Los concertados no podr¨¢n separar por sexos en Catalu?a
Los proleg¨®menos de la primera ley de Educaci¨®n de Catalu?a est¨¢n poniendo sobre el tapete las discrepancias entre el Gobierno catal¨¢n con sindicatos y profesionales. El anteproyecto que ha presentado el Departamento de Educaci¨®n recoge como novedad destacada que los concertados no podr¨¢n separar a chicos y chicas. De lo contrario, no habr¨¢ opci¨®n al concierto, es decir, a la subvenci¨®n p¨²blica. Como ocurr¨ªa de forma pr¨¢cticamente general en la Espa?a de los a?os cuarenta, cincuenta y sesenta, a¨²n existen algunos centros, aunque minoritarios, que separan alumnos y alumnas. Estos suelen ser de ra¨ªz cat¨®lica.
No habr¨¢ finalmente gesti¨®n de centros p¨²blicos por entidades sin ¨¢nimo de lucro, como dec¨ªa el primer borrador. Los socios del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC): ERC e ICV se opon¨ªan. Se mantiene, en cambio, el corpus central de las reformas anunciadas hace unos meses: evaluaci¨®n del profesorado, m¨¢s autonom¨ªa escolar para configurar el curr¨ªculo; o direcctores con m¨¢s competencias. Sin embargo, los directores de centros reclaman m¨¢s autonom¨ªa y ven insuficientes las mejoras. Los sindicatos en cambio, ven desmesurado que se quiera dar a las direcciones poderes no s¨®lo de docencia sino de gesti¨®n y econ¨®micas.
La medida estrella ha sido que se pondr¨¢n topes a la concentraci¨®n de alumnos inmigrantes por zonas o escuelas. Los datos indican que el 87% de los alumnos inmigrantes van a centros p¨²blicos en Catalu?a, cuando ¨¦stos tienen alrededor del 60% de las plazas escolares. Otra medida de impacto social es el avance de la escolarizaci¨®n obligatoria de los seis hasta los tres a?os. La Generalitat afirma que aunque el 98% de los ni?os de esa edad acuden a guarder¨ªas, hay un grupo peque?o que no lo hace y que intenta con esta medida favorecer la cohesi¨®n social. Pero esta medida puede tener problemas, ya que la LOE fija los seis a?os como inicio de la escuela obligatoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.