Ebro pierde sus ra¨ªces
El az¨²car deja de ser una actividad prioritaria en la estrategia de crecimiento del grupo de alimentaci¨®n
La junta general de accionistas del Grupo Ebro Puleva deber¨¢ decidir ma?ana sobre la propuesta del Consejo de Administraci¨®n para la posible venta o escisi¨®n y salida Bolsa del negocio azucarero del grupo. En caso de aprobarse esta propuesta, el az¨²car pasar¨ªa a ser historia en un nuevo grupo donde pasta, salsas y arroz se han convertido durante los ¨²ltimos a?os en los protagonistas al situarse entre los l¨ªderes mundiales en esos sectores.
El presidente del grupo, Antonio Hern¨¢ndez Callejas, se?ala que no hay ninguna salida premeditada o que se ha buscado ya un comprador. "El Consejo de Administraci¨®n pod¨ªa haber adoptado una decisi¨®n en ese sentido, pero, en el marco de transparencia que hemos dotado a la sociedad, queremos que sean los accionistas, ante la nueva situaci¨®n en la OCM [Organizaci¨®n Com¨²n de Mercado] del az¨²car, quienes decidan lo que se debe hacer con el negocio. En caso de que aceptaran nuestra propuesta, habr¨ªa adem¨¢s un plazo de dos a?os para decidir si se abandona la actividad o seguimos en la misma".
Con la reforma de la OCM, la cuota de az¨²car se redujo a 363.000 toneladas
Este producto ya representa s¨®lo un 24% de las ventas del grupo
Por otra parte, frente a los rumores sobre el abandono de la actividad l¨¢ctea, el presidente de Puleva se?ala que la decisi¨®n del grupo es mantener la divisi¨®n, impulsando el negocio de alimentos infantiles, al igual que tienen los grandes grupos multinacionales.
En medios de la Administraci¨®n no hay ninguna oposici¨®n ni censura a la estrategia empresarial de unos accionistas frente a lo que suced¨ªa en los a?os noventa, cuando se defend¨ªa la espa?olidad del sector y se buscaban a lazo inversores nacionales.Sin embargo, dicen sentirse enga?ados. No ha sentado bien que en los ¨²ltimos meses se haya tratado de atender las peticiones del grupo en Espa?a y en Bruselas para dejar una estructura competitiva, y que unas semanas m¨¢s tarde se quiera poner el mismo en venta.
Lo que es en la actualidad el negocio azucarero de Ebro no tiene nada que ver con lo que era el grupo hace una d¨¦cada, con una docena de f¨¢bricas y una cuota de 780.000 toneladas. Con la reforma de la OCM, solamente van a quedar cuatro plantas con una cuota de unas 363.000 toneladas, junto al refino de otras 250.000 toneladas.Pero, adem¨¢s, el grupo es el gestor mayoritario de un mercado de 1,6 millones de toneladas de consumo en la Pen¨ªnsula. El az¨²car ha reducido su dimensi¨®n, pero no su capacidad competitiva. El consejero delegado de Azucarera Ebro, Eugenio Ruiz G¨¢lvez, considera que se trata de un negocio rentable como lo prueban los resultados de explotaci¨®n, pero en la actualidad no es un sector prioritario en la estrategia de crecimiento del grupo.
El negocio azucarero tambi¨¦n ha experimentado un profundo cambio en su participaci¨®n en las cuentas del grupo. En los a?os noventa, el az¨²car fue el motor en la actividad y los beneficios de la empresa matriz, Azucarera Ebro Agr¨ªcolas, con una facturaci¨®n de unos 1.100 millones de euros, de los que casi el 70% correspond¨ªan al az¨²car, y poco m¨¢s del 30% al arroz, a trav¨¦s de la filial Herba, y beneficios en los mismos porcentajes.
