Vigilancia policial para votar
El despliegue de agentes de la Ertzaintza impidi¨® una nueva jornada de disturbios en el campus de Leioa
A pesar de transcurrir casi sin incidentes, la jornada electoral de ayer en la UPV estuvo marcada por el temor a revivir disturbios como el asalto de estudiantes de Ikasle Abertzaleak (IA) el pasado martes al Rectorado, en el que tres j¨®venes fueron detenidos y otros tantos heridos. El despliegue de la Ertzaintza, que protegi¨® especialmente el campus de Leioa durante todo el d¨ªa, impidi¨® nuevos altercados.
Las votaciones se desarrollaron casi sin incidentes de relevancia
"La mayor¨ªa de compa?eros no van a votar", aseguraba una alumna
Las urnas se abrieron a las diez de la ma?ana y poco despu¨¦s el rector saliente y ¨²nico candidato, Juan Ignacio P¨¦rez, depositaba su voto en la Facultad de Ciencia y Tecnolog¨ªa, expresando su deseo de que la participaci¨®n resultase "bastante elevada" para evitar un triunfo del no y de la abstenci¨®n promovida por IA toda la campa?a. El pasado martes, P¨¦rez prometi¨® colaborar con los poderes p¨²blicos para garantizar el normal desarrollo de la jornada. Y as¨ª fue: hab¨ªa patrullas de la Ertzaintza en los tres campus y vigilantes privados en cada sala electoral para evitar disturbios y eventuales coacciones a estudiantes para que no votasen.
IA dice movilizarse por la aplicaci¨®n del Proceso de Bolonia, la presencia policial en la universidad, las detenciones y citaciones judiciales a manifestantes y la aprobaci¨®n en enero de un listado de sanciones e infracciones que cree "represor".
Por la ma?ana, en la misma sala que P¨¦rez, votaba Antonio Vera, el catedr¨¢tico de ?lgebra que intent¨® sin ¨¦xito presentar su candidatura y esperaba la victoria del no, que finalmente se produjo para tener una segunda oportunidad de optar al cargo.
En paralelo, los estudiantes de IA recorrian las distintas facultades pegando carteles acusando a la universidad de "espa?ola" y "fascista". Tambi¨¦n se paraban a hablar con los alumnos para convencerles de que se abstuvieran. En torno al mediod¨ªa, una peque?a comitiva de unos 30 estudiantes se manifest¨® por el campus de Leioa. El ¨²nico incidente se registr¨® al llegar a la Facultad de Bellas Artes, donde hicieron adem¨¢n de entrar en el centro. Una veintena de agentes antidisturbios intervinieron para imped¨ªrselo. Un miembro del equipo decanal rest¨® importancia al incidente: "Apenas han discutido durante unos minutos y se han ido".
En Vitoria, una peque?a rencilla entre un vigilante y un grupo de estudiantes oblig¨® a intervenir a la Ertzaintza. Los alumnso intentaron boicotear la actividad en una sala de la Facultad de Filolog¨ªa utilizada como colegio electoral. El campus de Guip¨²zcoa pas¨® toda la jornada sin disturbios. La polic¨ªa auton¨®mica se retir¨® por la ma?ana tras constatar la tranquilidad, seg¨²n fuentes del campus. El resto del d¨ªa transcurri¨® con total normalidad, incluso en las facultades m¨¢s conflictivas como Ciencias Sociales y de la Comunicaci¨®n, seg¨²n explicaron los miembros de sus mesas electorales. "Es bastante aburrido, no pasa nada", protestaba uno de los vocales de mesa sentados en la sala de Ciencia y Tecnolog¨ªa, que registr¨® una participaci¨®n del 8%.
"Nadie me ha intentado impedir que vote; s¨®lo he visto los carteles. Por la ma?ana creo que hab¨ªa gente de IA pidiendo la abstenci¨®n, pero no me los he encontrado", apuntaba una estudiante de Qu¨ªmica poco despu¨¦s de votar.
Otra alumna, de 2? de Biolog¨ªa, destacaba la desmotivaci¨®n de su clase: "La mayor¨ªa de compa?eros no van a votar porque les parece mal que haya un solo candidato y el escaso valor que tiene nuestro voto. Otros cuantos pensaban votar no por la mala aplicaci¨®n y falta de informaci¨®n en el Proceso de Bolonia". Ella misma se ha abstenido, pero no por una postura cr¨ªtica al candidato ¨²nico, sino por "andar sin tiempo, de aqu¨ª para all¨¢ preparando ex¨¢menes".
Los habituales carteles de IA convivieron con los de otras iniciativas estudiantiles. Por un lado, unos sin firma exhib¨ªan un dec¨¢logo de motivos para votar no: la escasez de becas, la subida de los precios de las matr¨ªculas, la falta de programas de compra de port¨¢tiles o de servicios como autoescuelas o parafarmacias. Por otro lado, la universidad amaneci¨® repleta de carteles de denuncia por los altercados causados por los estudiantes radicales, como "Ikasle Abertzaleak irresponsables" y "Peligro, destrozos sin sentido". Los autores son Alternativa a los de Siempre (en alusi¨®n a IA), una plataforma independiente que ha habilitado incluso un blog (www.alternativaasi.tk). "Hay que ser valiente para pegar esas cosas tal y como est¨¢ el panorama", exclamaba un estudiante curioso que le¨ªa las consignas.
