El precio de la luz aprieta a Sebasti¨¢n
Industria aprovechar¨¢ la subida de la electricidad para arreglar el d¨¦ficit tarifario
Miguel Sebasti¨¢n ya tiene su primer plato fuerte sobre la mesa: el precio de la luz. El ministro de Industria deber¨¢ proponer al Gobierno antes del 1 de julio una subida de la tarifa de la electricidad y los porcentajes que baraja no son precisamente muy populares. Pero el aguerrido ministro sabe que se le presenta la mejor ocasi¨®n para solucionar la r¨¦mora hist¨®rica del d¨¦ficit tarifario que arrastra el sector el¨¦ctrico. Y, de paso, para poner en marcha una pol¨ªtica energ¨¦tica activa que vaya mucho m¨¢s all¨¢ de la revisi¨®n de tarifas cada a?o.
Es su oportunidad. De momento, el patio se ha alborotado con la propuesta de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) de aumentar el precio una media del 11,3%, con la que Sebasti¨¢n se fue a Lima para asistir a la Cumbre UE-Am¨¦rica Latina. Aunque la proposici¨®n de la CNE no es vinculante, es una referencia de lo que se cuece en el sector. Adem¨¢s, se refiere s¨®lo al coste de la producci¨®n. En diciembre tendr¨¢n que revisarse otros referidos a transporte y distribuci¨®n, lo que conllevar¨¢ otra subida de importancia. Y no es s¨®lo eso. En Industria tienen prospecciones que indican que ser¨ªa necesaria una subida del 34% para limar el d¨¦ficit tarifario de las el¨¦ctricas, si no se quitan los costes del CO2.
El ministro habr¨¢ tenido tiempo de sobra durante el viaje a Lima para consultar con el presidente del Gobierno la soluci¨®n m¨¢s adecuada dadas las actuales circunstancias del pa¨ªs. Y no lo tienen nada f¨¢cil. Sebasti¨¢n y Zapatero saben que cualquier subida de tarifas es impopular y m¨¢s en unos tiempos en los que todo est¨¢ disparado (las hipotecas, los alimentos, los combustibles...). Pero, al mismo tiempo, son conscientes de que hay que atajar este problema de una vez por todas y que las medidas impopulares se deben tomar al principio de la legislatura. Por eso, van a medir mucho sus movimientos. Seguramente, lo m¨¢s sensato sea hacerlo de forma gradual, como ha sugerido el vicepresidente Pedro Solbes, al que evidentemente el asunto tambi¨¦n le atosiga, entre otras cosas porque incide en la inflaci¨®n.
Para atajar el d¨¦ficit tarifario hay tres v¨ªas posibles, que pueden a su vez combinarse. Por un lado, aplicar una subida de tarifa que refleje el coste real. La segunda opci¨®n es costearlo, en parte, a trav¨¦s de los Presupuestos del Estado; posibilidad descartada por Econom¨ªa de cuajo. La tercera v¨ªa es reducir algunos costes de la tarifa, lo que supondr¨ªa que las compa?¨ªas recibir¨ªan menos ingresos. Pol¨ªticamente, no se puede vender una medida de este corte si no va acompa?ada de otras que compensen el esfuerzo. En ese sentido, se tratar¨ªa, por ejemplo, de fijar un impuesto a las empresas que luego se aplicar¨ªa a la tarifa y ¨¦sta ser¨ªa menor.
Es un asunto muy peliagudo el del precio de la luz. La pol¨¦mica viene de lejos. Las empresas no han dejado de acumular d¨¦ficit al no poder trasladar a tarifas todo el coste de la producci¨®n y transporte de energ¨ªa. En estos momentos, las empresas tienen reconocidos unos costes reales de 14.000 millones de euros, cantidad que tiene dos or¨ªgenes claros. Por un lado, de la decisi¨®n del Gobierno del PP de no elevar la tarifa m¨¢s del 2%, y, por otro, el aumento que experiment¨® el barril de petr¨®leo en 2005. Las empresas reclaman que al menos se les debe subir el 20%, por lo que el presidente de la patronal, Pedro Rivero, que lleva en esto del kilovatio pr¨¢cticamente desde que se hizo catedr¨¢tico de Contabilidad y sabe que tambi¨¦n las compa?¨ªas deben pagar, no tard¨® en decir que la propuesta de la CNE "est¨¢ en el camino".
Tradicionalmente las tarifas ocupan la actividad ministerial y no han permitido hacer una pol¨ªtica energ¨¦tica activa. Sebasti¨¢n tiene el reto de mirar m¨¢s all¨¢ y poner en marcha un plan que permita hacer una pol¨ªtica que garantice el suministro, la competitividad y la sostenibilidad. As¨ª lo promet¨ªa el programa electoral del PSOE y reclama el sector desde hace tiempo. Sobre esos tres pilares, se debe determinar el mix de las distintas energ¨ªas, potenciar las relaciones con otros pa¨ªses del entorno (entre ellos, con los del Magreb), avanzar en las interconexiones, participar en foros internacionales... -

Gran pacto de Estado en Energ¨ªa
Miguel Sebasti¨¢n tuvo la oportunidad de elevar de rango la Energ¨ªa y convertir la actual Secretar¨ªa General en Secretar¨ªa de Estado, algo que se daba por hecho, junto a la continuidad de Ignasi Nieto, un hombre que se hab¨ªa ganado el respeto del sector. Pero Sebasti¨¢n prefiri¨® contar con un hombre de su m¨¢xima confianza, Pedro Mar¨ªn, que conoce muy bien el sector y estuvo con ¨¦l en la Oficina Econ¨®mica. Choc¨® que lo hiciera con Turismo y no con Energ¨ªa, un sector con tanta importancia para la econom¨ªa. En la pasada legislatura se puso en marcha un estudio sobre prospectivas energ¨¦ticas con horizonte en 2030 con la participaci¨®n de un comit¨¦ de expertos y que, de seguir, podr¨ªa dar lugar a un gran pacto de Estado. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
