En busca de 'Isabella'
Vigilia nocturna para capturar a una de las mariposas m¨¢s bellas del mundo
La trampa est¨¢ tendida entre los pinos. Es una s¨¢bana blanca, extendida a modo de pantalla entre finas varas de aluminio. Est¨¢ iluminada por dos grandes bombillas, una de luz blanca y otra ultravioleta. Al fondo, la noche estrellada permite ver la silueta de la sierra de Guadarrama por su fachada segoviana. Sopla una brisa fresca que desciende de las cumbres. Estamos en el l¨ªmite noroeste de Madrid, apenas a unos metros de la cerca que circunda el recinto del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso.
Amantes de la naturaleza, encabezados por Santiago Soria, profesor de la Escuela de Ingenieros de Montes, y expertos de Patrimonio Nacional, aguardan pacientemente en medio del bosque a que el azar -y tambi¨¦n el embuste en forma de s¨¢bana- atraiga hacia la pantalla iluminada ejemplares de una cotizad¨ªsima mariposa, que afronta riesgos para su supervivencia y que pasa por ser la m¨¢s bella del mundo: es la Isabella graellsia y fue descubierta a 50 kil¨®metros de Madrid. Est¨¢ muy protegida.
Su nombre es un homenaje a Isabel II, bajo cuyo reinado este insecto lepid¨®ptero artr¨®podo, de extremidades articuladas, de la familia Saturniidae y del g¨¦nero Actias, fue descubierto y descrito por el entom¨®logo Mariano de la Paz Graells quien, en 1849, lo hall¨® en el monte de Pinares Llanos, cerca de Peguerinos y del monte Abantos, que corona San Lorenzo de El Escorial.
Considerada un endemismo de la Espa?a peninsular, Isabella graellsia vuela ¨²nicamente de noche y s¨®lo es visible en algunas semanas entre mayo y junio. Ello explica la celada tendida en la noche del viernes al pie del Guadarrama, la sierra desde donde, poco a poco, se extendi¨® primero por un ¨¢rea entre San Lorenzo de El Escorial y La Granja de San Ildefonso y luego a seis reducidos enclaves en otros montes espa?oles, entre la sierra de Albacete y los Pirineos. Tal despliegue fue posible gracias a que tiempo antes, alguien hizo lo mismo que Soria y Patrimonio Nacional: "Capturar ejemplares para analizarlos, tratar sus enfermedades parasitarias y estimular su reproducci¨®n", explica Soria, que atesora una reserva de Isabella para proveerlas en caso de que aumente el peligro de su extinci¨®n.
Se trata de mariposas de gran belleza, con una coloraci¨®n verde manzana y venas de color marr¨®n rojizo. Vive en pinares y prefiere los denominados laricios. El empleo de productos qu¨ªmicos para extirpar la procesionaria ha causado grandes mortandades. Tiene cuatro alas con ocelos de distintos colores. De ¨¦stas, las posteriores presentan vistosas colas, m¨¢s largas en los machos. Machos y hembras se sienten atra¨ªdos por focos de luz blanca y ultravioleta, pero las hembras suelen ser m¨¢s cautas.
Mientras en medio del bosque hasta siete machos han sobrevolado altivamente el paraje para ir a dar con sus alas sobre la s¨¢bana. Entonces, Guillermo y Miguel, dos j¨®venes entusiastas de la naturaleza, las aprehenden con amplios cazamariposas y las pasan a frascos transparentes donde, vivas o no -¨²nicamente sobreviven las hembras- seguir¨¢n irradiando belleza, encendiendo la noche con su colorido y su majestuoso porte.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.