En 2000, tras la fusi¨®n con Puleva, la facturaci¨®n aument¨® en m¨¢s de 500 millones de euros y el negocio azucarero se comenz¨® a diluir en la actividad del grupo. Con la presidencia en esa fecha en manos de J. Manuel Fern¨¢ndez Norniella, y con Antonio Hern¨¢ndez Callejas, principal accionista a trav¨¦s de Herba, como vicepresidente desde 2002, el grupo aceler¨® una estrategia de diversificaci¨®n centrada tanto en la venta o abandono de viejos negocios como en la entrada en otros nuevos. Entre los negocios o sectores abandonados se hallan la venta de las actividades agr¨ªcolas, la empresa Andoleum en el aceite, Vasco de Gama en conservas, Iansa en az¨²car en Chile -donde el grupo tuvo elevadas minusval¨ªas- o los negocios de zumos y galletas en Centroam¨¦rica.
En la apuesta por diversificar el negocio, tanto con Fern¨¢ndez Norniella como con Antonio Hern¨¢ndez Callejas como presidente desde 2005, se llevaron a cabo adquisiciones e inversiones por un montante de unos 1.500 millones de euros en los negocios de pastas y arroz con las compras de Panzani (Francia), junto a Riviana Foods, Minute Rice (Estados Unidos) y New World Pasta (Canad¨¢).
En Espa?a, dentro de esa estrategia de diversificaci¨®n est¨¢ la constituci¨®n de Dosbio en el sector de biocombustibles. Todo ello supuso consolidar el primer grupo alimentario, con una facturaci¨®n de casi 2.700 millones de euros en 2007, donde el az¨²car supone 653 millones de euros, el 24,3%, y el 26% del resultado bruto, con 80 millones de euros. De esas ventas totales del grupo, el mercado espa?ol supone s¨®lo el 45,3%, tras el proceso de internacionalizaci¨®n desarrollado en arroz, pastas y salsas. El consejero delegado admite que el negocio azucarero ha aportado al grupo beneficios elevados, as¨ª como un importante patrimonio. No se da una cifra oficial, pero se estima que las ventas de inmuebles, plantas y terrenos han supuesto para el grupo ingresos superiores a los 250 millones de euros. Pero, con los papeles en la mano, Eugenio Ruiz G¨¢lvez se?ala que nadie puede acusar al grupo de no haber invertido en el az¨²car para lograr en todo momento la m¨¢xima competitividad.
Entre los a?os 2001 y 2007, las inversiones totales en el az¨²car se elevaron a 206 millones de euros, a los que se sumar¨ªan otros 70 millones previstos para la puesta en marcha de una planta de refino en Guadalete. En el caso de Castilla y Le¨®n, las inversiones en las plantas de esa comunidad se elevaron a 59 millones de euros en Toro, La Ba?eza, Miranda y Pe?afiel, entre 2003 y 2007, a los que se suman otros 24 millones en Benavente como centro de envasado.
El negocio azucarero, incluso en el propio grupo inicial Ebro Agr¨ªcolas, ha estado hist¨®ricamente cargado de interrogantes: crecer o estar parados.
Cuando a¨²n no se vislumbraba ninguna reforma como la actual, en la segunda mitad de los a?os noventa, el grupo intent¨® una ofensiva de crecimiento en pa¨ªses productores y con vistas al mercado americano. En esa estrategia, la primera y ¨²nica actuaci¨®n fue la compra de Iansa en Chile, a la vez que se hac¨ªan intentos en Per¨², Brasil, Argentina y hasta en Estados Unidos, con Vicente de la Calle como presidente. Aquella nefasta gesti¨®n se tradujo, a?os m¨¢s tarde, en la venta con minusval¨ªas de la empresa chilena. El crecimiento en el az¨²car en otros pa¨ªses comunitarios o en proceso de adhesi¨®n nunca se vio con posibilidades ante el coste elevado de las compras y las reticencias de las cajas de ahorro como principales accionistas.
En la actualidad, las pocas dudas para considerar al az¨²car un sector prioritario en el grupo se despejaron en los ¨²ltimos meses cuando Espa?a rebaj¨® su cuota a 498.000 toneladas, de las que 363.000 corresponden al grupo Ebro Puleva, frente a los cuatro millones de cuota de Sudzucker (Alemania), el 1,6% de Tereos (Francia) o el 1,4% de British Sugar (Reino Unido). -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.