"Lazos de literatura en Buenos Aires"
Uno de los primeros ensayos de Borges vio la luz en El Pueblo Gallego. Cort¨¢zar public¨® su primer relato notable en Correo Literario, una revista de exiliados. S¨¢bato desgran¨® sus art¨ªculos inici¨¢ticos en Cabalgata, dirigida por el gallego Lorenzo Varela.
Esos y muchos otros lazos que unen a estos tres grandes escritores argentinos con Galicia perviven en la memoria de mujeres que fueron importantes en sus vidas. Como Mar¨ªa Kodama, viuda de Jorge Luis Borges; Elvira Gonz¨¢lez Fraga, mujer de Ernesto S¨¢bato, o Graciela Maturo, amiga de Julio Cort¨¢zar y principal experta en su obra. El D¨ªa das Letras Galegas permiti¨® reunirlas en Buenos Aires. Son los mismos lazos de sangre, historia y cultura, como los defini¨® Emilio P¨¦rez Touri?o, que unen Galicia con Argentina, adonde este a?o se ha desplazado el presidente de la Xunta para festejar el d¨ªa grande de la literatura gallega. Kodama recre¨® la amistad de Borges con Jos¨¦ ?ngel Valente, o la irrupci¨®n en su obra Historia Universal de la Infamia de Santiago, una ciudad que le deslumbr¨®.
En su cama, y a sus 97 a?os, S¨¢bato recit¨® a Rosal¨ªa para Elvira Fern¨¢ndez cuando supo de su participaci¨®n en el encuentro de ayer. Matura describi¨® el "puente existencial" que tendi¨® Julio Cort¨¢zar con Galicia a trav¨¦s de su primera esposa, hija de gallegos.
Con Kodama, Fern¨¢ndez y Matura, Touri?o present¨® en la Casa de la Cultura de la capital argentina los tres primeros libros de una colecci¨®n, Miradas alleas, que la Xunta ha dedicado a Borges, S¨¢bato y Cort¨¢zar, en los que se sigue el rastro del acento gallego en sus respectivas obras. En sus grandes voces literarias est¨¢n presentes muchos de los v¨ªnculos que unen a Galicia con Argentina.
Los mismos que explican que, este a?o, Touri?o decidiera celebrar el 17 de mayo en Buenos Aires, y que resumi¨® en tres razones: reconocer el trabajo de expansi¨®n cultural que desplegaron en Argentina los hijos de Galicia, amortizar una deuda de gratitud con ese pa¨ªs y la consideraci¨®n de la cultura como ventana abierta. "Esa, la de ventana, es nuestra vocaci¨®n cutural", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Relaciones auton¨®micas
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Presidencia auton¨®mica
- Emilio P¨¦rez Touri?o
- Viajes oficiales
- Parlamentos auton¨®micos
- Argentina
- Comunidades aut¨®nomas
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica exterior
- Contactos oficiales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Latinoam¨¦rica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sudam¨¦rica
- Parlamento
- Galicia
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura