Santa Cruz amenaza el proyecto indigenista de Evo Morales
La regi¨®n m¨¢s desarrollada celebra un refer¨¦ndum para dotarse de autonom¨ªa, considerado ilegal por el Gobierno
Santa Cruz, la regi¨®n m¨¢s rica y desarrollada de Bolivia, donde adem¨¢s se encuentran las estrat¨¦gicas reservas de gas y petr¨®leo, se dispone a desafiar al Estado con un refer¨¦ndum sobre su estatuto de autonom¨ªa que, de entrar en funcionamiento, har¨¢ saltar por los aires el proyecto indigenista para Bolivia del presidente Evo Morales. La tensi¨®n aumenta a medida que se aproxima la hora de la apertura de las urnas, pasado ma?ana. Morales ha declarado ilegal la consulta y ha hecho un llamamiento a la abstenci¨®n, mientras las ¨²ltimas encuestas auguran una victoria del s¨ª con un porcentaje en torno al 80% de los votos.
Elaborado por una asamblea compuesta por concejales, diputados y senadores originarios de Santa Cruz, el texto se inspira en el modelo auton¨®mico espa?ol y dota a las nuevas autoridades regionales de amplias competencias. Entre otras, una fundamental: la gesti¨®n de los recursos econ¨®micos propios y la creaci¨®n de una Hacienda cruce?a encargada de negociar con el Gobierno de La Paz el aporte econ¨®mico que Santa Cruz deber¨¢ hacer al resto del pa¨ªs. Dada la gran desproporci¨®n existente entre la fuerza econ¨®mica de Santa Cruz y las dem¨¢s regiones, el nuevo sistema colocar¨ªa en una situaci¨®n de preeminencia a la autonom¨ªa cruce?a.
El texto que se votar¨¢ se inspira en el modelo auton¨®mico espa?ol
Cientos de polic¨ªas han sido enviados a la regi¨®n para evitar disturbios
El texto adem¨¢s habla de "nacionalidad", "identidad hist¨®rica" y "derecho al autogobierno", t¨¦rminos que le han valido la acusaci¨®n de separatista desde La Paz. A diferencia del proyecto de Morales, que reconoce la cooficialidad de una treintena de lenguas ind¨ªgenas, el estatuto de Santa Cruz proclama al castellano como ¨²nica lengua oficial de la regi¨®n, aunque se compromete a respetar "las lenguas nativas".
La convocatoria de la consulta ha colocado las relaciones entre las autoridades locales y el Gobierno de Evo Morales en un punto de enfrentamiento in¨¦dito. Mientras el mandatario boliviano acusa a los promotores del Gobierno de "oligarcas separatistas", ¨¦stos, encabezados por el prefecto
Rub¨¦n Costas, acusan a Morales de saltarse el resultado del refer¨¦ndum vinculante celebrado en julio de 2006, en el que por amplia mayor¨ªa los cruce?os daban un mandato a la Asamblea Constituyente boliviana, votada ese mismo d¨ªa, para que en la nueva Constituci¨®n se consagrara el sistema auton¨®mico. La elaboraci¨®n de la nueva Constituci¨®n -finalmente de corte colectivista e indigenista- ha estado plagada de incidentes y enfrentamientos que el pasado diciembre colocaron al pa¨ªs al borde del enfrentamiento civil.
De hecho, la nueva Constituci¨®n deber¨ªa haberse sometido a votaci¨®n tambi¨¦n el pr¨®ximo domingo, pero el Tribunal Supremo boliviano anul¨® la convocatoria. El escenario de Morales se complica, ya que a Santa Cruz le seguir¨¢n otras tres regiones -Pando, Beni y Tarija- en la votaci¨®n de sus respectivos referendos de autonom¨ªa colocando como hecho consumado un proceso que paraliza su proyecto.
Por su parte, las autoridades de Santa Cruz no han atendido a las advertencias del Tribunal Nacional Electoral, que ha recordado que de acuerdo con las leyes vigentes es el ¨²nico legitimado para convocar un refer¨¦ndum de este tipo y han continuado adelante. Esto ha provocado una aut¨¦ntica guerra publicitaria en la que, mientras desde Santa Cruz se anima a la participaci¨®n, el Gobierno recuerda por un lado a los ciudadanos que no est¨¢n obligados ni a votar ni a formar parte de las mesas de votaci¨®n y a los medios de comunicaci¨®n que no tienen que respetar la jornada de reflexi¨®n. El mismo presidente viaj¨® el pasado martes hasta la capital cruce?a, donde reparti¨® varios miles de d¨®lares en met¨¢lico entre los habitantes de una gran barriada convertida en feudo de sus simpatizantes y prometi¨® ocho millones de d¨®lares en ayudas.
Centenares de polic¨ªas han sido enviados a la regi¨®n para evitar que el domingo se produzcan choques, sobre todo en las zonas de preeminencia quechua y aimara como San Juli¨¢n, Yapacun¨ª y El Torno. El desplazamiento ha provocado las reticencias de los partidarios del s¨ª, dado que estas fuerzas no vigilar¨¢n los colegios electorales porque el Estado no reconoce la legalidad de la consulta. Ante esta situaci¨®n, las autoridades de Santa Cruz han creado una fuerza policial denominada Guardia Civil, que todav¨ªa no porta armas de fuego y cuyos 600 hombres forman el embri¨®n de la nueva polic¨ªa auton¨®mica. Ellos y la polic¨ªa municipal ser¨¢n los encargados de velar por el orden en los locales de votaci¨®n.
En la guerra de nervios que se libra, una importante escaramuza se produjo la semana pasada cuando Santa Cruz decidi¨® desconectarse del sistema inform¨¢tico a trav¨¦s de cual las regiones bolivianas rinden cuentas al Ministerio de Econom¨ªa. La respuesta del Gobierno central fue autom¨¢tica y congel¨® los fondos de la regi¨®n. Varios d¨ªas despu¨¦s, las autoridades de la regi¨®n justificaron la desconexi¨®n diciendo que era necesaria para llevar a cabo unas "tareas de mantenimiento" y volvieron al redil inform¨¢tico.
Mientras, prosiguen los llamamientos al di¨¢logo entre las dos partes. La Organizaci¨®n de Estados Americanos ha enviado una misi¨®n especial para tratar de sentar en la misma mesa a representantes del Gobierno con l¨ªderes autonomistas, a ser posible antes del domingo. Los autonomistas cruce?os son conscientes de que nada de lo que se vote puede entrar en funcionamiento si no hay un acuerdo previo con el Gobierno central y en el entorno del presidente boliviano existe un sector moderado que aboga por evitar que la situaci¨®n quede totalmente fuera de control.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.