Prohibido no tocar
Una exposici¨®n muestra en Ourense obras concebidas para ser palpadas
Alexandre S¨¢nchez Vidal, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ourense, meti¨® ayer la mano en la Alhambra de Granada y se top¨® con el Patio de los Leones, las dependencias de la Sala de las Dos Hermanas y el Mirador de Daraxa. A punto estuvo de tocar con sus dedos las dependencias privadas del sult¨¢n, pero la mano diligente de la representante muse¨ªstica de la ONCE, Aida Saiz, lo gui¨®, paso a paso, por una lectura racional y t¨¢ctil del monumento espa?ol del siglo XIV construido a escala por el arquitecto Manuel Quintana Santaella.
Esta es una de las varias maquetas -realizadas por arquitectos e ingenieros- de los m¨¢s reconocidos monumentos que el Museo Tiflol¨®gico que la Organizaci¨®n Nacional de Ciegos ha tra¨ªdo a Galicia junto con una selecci¨®n de esculturas y pinturas. En total, cinco maquetas a escala, cinco esculturas, 12 pinturas y 14 piezas de una colecci¨®n de soportes que narran la evoluci¨®n hist¨®rica de los sistemas de lecto-escritura en braille conforman esta r¨¦plica del Museo Tiflol¨®gico que la Once tiene en Madrid, y que se ha expuesto en Ourense bajo el t¨ªtulo Ver y tocar.
Las autoridades acariciaron las distintas estancias de la Alhambra
"Al final, todo el mundo se sorprende de lo que se puede ver con las manos"
S¨¢nchez Vidal, que en ausencia del regidor orensano, de viaje en Argentina, ejerce desde ayer como alcalde accidental, se dej¨® poner un antifaz para experimentar el arte a ciegas. "No es lo mismo, no podemos tener la misma percepci¨®n que los invidentes porque partimos del conocimiento previo del espacio y del volumen, as¨ª que trabaja la memoria visual", comentaba el pol¨ªtico nacionalista, al t¨¦rmino de su visita a tientas por los monumentos y esculturas que la ONCE ha instalado en las dependencias del Liceo de Ourense.
El Museo Tiflol¨®gico, inaugurado en Madrid en 1992 por esta organizaci¨®n, est¨¢ concebido para acariciar el arte, para verlo a tientas, para que las personas con discapacidades visuales puedan apreciar el patrimonio art¨ªstico. En este caso, lo prohibido es no tocar. Y a tenor de la lectura que ayer realizaba en Ourense la monitora del Museo, queda claro que en cuesti¨®n de arte, la vista no es ¨²nicamente la que trabaja. Aida Saiz tom¨® la mano del teniente de alcalde y la gui¨® por la escultura del ¨²nico artista gallego con obra en el Museo Tiflol¨®gico de Madrid, el escultor sordociego de Viveiro Jos¨¦ Mar¨ªa Prieto Lago. Un bronce de 1993.
"Al final, todo el mundo se sorprende de lo que se puede ver con las manos", se?alaba Saiz. Y es que el Museo Tiflol¨®gico, que no s¨®lo es un centro para ciegos, sino un museo de obras de ciegos, quiere ser "escaparate del esfuerzo por la integraci¨®n y normalizaci¨®n de este colectivo".
"Queremos ense?ar a la sociedad c¨®mo los ciegos acceden a la cultura", se?al¨® el director de la ONCE para Galicia Sur, Jos¨¦ Mar¨ªa Parrado, dando cuenta de que hay media docena de museos de renombre en el mundo en los que los ciegos pueden tocar las obras para apreciarlas. Entre ellos, el Reina Sof¨ªa madrile?o, "que tiene una adaptaci¨®n del Guernica para deficientes visuales".
A Ourense s¨®lo han tra¨ªdo obras para ser tocadas, pero en el Museo de Madrid "las hay tambi¨¦n para ser olidas", comenta Aida Saiz, detallando con precisi¨®n el aroma a olivos de la maqueta de la ciudad de Jerusal¨¦n o el intenso olor a incienso de la del Taj Mahal. La catedral de Santiago, que tiene tambi¨¦n r¨¦plica en maqueta, se ha quedado inodora.
"?Hay que ver qu¨¦ manos tiene el teniente de alcalde!", comentaban ayer algunos entusiastas mientras S¨¢nchez Vidal pon¨ªa en pr¨¢ctica la capacidad visualizadora de su tacto, apenas unos minutos despu¨¦s de haber comprometido ante la delegaci¨®n de la ONCE que incluir¨¢ obras de accesibilidad en todas las ejecuciones que lleve a cabo con la partida de 20 millones de euros del presupuesto de Infraestructuras. A su lado, la concejala de Cultura, Isabel P¨¦rez, tambi¨¦n experimentando el potencial del arte a tientas, informaba de que el Auditorio de la ciudad ya hab¨ªa puesto en pr¨¢ctica una iniciativa similar de integraci¨®n de invidentes a la cultura con una visita "para ser tocada", en la exposici¨®n antol¨®gica del escultor y marmolista orensano Ant¨®n Fa¨ªlde.
De entre los pol¨ªticos asistentes s¨®lo el presidente de la Diputaci¨®n, Jos¨¦ Luis Baltar, eludi¨® ayer demostrar su tacto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.