9.473 firmas contra Laporta
La directiva del Bar?a deber¨¢ someterse a un voto de censura si se validan las adhesiones
Joan Laporta, presidente del Barcelona, deber¨¢ someterse a un voto de censura, seguramente durante la primera semana de julio, si se validan al menos 5.882 firmas de las 9.473 presentadas ayer por el grupo que lidera el abogado Oriol Giralt. La iniciativa ha tenido un ¨¦xito sorprendente si se atiende a que sus promotores apenas han dispuesto de quince d¨ªas para recoger adhesiones y no se ha disputado un solo partido en el Camp Nou. "La recogida ha sido pr¨¢cticamente manual, una a una, previa presentaci¨®n del DNI y del carnet de socio en la sede habilitada al respecto en el Hotel Derby", asever¨® Giralt. "La respuesta ha sido extraordinaria y expresa el cabreo de la gente contra la gesti¨®n del presidente". El m¨¦todo utilizado permite asegurar a los promotores del voto que las firmas necesarias -les sobran m¨¢s de 3.500 de las presentadas- ser¨¢n validadas "sin problemas". "Es imposible que nos tumben las firmas", insisti¨®. "Lo complicado era reunirlas; lo que ya no lo parece tanto es que prospere".
"Lo dif¨ªcil era reunir las r¨²bricas, no que prospere la moci¨®n", dicen sus impulsores
Despu¨¦s de que el club certificara ayer mismo el n¨²mero de firmas, en un plazo de diez d¨ªas deber¨¢ constituirse la mesa del voto de censura para verificar la autenticidad de las mismas y comprobar que la solicitud cumple los requisitos. La mesa deber¨¢ estar formada por dos socios impulsores de la moci¨®n, dos representantes de la directiva y un quinto miembro designado por la Federaci¨®n Catalana de F¨²tbol y, en caso de validar las firmas necesarias, requerir¨¢ a la directiva para que convoque una votaci¨®n a celebrar en un plazo de entre 10 y 20 d¨ªas h¨¢biles. La moci¨®n s¨®lo quedar¨¢ aprobada si obtiene el apoyo de dos tercios o m¨¢s de los votantes, siempre que comparezcan como m¨ªnimno el 10% de los socios. En caso de prosperar, la directiva deber¨ªa convocar elecciones en un plazo de tres meses. A diferencia de sus directivos, el presidente no podr¨ªa optar a la reelecci¨®n. Si la censura no obtiene el apoyo requerido, no podr¨¢ plantearse de nuevo por los mismos motivos hasta que haya trancurrido un a?o, en cuyo caso Laporta podr¨ªa continuar su mandato, que finaliza en 2010. Hasta el momento, la ¨²nica moci¨®n de censura en la historia del Bar?a fue la que present¨® precisamente Laporta contra Josep Llu¨ªs N¨²?ez en 1988. El entonces portavoz de Elefant Blau obtuvo 14.358 votos por 24.863 del entonces presidente.
Giralt reiter¨® ayer sus cr¨ªticas a la gesti¨®n de Laporta y solicit¨® la dimisi¨®n del presidente de la comisi¨®n econ¨®mica, Xavier Sala Mart¨ªn, quien cuestion¨® la representatividad de los firmantes. "Las adhesiones expresan que al socio no s¨®lo le preocupan los resultados deportivos sino los gestos, las actitudes, las promesas no atendidas", afirm¨® Giralt, que ha recibido el apoyo de los boixos nois. "La moci¨®n har¨¢ que los presidentes no hagan a partir de ahora lo que quieran".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.