No dejemos lo importante para ma?ana
Los empresarios nos enfrentamos a la actual situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola con la voluntad de realizar un an¨¢lisis realista combinado con propuestas constructivas. De la misma forma que hemos resaltado que nos encontramos ante una fase de desaceleraci¨®n m¨¢s pronunciada que la estimada hace unos meses, hemos recordado que la gran mayor¨ªa de las empresas cerr¨® el ejercicio de 2007 con resultados positivos. Al mismo tiempo que hemos manifestado que nuestra econom¨ªa tiene algunas caracter¨ªsticas -endeudamiento, necesidad de financiaci¨®n exterior, peso del mercado inmobiliario- que la hacen m¨¢s vulnerable, hemos dicho que cuenta con firmes soportes que la hacen m¨¢s s¨®lida que en el pasado.
Hay que reforzar la capacidad de adaptaci¨®n de empleados y empresas, y la liberalizaci¨®n
Los datos recientes de nuestra econom¨ªa hacen evidente este descenso en el ritmo de actividad. El Gobierno ya ha revisado el crecimiento y lo ha fijado en un 2,3% para este a?o e id¨¦ntico porcentaje para 2009; menos optimista ha sido la Comisi¨®n Europea, que ha calculado un 2,2% para este 2008 y un 1,8% para 2009.
El sector inmobiliario se ha sumado a esta cascada de datos desfavorables y el INE nos ha informado recientemente de que la compraventa de viviendas en febrero descendi¨® un 24,4% con respecto al mismo mes de 2007. El endurecimiento de las condiciones financieras y el cambio en las expectativas son las principales causas de esta ca¨ªda que, como es l¨®gico, ha tenido repercusi¨®n en el empleo. En efecto, recientemente hemos conocido que, seg¨²n la EPA, la tasa de paro repunt¨® al 9,6% en el primer trimestre del a?o, alcanzando su valor m¨¢s alto en tres a?os y suponiendo un aumento de 246.600 personas sin empleo, la cifra m¨¢s alta en quince.
Ante esta realidad, las previsiones no son halag¨¹e?as. Los elevados precios del petr¨®leo y la inflaci¨®n, m¨¢s alta que la media europea -y hay que rese?ar aqu¨ª la positiva bajada de cuatro d¨¦cimas en abril-, son variables que afectan a la econom¨ªa espa?ola, cuyas empresas se encuentran con un problema de liquidez y acceso a la financiaci¨®n que dificulta su labor. No conviene olvidar, en este sentido, que la decisi¨®n del Banco Central Europeo de no bajar los tipos de inter¨¦s ha motivado que la provisi¨®n de liquidez para el sistema financiero europeo sea casi el doble de cara que en EE UU.
Sobre este asunto, los empresarios hemos reiterado que es necesario rebajar los tipos de inter¨¦s para mejorar la competitividad de las empresas europeas y recuperar el poder adquisitivo de las familias. Una posici¨®n que coincide con la mantenida por el Fondo Monetario Internacional.
Como dec¨ªa al comienzo de este art¨ªculo, la econom¨ªa espa?ola puede enfrentarse a esta situaci¨®n. Entre sus aspectos positivos, cuenta con un sistema financiero que, como ya ha se?alado el Banco de Espa?a, tiene una elevada solvencia, una amplia cobertura por las provisiones existentes, baja morosidad y un alto nivel de rentabilidad recurrente. No obstante, es necesario potenciar nuestros elementos positivos y enfrentarnos con decisi¨®n a los problemas que tenemos planteados. Para ello, desde la CEOE hemos expuesto las medidas que consideramos necesarias, los sectores estrat¨¦gicos a los que habr¨ªa que aplicarlas y la filosof¨ªa de las mismas, basada en la recuperaci¨®n de nuestro potencial de crecimiento y en una mejora de la competitividad de nuestras empresas y del entorno regulatorio institucional en el que desarrollan sus actividades.
El objetivo es favorecer la creaci¨®n de empleo y el sostenimiento de las actividades econ¨®micas empresariales, lo que, a nuestro juicio, requiere reforzar la capacidad de adaptaci¨®n de empresas y trabajadores, liberalizar a¨²n m¨¢s y externalizar la gesti¨®n de los servicios p¨²blicos y reducir las cargas de las empresas con actuaciones como, por ejemplo, un tratamiento fiscal del impuesto de sociedades m¨¢s favorable para la reinversi¨®n que para el reparto de dividendos.
Los empresarios tambi¨¦n hemos solicitado que se elabore un ambicioso plan de infraestructuras, que se acometa un debate nacional sobre la energ¨ªa sin exclusiones, y hemos realizado propuestas concretas para transmitir confianza a los mercados, que el Gobierno haga p¨²blica una f¨®rmula que garantice la financiaci¨®n de la balanza de pagos espa?ola, que se sit¨²a actualmente en un 10% de nuestro PIB.
Al elaborar todas estas sugerencias, en la CEOE hemos tenido muy presente la especial incidencia que la desaceleraci¨®n que estamos sufriendo est¨¢ teniendo en las peque?as y medianas empresas que cuentan con menos medios financieros y encuentran graves dificultades para encontrar recursos que garanticen su actividad.
Se trata, en resumen, de elaborar entre todos -el Gobierno, dentro de su responsabilidad, y los agentes sociales, con el fundamental di¨¢logo social- un verdadero cuaderno de ruta que nos permita enfrentarnos a la situaci¨®n actual. Tengo la firme convicci¨®n de que, si se toman las medidas necesarias con decisi¨®n y eficacia, la recuperaci¨®n puede estar muy cerca, pero puede dilatarse m¨¢s de lo aconsejable si se act¨²a con la acomodaticia voluntad de dejar lo importante para ma?ana.
Quiero dejar constancia, para terminar, de que en nuestra confederaci¨®n estamos firmemente convencidos de la capacidad del mundo empresarial para afrontar con ¨¦xito el futuro, y decididos a colaborar con los agentes sociales y con el Gobierno para conseguir lo mejor para nuestro pa¨ªs.
Con la misma independencia y sinceridad con que manifestamos que las medidas adoptadas por el Ejecutivo contribuir¨ªan a paliar la desaceleraci¨®n pero eran claramente insuficientes, le ofrecemos nuestro esfuerzo y cooperaci¨®n para que Espa?a siga creciendo y creando empleo. -
Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n es presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.