PELLO SALABURU: "Perdemos credibilidad"
El catedr¨¢tico de Filolog¨ªa Vasca y ex rector de la universidad p¨²blica Pello Salaburu fue el primero en alertar p¨²blicamente mediante una carta sobre el riesgo de "dejar la universidad descabezada durante meses" en caso de que, como ha sucedido finalmente, triunfase el no. "Es una situaci¨®n de enorme preocupaci¨®n. La universidad tiene muchos problemas y este es mucho m¨¢s gordo, porque los problemas que se?alaban los del no, como los complementos [salariales], no est¨¢n en manos del rector, seguir¨¢n ah¨ª", argumenta. Adem¨¢s, le preocupa la imagen que la universidad da ante la sociedad. "Perdemos mucha credibilidad", resume.
Juan Ignacio P¨¦rez fue vicerrector durante el mandato de Salaburu, pero ¨¦ste desmarca sus planteamientos de su amistad con el actual rector. "Hay que amparar a quien se presenta solo. Si en las siguientes elecciones se da la misma situaci¨®n, apoyar¨¦ al candidato ¨²nico sea quien sea".
ALFONSO UNCETA: "P¨¦rez moviliz¨® poco"
Alfonso Unceta, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaci¨®n, una de las m¨¢s relevantes del campus de Leioa, considera que el fallo que ha tenido Juan Ignacio P¨¦rez ha sido "movilizar poco". "Una campa?a exige un despliegue mayor, explicar mejor el programa", se?al¨® a este peri¨®dico. "No ha comprendido que estamos en una nueva cultura pol¨ªtica, que la ciudadan¨ªa pide y exige que se cuente con ellos, que se les expliquen las cosas y se les convenza. En este pa¨ªs ni el rector ni nadie puede dar las cosas por supuestas", recalc¨®.
Para Unceta, los complementos y las oposiciones del Personal de Administraci¨®n y Servicios (PAS) han sido los principales argumentos para el triunfo del no. Considera que "hay que afrontar la decisi¨®n" y no le parece que supondr¨¢ un caos, puesto que "los centros tienen sus decanos y seguir¨¢n funcionando". "Ahora toca iniciar un proceso de reorientaci¨®n, que llevar¨¢ un tiempo", concluye.
M. CARMEN GALLASTEGUI: "Me parece incre¨ªble"
Para la catedr¨¢tica de Econom¨ªa Mari Carmen Gallastegui, la victoria del no ha sido una "sorpresa total". "Me parece incre¨ªble caer en esta incertidumbre, dejar la universidad sin una gesti¨®n clara". Le preocupa adem¨¢s "la mala imagen que da esta situaci¨®n". Era consciente de que la crisis por los complementos desgastar¨ªa mucho a P¨¦rez, pero esperaba que "el asalto de Ikasle Abertzaleak [del martes] iba a movilizar, que los acontecimientos de la ¨²ltima semana supondr¨ªan un vuelco". De hecho, se lamenta del clima en el que han transcurrido las elecciones: "Votar en aulas peque?as, rodeadas de seguridad como en los a?os setenta..."
Se?ala la posibilidad de que no presentar una alternativa haya sido "una estrategia". "Hab¨ªa miedo, as¨ª que quisieron echar primero a ¨¦ste y luego presentar a otro". Gallastegui se muestra satisfecha con la gesti¨®n del rector en funciones: "Ha hecho cosas buenas y sensatas. La universidad no ha empeorado".
F?LIX GO?I: "La mayor¨ªa se ha equivocado"
"Es muy dif¨ªcil pensar que la mayor¨ªa de gente est¨¢ equivocada, y sin embargo lo pienso as¨ª", afirma sin complejos F¨¦lix Go?i, catedr¨¢tico de Bioqu¨ªmica. ?l ya difundi¨® en un art¨ªculo su respaldo a P¨¦rez. "Si la universidad estaba tan mal, ten¨ªan que haber salido muchos candidatos. No han salido porque se estaban haciendo muchas cosas. Hubieran sudado tinta para superar a P¨¦rez", se?ala. Concluye por tanto que "ya han quitado el peligro del contrincante peligroso, as¨ª que alg¨²n candidato aparecer¨¢".
Le preocupan las "graves consecuencias" de una par¨¢lisis durante medio a?o. "Un rector al que le han dicho que su programa no vale, no va a seguir implantando un programa, firmar¨¢ n¨®minas y poco m¨¢s". No cree que los complementos hayan sido la causa porque "mucha gente ha salido mal parada". As¨ª que atribuye el no al "error de creer que una actitud cr¨ªtica es igual a una actitud negativa. Y en este caso, la opci¨®n cr¨ªtica era votar s¨ª, pese al candidato".
J. M. SALBIDEGOITIA: "Se abre un nuevo ciclo"
El sindicato CCOO, el principal en la universidad p¨²blica, neg¨® su apoyo a P¨¦rez y, aunque no pidi¨® expl¨ªcitamente el no, la mayor¨ªa de los 13 catedr¨¢ticos que firmaron un art¨ªculo a favor del voto negativo est¨¢n vinculados a esta central. Uno de sus portavoces, Jos¨¦ Mar¨ªa Salbidegoitia, no oculta cierta satisfacci¨®n. "Se abre un nuevo ciclo. Da pie a pensar en una oportunidad para generar una mayor¨ªa en positivo, plural y participativa". El ¨¦xito del no entre los administartivos o en el conjunto de todo el profesorado demuestra para este sindicalista que los complementos no han sido el ¨²nico motivo. "Han influido cuestiones internas como las oposiciones del PAS y externas como la posibilidad de que Educaci¨®n cambie de signo, con lo cual P¨¦rez dejar¨ªa de tener la baza de la buena sinton¨ªa con la consejer¨ªa".
"Se ha reprobado la gesti¨®n de cuatro a?os y no se ha confiado en su futura labor", dice. Recalca que P¨¦rez no ha sabido apoyarse en m¨¢s grupos de inter¨¦s y "ha generado rechazo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.