7.000 personas piden en Santiago el derecho a poder vivir en gallego
La Mesa pola Normalizaci¨®n arremete contra el "cinismo" de Galicia Biling¨¹e
Bajo el paraguas, a media ma?ana en la Alameda de Santiago el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, se esforzaba ayer en explicar a los medios que la manifestaci¨®n en defensa del gallego era exactamente eso: una marcha por el idioma de "gente muy variada, y no una protesta contra nadie". El portavoz nacional del Bloque no encontr¨® excusa para justificar, en ese contexto, la ausencia de sus compa?eros socialistas de gobierno, mientras una pantalla p¨²blica, justo a su lado, mostraba im¨¢genes del presidente de la Xunta, Emilio P¨¦rez Touri?o, junto a los emigrantes en Buenos Aires.
La juez recusada por la Cope por dictar sentencias en gallego ley¨® el manifiesto
Unos metros m¨¢s all¨¢, el presidente de la Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica, Carlos Call¨®n exhib¨ªa, detr¨¢s de la pancarta, su tono m¨¢s institucional despu¨¦s de una semana plagada de cr¨ªticas a la Direcci¨®n Xeral de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica por su "desidia" a la hora de defender el gallego. Ya sobre el estrado de la Praza da Quintana, Call¨®n eludi¨® concretar su mensaje y se refiri¨® a los "poderes p¨²blicos que pretenden que la lengua sea una reliquia".
Si la protesta que ayer que reuni¨® a miles de personas -25.000 seg¨²n los convocantes y 7.000 en c¨¢lculos de la Polic¨ªa Local- ten¨ªa alg¨²n destinatario concreto esa fue la plataforma Galicia Biling¨¹e, que desde hace meses y con el acompa?amiento del Partido Popular, se presta a denunciar una supuesta persecuci¨®n del castellano en el sistema educativo de la Xunta. Al "cinismo" del colectivo se refiri¨®, sin citarlo expresamente, el propio Call¨®n ante el aplauso de dos tercios de la plaza: "De qu¨¦ biling¨¹ismo hablan, copian y pegan el discurso de Catalu?a sin ni siquiera adaptarlo, pretenden un darwinismo ling¨¹¨ªstico, pero no nos van a amedrentar porque tenemos derecho a vivir en nuestro idioma". El representante de la Mesa record¨® que algunas frases que se repiten durante el ¨²ltimo a?o provienen en realidad del discurso franquista. "Que el castellano es tan gallego como el gallego, ya se escuchaba entonces, seguro que el lema os suena a todos", insisti¨®, provocando otra ovaci¨®n generalizada. Antes la organizaci¨®n hab¨ªa paseado sobre el atril cuatro ejemplos concretos, "no de las hemerotecas de la dictadura, sino actuales" de la persecuci¨®n que instituciones p¨²blicas y privadas practican sobre "el idioma natural de Galicia". Ante el micro se coloc¨® Ana L¨®pez Suevos, la juez a la que la COPE pretendi¨® recusar por dictar una sentencia condenatoria en gallego, Ignacio Vilar, director de la pel¨ªcula Pradolongo, que las salas comerciales no exhibieron en versi¨®n original, y dos casos m¨¢s que prueban lo lejos que est¨¢ todav¨ªa la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica en la comunidad. "Burra, no hables lenguas menores, le espet¨® un jefe del Carrefour a una empleada", seg¨²n el relato del propio Carlos Call¨®n, que se guard¨® para el final el discurso de un jefe de Recursos Humanos, que descart¨® contratar a un candidato, al o¨ªrlo hablar "porque se le pod¨ªa escapar alguna palabra en gallego".
Contra todas esas "injusticias", clamaron ayer por las calles de Santiago, los representantes de m¨¢s de 500 entidades, desde el BNG al Racing de Ferrol, o la Federaci¨®n Galega de Halterofilia. Entre los m¨¢s activos, los j¨®venes militantes de Galiza Nova o los Comit¨¦s Abertos de Facultade que reivindicaron "aulas en galego", para una universidad que s¨®lo imparte "el 20% de las clases en este idioma y de la que un alumno puede salir sin conocer una sola palabra que no sea en castellano".
"Os bos e xenerosos, a nosa graf¨ªa entenden", rezaba una pancarta de la Asociaci¨®n Galega da Lingua. Un poco m¨¢s adelante, en la frontera entre el Ensanche y la zona monumental que es la Praza de Galicia, en el tiro de c¨¢mara de los fot¨®grafos, una docena de maniqu¨ªes de la organizaci¨®n Ceivar, posaban mudos con caretas blancas y banderas espa?olas como mordazas colocadas en los labios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.