Casi medio mill¨®n de casos sin resolver atascan la justicia
El Tribunal Superior achaca el colapso a que se acude a los tribunales "para todo"
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)
"Podr¨ªa volver a ocurrir". Es la respuesta que dio ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Javier Casas Est¨¦vez, al ser preguntado sobre el crimen de Alovera, en el que Sylvina Bassani fue asesinada a manos de su ex marido, a pesar de las reiteradas denuncias sin efecto que ¨¦sta interpuso contra ¨¦l en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucci¨®n n¨²mero 5 de Torrej¨®n de Ardoz.
El 37,7% de los empleados judiciales de la regi¨®n es interino
El TSJM pide m¨¢s tribunales exclusivos contra la violencia machista
El Ministro de Justicia anunci¨® en mayo "mejoras" en el sistema
Y ello porque la justicia madrile?a est¨¢ "atascada": 467.950 asuntos estaban pendientes de resolver al acabar el a?o pasado, una cifra hist¨®rica. Este total es "m¨¢s alto que nunca", seg¨²n la memoria de 2007 del Tribunal Superior, presentada ayer. En 2006, los casos pendientes fueron un 11% menos (420.730).
El monumental atasco tiene varias causas, seg¨²n el presidente del TSJM. Una de ellas es la "judicializaci¨®n" excesiva de la vida. A su entender, los ciudadanos acuden a la justicia "para todo". "Hay que ir a los juzgados s¨®lo cuando es preciso", asegur¨® ayer el magistrado. Aunque reconoci¨® que el ciudadano est¨¢ "en su derecho" de acudir a la justicia siempre que lo considere necesario. Una soluci¨®n para Casas ser¨ªa desarrollar m¨¢s los sistemas de arbitraje. A?adi¨® que esa funci¨®n no depende de los ¨®rganos judiciales: "El ciudadano ejercita su derecho y no podemos juzgarlo por ello".
Pero la lista de problemas es m¨¢s larga. Para Casas los trabajadores interinos en la justicia son tambi¨¦n responsables de la cola de casi medio mill¨®n de asuntos pendientes. El 37,7% de los empleados judiciales de la Comunidad de Madrid lo son (2.168 de 5.747). Esto provoca "un efecto negativo puesto que no exige la m¨¢s m¨ªnima cualificaci¨®n, ni tiene en cuenta la experiencia y la capacidad, al se?alar como ¨²nico criterio de preferencia, el orden de incorporaci¨®n a una lista gen¨¦rica", explica la memoria. Pero la responsabilidad, dice Casas, es tambi¨¦n del Ministerio de Justicia, que lleva cuatro a?os sin convocar plazas, y del incremento de los ¨®rganos judiciales. Seg¨²n la memoria, la soluci¨®n al atasco pasa por crear 44 juzgados m¨¢s en la capital, 27 en el resto de la regi¨®n y la convocatoria de 41 nuevas plazas de magistrados. Algo que Casas reconoci¨® ayer como poco factible. Y acus¨® al ministerio de tener abandonada a la justicia madrile?a.
El Ministerio de Justicia respondi¨® a las declaraciones del presidente del TSJM diciendo que Madrid es la comunidad donde m¨¢s plazas se crearon en la pasada legislatura (86 nuevos puestos de magistrados y jueces), seg¨²n en una nota de prensa recogida por Efe. El departamento niega el abandono y asegura que est¨¢n previstos 30 juzgados nuevos para este a?o. Seg¨²n el Ministerio de Justicia, Madrid tiene 4,91 jueces por cada 50.000 habitantes, por debajo de la media nacional (5,01 jueces por cada 50.000 habitantes). La Comunidad tiene competencias transferidas en justicia por lo que el Gobierno regional paga a los funcionarios y las instalaciones. El Ejecutivo central abona el sueldo de jueces y secretarios judiciales.El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Javier Casas Est¨¦vez, hizo hincapi¨¦ tambi¨¦n en la efectividad de los magistrados. Detall¨® que en 2007 llegaron a los tribunales 1.310.599 casos (asuntos registrados), un 7% m¨¢s que el el a?o anterior (1.226.392), lo que supuso "un gran esfuerzo" para los trabajadores de los 421 ¨®rganos judiciales de la regi¨®n. En la memoria se compara la situaci¨®n con Catalu?a: 115 ¨®rganos judiciales m¨¢s y un n¨²mero de casos inferior (1.250.177 llegados en 2007).
