El 78% de los ayuntamientos se unen al consorcio social de Vicepresidencia
Quintana firma con 15 alcaldes incorporar sus centros de d¨ªa a la red auton¨®mica
Vicepresidencia sigue sumando ayuntamientos a su consorcio Galego de Servizos da Igualdade e Benestar. Ayer y de una sola tacada, 15 alcaldes de distintos colores pol¨ªticos firmaron su ingreso en el organismo auspiciado por la Xunta, del que ya forman parte 247 municipios, el 78% del total de Galicia. Pese a las denuncias de "pr¨¢cticas mafiosas" que formul¨® la direcci¨®n del PP para que los alcaldes gallegos se sumen al consorcio, ocho de los ¨²ltimos en adherirse son del partido que lidera Alberto N¨²?ez Feij¨®o. Otros cuatros son nacionalistas y los tres restantes, del PSdeG.
"No tenemos ning¨²n problema con los ayuntamientos, sino con la direcci¨®n de alg¨²n partido pol¨ªtico, que no acaba de entender esto", declar¨® el vicepresidente Anxo Quintana, tras firmar los convenios por los que los 15 ayuntamientos transmiten al consorcio otros tantos centros de d¨ªa municipales. Con ellos, la red auton¨®mica ascender¨¢ en octubre, cuando los nuevos se pongan en funcionamiento, a 30 centros de atenci¨®n a la dependencia, con casi 1.000 plazas en total. En los ahora incorporados trabajar¨¢n 155 profesionales, de los que 80 ser¨¢n de nueva contrataci¨®n. El resto son trabajadores de los ayuntamientos que se integran en el consorcio y otros profesionales que ya trabajaban para este ente.
Quintana avanz¨® algunos de los objetivos para los pr¨®ximos meses de la Vicepresidencia da Igualdade e o Benestar. A mediados del a?o pr¨®ximo, prometi¨®, otros 25 centros de d¨ªa se sumar¨¢n al consorcio, lo que elevar¨¢ a 55 el n¨²mero total. Y el de profesionales que trabajar¨¢n en ellos superar¨¢ el millar, agreg¨®. "Ser¨¢ un avance importante en muy poco tiempo", enfatiz¨® Quintana. Los alcaldes que se sumaron ayer al consorcio son los siguientes: Cabana de Berganti?os, Dodro, Melide, Vilasantar, Abad¨ªn, O Corgo, Pant¨®n, Chantada, A Pontenova, Riotorto, O¨ªmbra, Pereiro de Aguiar, To¨¦n, Vilar de Santos y Ponteareas.
El vicepresidente de la Xunta hizo hincapi¨¦ en el distinto color pol¨ªtico de los ayuntamientos que se sumaron ayer para subrayar el predominio de la "colaboraci¨®n institucional". "Esto no es obra de un gobierno o de un departamento auton¨®mico, sino de la colaboraci¨®n entre la Xunta y los ayuntamientos", declar¨® Quintana, quien consider¨® esa circunstancia "un s¨ªntoma de la solidez del pa¨ªs". "Aqu¨ª hay fuerzas de todo el abanico pol¨ªtico de Galicia", afirm¨®.
Tambi¨¦n se refiri¨® el l¨ªder nacionalista al "importante papel" que en el servicio gallego juegan los centros de d¨ªa, que permiten combinar la asistencia con la permanencia de los dependientes en su domicilio, "para que pasen con sus familias el mayor tiempo posible". "En el Sistema Galego de Benestar no tenemos el objetivo de recluir a los dependientes, sino de que puedan tener una vida digna en su entorno familiar", declar¨®.
De los 15 nuevos centros de d¨ªa del consorcio, dos son viviendas comunitarias para personas con cierto grado de autonom¨ªa, y los otros 13, centros para personas mayores con dependencia o en riesgo grave de padecerla. Cuatro de ellos disponen tambi¨¦n de viviendas comunitarias en sus instalaciones. Anxo Quintana destac¨® que la proliferaci¨®n de centros de d¨ªa permite, entre otras ventajas, evitar que el rural gallego pierda poblaci¨®n, ya que contribuyen a que los dependientes y sus familiares puedan permanecer en sus ayuntamientos.
Preguntado por los periodistas tras la firma de los convenios, Quintana sali¨® al paso de las acusaciones del PP sobre la existencia de plazas sin cubrir en centros de d¨ªa privados, pese a la existencia de lista de espera en los p¨²blicos. El vicepresidente replic¨® que el objetivo de la Xunta es "crear una red p¨²blica s¨®lida y de calidad" y matiz¨® que se "mantiene y mejora la relaci¨®n con la red privada". Ironiz¨® con "la gran obra" del PP en el Ejecutivo auton¨®mico, que promovi¨® "cero plazas p¨²blicas en centros de d¨ªa". El cheque asistencial, en 2005, beneficiaba a 3.054 personas con un presupuesto de 13,5 millones de euros, frente a las 4.254 que cubre ahora con un presupuesto de 13,5 millones. "Sobre esto, N¨²?ez Feij¨®o deber¨ªa estar callado, y no crear incertidumbre y miedo con intenci¨®n partidista", le aconsej¨® Quintana, para acusarlo a continuaci¨®n de "presionar a la Xunta para que en vez de en la red p¨²blica, gaste el dinero p¨²blico en los centros privados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presidencia auton¨®mica
- Sistema Nacional Dependencia
- Relaciones administraciones
- VII Legislatura Galicia
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Galicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Tercera edad
- Servicios sociales
- Pol¨ªtica social
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Imserso