La crisis eleva un 24% el paro entre los inmigrantes en s¨®lo tres meses
Muchas de las familias viven de un ¨²nico sueldo o requieren ayudas sociales

La fiesta del sector inmobiliario se ha desmoronado como un castillo de naipes, y de todos los que han quedado debajo, los inmigrantes son los que lo tienen m¨¢s dif¨ªcil para levantar cabeza. Paquistan¨ªes, magreb¨ªes, ecuatorianos... Han ocupado buena parte de esos empleos que el deterioro econ¨®mico ha empezado a destruir en la construcci¨®n y los servicios y muchos tienen m¨¢s dificultades para recolocarse por la limitaci¨®n de sus permisos iniciales de trabajo. La mayor parte, adem¨¢s, vive solo en Espa?a, o bien debe mantener a su familia con su ¨²nico sueldo. Por eso, una vez el jornal deja de entrar en casa, son los m¨¢s vulnerables.
C¨¢ritas ha visto multiplicarse en semanas la demanda de ayuda
Las manifestaciones de ayer, Primero de Mayo, rebosaron de extranjeros, sobre todo en la de Barcelona. Y es que de los 246.600 desempleados m¨¢s registrados hasta marzo, una tercera parte (97.000) son inmigrantes comunitarios y extracomunitarios. Su paro ha aumentado un 23,79% en s¨®lo tres meses, frente al 12,7% que ha subido el desempleo total. Suman 504.700 parados extranjeros, con una tasa del 14,65%, dos puntos m¨¢s que en el trimestre anterior, frente a la del 8,73% de los espa?oles.
La oficina de C¨¢ritas en Cornell¨¤ del Llobregat, una poblaci¨®n del cintur¨®n rojo de Barcelona, es un buen term¨®metro. Toni Tur, que la dirige, cuenta que el n¨²mero de inmigrantes en paro que llama a su puerta ha explotado en los dos ¨²ltimos meses. Hace dos semanas lleg¨® una docena a la vez, aparte del resto de personas que habitualmente ya acuden a la entidad para pedir asistencia, y por primera vez en a?os tuvo que organizar una reuni¨®n para ellos en lugar de entrevistas individualizadas.
"Esto no ocurr¨ªa desde hac¨ªa unos tres a?os, antes del proceso de regularizaci¨®n de 2005, lo han notado todos mis compa?eros de la zona", explica.
Los hay que reclaman ayudas econ¨®micas para pagar el alquiler, otros que piden asistencia para alimentos y orientaci¨®n en la b¨²squeda de empleo. A 630 kil¨®metros, en las oficinas de C¨¢ritas en Madrid, se dibuja un panorama similar. Oficinas como las de Villaverde, Tetu¨¢n o Ventilla han notado aumentos exponenciales. El portavoz explica que el problema de la mayor parte de los inmigrantes "es que viven mucho m¨¢s al d¨ªa y adem¨¢s no tienen una red familiar que les proteja en situaciones de crisis".
De toda la ristra de previsiones, la m¨¢s reciente del BBVA, no es halag¨¹e?a: el ladrillo destruir¨¢ entre 330.00 y 440.000 empleos en dos a?os. Las grandes cifras que manejan sesudos departamentos de an¨¢lisis corren como la p¨®lvora a la calle de cualquier ciudad. Rizwan, un paquistan¨ª de 32 a?os, era hasta hace unos meses uno de esos informadores de refuerzo que Renfe emple¨® en la estaci¨®n barcelonesa de Sants cuando las obras del AVE desbarataron horarios y rutas de tren.
Despu¨¦s trabaj¨® en un hospital y el 21 de marzo se qued¨® en el paro. "Ahora me gustar¨ªa encontrar trabajo de camarero". Igual que Bouelham, otro alba?il sin trabajo, con dos hijos.
Ambos llevan a?os en Espa?a y tienen paro, pero no siempre es as¨ª. "Los inmigrantes son los que sufren antes y m¨¢s la crisis. Adem¨¢s, muchos han generado menos derechos y no acceden al seguro de paro; sin la cadena de protecci¨®n familiar, caen en el desamparo", explica el secretario general de Migraciones de CC OO, Julio Ruiz.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