Los juzgados de Primera Instancia e Instrucci¨®n de la regi¨®n (excepto Madrid ciudad) cerraron el a?o pasado con 126.211 casos pendientes de resolver (un 8% m¨¢s que el a?o anterior). Son los que m¨¢s trabajo tienen pendiente en toda la regi¨®n (ver gr¨¢fico). Le siguen los juzgados de Primera Instancia de la capital, con 83.168 casos pendientes (6% m¨¢s que el a?o anterior) y los de Instrucci¨®n, con 61.460 (22%). Estos tres escalones judiciales resolvieron el a?o pasado m¨¢s de un mill¨®n de casos y recibieron ocho de cada 10 casos nuevos (el 83,63%). El TSJM pide la creaci¨®n de seis nuevos juzgados de Instrucci¨®n que "aliviar¨ªan la sobrecarga".
Pero donde Casas requiere un mayor refuerzo de magistrados es en la sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Para ella pide 10 nuevos magistrados, debido sobre todo al incremento, en un 68%, de los casos registrados en 2007 respecto a 2006. El tiempo medio de espera en un caso que entra en esta sala es de dos a?os, seg¨²n dijo ayer el presidente del tribunal suprior.
Los juzgados de Violencia sobre la Mujer merecen en la memoria del TSJM de 2007 un apartado diferenciado. El a?o pasado, los 10 juzgados de la capital dedicados en exclusiva a esta materia registraron un aumento de los casos pendientes: un 30% m¨¢s que en 2006. Es decir, 5.843 causas quedaron a la espera de que un juez decidiera sobre ellas. El atasco aument¨® en estos juzgados exclusivos, pero tambi¨¦n lo hizo la carga de trabajo: un 22% m¨¢s de casos (16.976 en total). En ese periodo se crearon cinco nuevos juzgados especializados en la ciudad.El Tribunal Superior de Justicia pide que se cree otro juzgado exclusivo m¨¢s en la capital.
En los juzgados que se encargan de combatir la violencia machista fuera de Madrid capital las causas pendientes aumentaron tambi¨¦n en un 28% (7.046 casos), pero el incremento de asuntos a lo largo del a?o fue s¨®lo de un 1,5%. La mayor¨ªa de ellos atienden tambi¨¦n otras cuestiones ajenas a la violencia.
La memoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid se?ala la necesidad de crear m¨¢s juzgados exclusivos de violencia, algo "necesario y recomendable". Cita como ejemplo de esa carencia Torrej¨®n de Ardoz. El juzgado n¨²mero 5 de esa localidad (encargado materias diversas adem¨¢s de violencia) llevaba el caso de Sylvina Bassani, asesinada por su ex-marido en Alovera (Guadalajara) tras haber denunciado las agresiones sin obtener amparo judicial. "No se explica c¨®mo no se ha sido creado dicho Juzgado [exclusivo de Violencia sobre la Mujer], cuando en partidos judiciales cercanos con un volumen de entrada de asuntos claramente inferior a Torrej¨®n de Ardoz s¨ª lo ha sido", dice la memoria.
A finales de 2007, el 28 de diciembre, entraron en funcionamiento fuera de la capital los primeros juzgados exclusivos contra la violencia machista. Ya funciona en Alcal¨¢ de Henares, Fuenlabrada, M¨®stoles, Parla, Arganda del Rey y Getafe.
Por otra parte, el atasco en los juzgados de lo Penal de Madrid ciudad va en aumento. Tienen pendientes 6.670 casos, un 48% m¨¢s que en 2006. En 2007 recibieron 14.505.
La acumulaci¨®n de casos pendientes tambi¨¦n se deja sentir en la Audiencia Provincial. Acumula 5.544 casos en espera (25% m¨¢s que en 2006) y recibi¨® el a?o pasado 28.950.
El colapso judicial no es exclusivo de la Comunidad de Madrid. El ministro de Justicia, Mariano Fern¨¢ndez Bermejo, anunci¨® el mes pasado algunas mejoras previstas para este a?o, como la ampliaci¨®n del registro de penados y rebeldes, un nuevo sistema inform¨¢tico para agilizar la ejecuci¨®n de sentencias y consulta de expedientes y el aumento de oferta de empleo (6.113 plazas para este a?o). As¨ª se espera que no se vuelvan a producir casos como el de Sylvina Bassani o el de la ni?a Mari Luz, asesinada en Huelva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)