?Primer paso en falso del BCE?
El Banco Central Europeo (BCE) acaba de anunciar que podr¨ªa subir su tipo de inter¨¦s de referencia en el mes de julio. Como reacci¨®n, el Eur¨ªbor a un a?o (es decir, el tipo al que se prestan entre s¨ª los bancos en ese plazo y que tambi¨¦n se utiliza para fijar los tipos de inter¨¦s hipotecarios) subi¨® al 5,4%. ?Es esto lo que quer¨ªa conseguir el BCE? Si la respuesta es afirmativa estar¨ªamos en otra discusi¨®n. Pero si no lo es; si lo que quiere es que, como parec¨ªa hasta hace bien poco, el Eur¨ªbor / a?o est¨¦ alrededor de 4,5%, lo que tendr¨ªa que hacer es, no ya subir, sino bajar el tipo de intervenci¨®n del 4% al 3,5%.
Con un anuncio que parece pregonar transparencia, el BCE no s¨®lo ha sembrado la duda sobre cu¨¢les son sus verdaderas intenciones, sino que ha provocado de rechazo una subida del tipo de inter¨¦s de la libra esterlina y del d¨®lar en Europa. El BCE podr¨ªa haber dado su primer gran paso en falso.
Desde que se inici¨® la crisis del cr¨¦dito los bancos centrales han realizado toda clase de maniobras para intentar que los tipos de inter¨¦s del mercado interbancario bajasen del nivel muy elevado en el que estaban. Algunos, como la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra, lo han conseguido en t¨¦rminos absolutos (por v¨ªa de reducir su tipo de referencia para el plazo de un d¨ªa en el mercado entre bancos) pero no han logrado evitar que el tipo de inter¨¦s de sus respectivas monedas en el plazo de un a?o est¨¦ un punto por encima del que es su objetivo para el tipo diario. Tampoco, ¨¦ste sin tocar los tipos, lo ha logrado el BCE.
?A qu¨¦ se debe esta anomal¨ªa? A que, en conjunto, los bancos europeos ni quieren (por desconfianza) ni pueden (por estar al l¨ªmite de sus posibilidades) prestarse entre s¨ª, adem¨¢s de a razones t¨¦cnicas, como la propia manera (ahora cuestionada) de fijar el tipo del Eur¨ªbor.
Como consecuencia, la pol¨ªtica monetaria del BCE est¨¢ resultando mucho m¨¢s restrictiva de lo que parece formalmente, quit¨¢ndole fuerza a la econom¨ªa. M¨¢s a¨²n si se tiene en cuenta la apreciaci¨®n del 20% del euro frente al d¨®lar desde que comenz¨® la crisis.
?Quiere esto decir que el BCE haya estado actuando de manera inadecuada? En absoluto, al menos hasta esta semana. Es m¨¢s, se podr¨ªa afirmar que su actuaci¨®n hab¨ªa resultado magistral al combinar de manera original y heterodoxa la utilizaci¨®n de las diversas herramientas de que dispone. As¨ª, ante el dilema convencional de bajar los tipos de inter¨¦s o dejarlos como estaban, hab¨ªa optado por dejarlos en su sitio pero proporcionando toda la liquidez que los bancos demandaran, salvando al sistema del colapso pero manteniendo intacto su compromiso antiinflacionario. Es m¨¢s, ha llegado tan lejos que ha terminado asumiendo una funci¨®n que en EE UU desempe?an diferentes organismos de apoyo al cr¨¦dito hipotecario sin equivalente en Europa. Este enfoque novedoso, y fundamentalmente acertado, le vali¨® a su presidente, Jean Claude Trichet, el que el Financial Times le calificara como "banquero del a?o 2007".
Todo parece haber cambiado hace dos d¨ªas. Ahora ya no es tan claro que quiera un tipo anual por debajo del 5%, ya que para ello lo adecuado ser¨ªa bajar el de referencia hasta el 3,5% de modo que, al sumar a esta cifra el 1% de diferencia que viene habiendo ¨²ltimamente entre el tipo a un d¨ªa y el tipo a un a?o, obtendr¨ªa el 4,5% deseado.
Pero, si bajara el tipo de referencia del 4% al 3,5%, ?le acompa?ar¨ªa el Eur¨ªbor del a?o desde el 5,4% hasta el 4,4%? Nadie podr¨ªa garantizarlo, pero a favor de que as¨ª ocurriera est¨¢ la experiencia de las ¨²ltimas bajadas de tipos de referencia del d¨®lar y la libra: en ambos casos la diferencia de tipos de inter¨¦s entre un a?o y un d¨ªa se ha mantenido casi id¨¦ntica a como era antes de reducirlos, pero el nivel absoluto de los tipos de las dos monedas es ahora m¨¢s bajo. Y eso, es precisamente lo que se trataba de conseguir. Al menos hasta esta semana.
Juan Ignacio Crespo es director europeo en Thomson Reuters.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- BCE
- Adjudicaci¨®n contratos
- Reserva Federal
- Jean-Claude Trichet
- Pol¨ªtica bancaria
- Estados Unidos
- Contratos administrativos
- Organismos econ¨®micos
- Tipos inter¨¦s
- Derecho administrativo
- Cr¨¦ditos
- Organizaciones internacionales
- Servicios bancarios
- Banca
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica