La Polic¨ªa Local de Sevilla desmantela 200 asentamientos en 10 meses
La mayor¨ªa de los desalojados son rumanos n¨®madas
Seis asentamientos desmantelados en tres d¨ªas. 200 en 10 meses. Es el balance de la estrategia puesta en marcha hace casi un a?o por el Ayuntamiento de Sevilla para acabar con n¨²cleos chabolistas dispersos por la ciudad y evitar la creaci¨®n de nuevos focos. Las ¨²ltimas intervenciones se realizaron el pasado fin de semana y han supuesto la retirada de 14 tiendas de campa?a habitadas por una treintena de personas, en su mayor¨ªa de origen rumano. En los pr¨®ximos d¨ªas, habr¨¢ m¨¢s desalojos.
"Nos da igual que sean de Cuenca o de Ruman¨ªa, se les desaloja porque en Sevilla no se puede acampar en medio de la ciudad", explica un portavoz de la Delegaci¨®n municipal de Convivencia. Los desalojos del fin de semana se han registrado en el Charco de la Pava, Triana, los Bermejales y Sevilla Este. Este ¨²ltimo asentamiento, habitado por unas 20 personas, era el m¨¢s poblado. Sus habitantes pertenec¨ªan a dos familias de gitanos rumanos, que hab¨ªan instalado cinco tiendas de campa?a. Siguiendo el protocolo habitual, la polic¨ªa les visit¨® hace unos d¨ªas para advertirles de que no pod¨ªan estar all¨ª. Cuando lleg¨® el dispositivo para desalojarles, abandonaron el lugar de forma voluntaria.
El Ayuntamiento potenci¨® sus dispositivos para desmantelar asentamientos el verano pasado, despu¨¦s del desalojo de un edificio de la zona de la Barqueta que llevaba un a?o ocupado por m¨¢s de un centenar de personas, en su mayor¨ªa rumanos. Durante meses, muchos de los desalojados se quedaron en la ciudad sin vivienda fija, movi¨¦ndose con sus enseres a cuesta y buscando sitios id¨®neos para instalarse. Entre julio y agosto, el Ayuntamiento desmantel¨® m¨¢s de medio centenar de n¨²cleos.
Fuentes municipales aseguran que casi todos aquellos rumanos se han marchado, pero han venido otros. "Y si dejamos que dos tiendas de campa?a se queden tres semanas, acabar¨¢ convirti¨¦ndose en un asentamiento que se te puede ir de las manos". En cada intervenci¨®n, el Ayuntamiento ofrece a los desalojados los recursos municipales, como el comedor y alojamiento en un hostal para, al menos, la primera noche. Pero casi ninguno acepta. "Son n¨®madas, viven as¨ª", explican desde el Ayuntamiento.
Las intervenciones municipales est¨¢n integradas por la polic¨ªa local, miembros del Cecop social (un centro de coordinaci¨®n para las emergencias sociales), de Parques y Jardines y de la empresa municipal de limpieza, Lipasam, que en los seis n¨²cleos desalojados el fin de semana retir¨® 5.000 kilos de basura.
Los asentamientos irregulares de ciudadanos de origen rumano son tambi¨¦n frecuentes en otras capitales andaluzas. En Granada, existe actualmente uno en un cortijo del Parque Tecnol¨®gico de Ciencias de la Salud en el que la Polic¨ªa Local estima que hay entre 20 y 25 personas, informa Valme Cort¨¦s. Desde que en noviembre se desalojara a otro grupo de unas 30 personas del Cortijo de las Angustias, en las inmediaciones de la Avenida de D¨ªlar, no se ha producido una actuaci¨®n similar.
En C¨®rdoba, el ¨²ltimo desalojo se produjo a finales de 2007 en un cortijo que hab¨ªa sido ocupado a las afueras de la ciudad, informa Manuel Planelles. En la capital cordobesa, el Ayuntamiento est¨¢ inmerso en un proyecto piloto de integraci¨®n de rumanos. Disponen de cuatro pisos "puente" en los que residen varias familias a las que se les trata de ayudar para que se integren completamente.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Utrera inform¨® ayer de que un mediador intercultural rumano trabajar¨¢ a partir del pr¨®ximo lunes en el municipio para favorecer la integraci¨®n del colectivo de ciudadanos de este pa¨ªs, contra los que se ha organizado una recogida de firmas en protesta por los problemas de convivencia que supuestamente generan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Chabolas
- Inmigrantes europeos
- Realojamiento
- Infravivienda
- Provincia C¨®rdoba
- Sevilla
- Granada
- Desahucios
- C¨®rdoba
- Provincia Granada
- Desalojos
- Inmigrantes
- Polic¨ªa municipal
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Vivienda
- Andaluc¨ªa
- Polic¨ªa
- Ayuntamientos
- Fuerzas seguridad
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica