece que est¨¦ el pa¨ªs como para andar con tonter¨ªas.
Touri?o tiene las manos libres para hacer lo que mejor entienda a la hora de convocar las elecciones, pero no para consentir que sus colaboradores siembren la incertidumbre, mientras especulan sobre las diferentes estrategias que elaboran los socialistas de Madrid y de Galicia. Una se?al de claridad ser¨ªa agradecida por los sectores econ¨®micos, ya que no es lo mismo que haya elecciones en marzo de 2009, como parece que quiere el presidente, que en octubre de este a?o, como insin¨²an ciertos correveidiles del aparato socialista y alguna lumbrera de Madrid.
Partamos de la base de que las elecciones, si se agotasen los plazos, deber¨ªan ser en junio de 2009, aunque se entiende que para que no coincidan con las europeas se adelanten a la primavera. Lo que ya se explicar¨ªa peor ser¨ªa celebrarlas en la recta final de 2008.
Como es habitual, todas estas dudas no tienen nada que ver con los intereses de la gente, sino con las expectativas partidarias. Y en este caso, el que convoca tiene en su mano un arma poderosa, al poder elegir el cu¨¢ndo. No nos enga?emos: en el PSOE hay quienes quieren ir a por todas y adelantar al PP, de modo que puedan prescindir del BNG, al menos dentro del Gobierno.
En el peor escenario, como ya hicieron una vez en Vigo, pretenden colocar al BNG en la disyuntiva de apoyar al PSOE o al PP, partiendo de que las bases nacionalistas todav¨ªa no est¨¢n preparadas para asumir un acuerdo con un Partido Popular hostil con el nacionalismo. En el PP andan hechos un l¨ªo con su congreso de Valencia, por lo que estas cosas les caen lejos; en el BNG sufren la presi¨®n pero a la vez se sienten fuertes, y en el PSOE temen que su intenci¨®n de ahogar al BNG se produzca a destiempo, qued¨¢ndose en fuera de juego. Llama la atenci¨®n, eso s¨ª, que Touri?o no hable de ello con el vicepresidente Quintana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.