El Gobierno ofrecer¨¢ al PP una reforma limitada de la Constituci¨®n
Los cambios se ci?en a la igualdad en el acceso a la Corona y el papel del Senado
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
No existi¨® en la campa?a electoral. Ni por parte del PSOE ni por la del PP. Pero el Gobierno, pese al intento fracasado en la anterior legislatura, est¨¢ dispuesto a intentarlo en ¨¦sta, si se dan las condiciones de di¨¢logo suficientes con el PP. Se trata de reformar la Constituci¨®n para garantizar la igualdad de hombres y mujeres en la sucesi¨®n al trono y para que el Senado pueda cumplir su funci¨®n como C¨¢mara territorial, postergada legislatura tras legislatura.
Los socialistas aprendieron de la etapa anterior y decidieron que una cuesti¨®n tan delicada como la reforma constitucional no hab¨ªa que exhibirla como elemento partidista en una campa?a electoral para no provocar el rechazo del primer partido de la oposici¨®n, el PP, sin cuyo concurso es imposible la citada reforma. De tal modo, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, no s¨®lo no la abord¨® en la campa?a, sino que ni siquiera la mencion¨® en su discurso de investidura en el Congreso, el 8 de abril.
Pero eso no significa que el Gobierno la haya olvidado. Considera que dos de los aspectos de esa reforma son sustanciales: establecer la igualdad entre hombre y mujer en el acceso a la Corona y hacer del Senado una aut¨¦ntica C¨¢mara territorial. Lo que ahora pretende el Gobierno es que si el di¨¢logo abierto con el PP, que se ha iniciado con la justicia, avanza y se consolida, se ponga la reforma constitucional sobre la mesa, de manera discreta y en el momento oportuno.
Sin embargo, aun cuando se den esas condiciones m¨¢s favorables y no las que impidieron que la reforma se abordara en la anterior legislatura, los socialistas tampoco ven f¨¢cil que la reforma constitucional salga adelante en esta ocasi¨®n, porque tendr¨¢n que conciliar intereses pol¨ªticos tan encontrados como los que representan los populares y los nacionalistas.
"Podemos ponernos de acuerdo con el PP, que tiene inter¨¦s en resolver la cuesti¨®n de la sucesi¨®n de la Monarqu¨ªa. Pero no ser¨¢ tan f¨¢cil hacerlo con los partidos nacionalistas, que lo mismo aprovechan que se abra el mel¨®n de la reforma constitucional para introducir planteamientos inasumibles", se?alan fuentes socialistas.
El PSOE considera que para llevar adelante la reforma constitucional hay que delimitar claramente sus objetivos, sus aspectos m¨¢s urgentes y ce?irse exclusivamente a ellos. "Tiene que llegarse a un pacto que no genere pol¨¦mica. De lo contrario, no tiene sentido intentar la reforma", se?alan fuentes socialistas. Con estos criterios, los socialistas estar¨ªan dispuestos a renunciar a dos de las cuatro propuestas de reforma que recoge su programa y centrarse en las consideradas m¨¢s importantes y urgentes.
Las otras dos propuestas no resultan urgentes -la referencia a la Uni¨®n Europea y la denominaci¨®n de las 17 comunidades aut¨®nomas-, seg¨²n valoran los socialistas. Pero, adem¨¢s, esta ¨²ltima dejar¨ªa fuera del consenso al PNV, que no acepta que se anule la disposici¨®n transitoria cuarta de la Constituci¨®n para sellar la definitiva separaci¨®n de Navarra del Pa¨ªs Vasco. La disposici¨®n establece ahora el mecanismo de una posible uni¨®n de Navarra con el Pa¨ªs Vasco.
Para que sea posible el consenso, el PSOE cree que todos los partidos tienen que renunciar a parte de sus propuestas de reforma. "El PP, por ejemplo, a su intenci¨®n de cambiar el t¨ªtulo octavo de la Constituci¨®n, referente a las autonom¨ªas. Si mantiene propuestas como blindar las competencias exclusivas del Estado, referentes al art¨ªculo 149.1 de la Constituci¨®n, es imposible el acuerdo porque los nacionalistas no lo aceptar¨ªan", subrayan fuentes socialistas.
Asignatura pendiente
La discriminaci¨®n de la mujer en la sucesi¨®n a la Corona y la asignatura pendiente de reconvertir el Senado en C¨¢mara territorial empuj¨® al PSOE a promover en 2004 una reforma de la Constituci¨®n para resolver ambos problemas. La introdujo en su programa electoral de hace cuatro a?os y a?adi¨® otros dos asuntos: una referencia a la Uni¨®n Europea y la inclusi¨®n en la Constituci¨®n del nombre de las 17 comunidades aut¨®nomas, ya que ¨¦stas se constituyeron a?os despu¨¦s de aprobada aqu¨¦lla.Una vez constituido su Gobierno, en abril de 2004, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero propuso al Consejo de Estado un dictamen sobre la citada reforma. Cuando el dictamen se hizo p¨²blico, un a?o despu¨¦s, la pol¨ªtica de confrontaci¨®n entre el PSOE y el PP estaba en su apogeo y no hubo manera de que ambos partidos iniciaran ni siquiera conversaciones para tantear la posibilidad de la reforma constitucional.Sin embargo, iniciada esta nueva etapa, sigue pendiente la doble asignatura de la reforma del Senado y de garantizar la igualdad de hombre y mujer en el trono. Precisamente en la pasada legislatura nacieron las dos hijas de los Pr¨ªncipes de Asturias, las infantas Leonor (que ser¨ªa la heredera al trono) y Sof¨ªa, lo que hace a¨²n m¨¢s necesaria esa reforma de la Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.