El 23,57% de los titulados de la UPO carece de empleo
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha revelado los datos de su segundo Estudio de Inserci¨®n Laboral de Egresados, un an¨¢lisis con el que esta instituci¨®n ya fue pionera hace dos a?os. El informe, elaborado por la Fundaci¨®n Universidad-Sociedad de esta instituci¨®n, destaca una tasa de inserci¨®n laboral de los titulados por la UPO del 76,43%, lo que supone un 23,57% de desempleados. El informe incluye como novedad la visi¨®n de los empresarios susceptibles de contratar personal procedente de carreras como Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas, Derecho, la conjunta de ¨¦stas (LADE), Ciencias Ambientales, Humanidades, Ciencias del Trabajo, Trabajo Social, Ciencias Empresariales, Relaciones Laborales o Educaci¨®n Social.
De la entrevista al empresariado seleccionado (324 entidades), el estudio deduce que las compa?¨ªas dan m¨¢s importancia a los conocimientos inform¨¢ticos y la actitud que a la experiencia. Sin embargo, las empresas todav¨ªa son reacias a contratar de forma indefinida, ya que s¨®lo el 37% de los incorporados al mercado laboral desde la UPO tienen contratos indefinidos. No obstante, el informe destaca una peque?a mejor¨ªa en los datos con respecto al anterior estudio, as¨ª como una mayor tendencia hacia la jornada a tiempo completo.
Encontrar trabajo
El an¨¢lisis, cuya recogida de datos se ha realizado a trav¨¦s de la plataforma digital Olavide Network y de encuestas telef¨®nicas, contiene datos de 942 de los 4.379 alumnos que hasta ahora se han titulado por esta Universidad sevillana, que tiene 10 a?os. Entre sus conclusiones, destaca tambi¨¦n que de aquellos que encontraron trabajo, el 40% lo hizo en menos de seis meses y el 60% en menos de un a?o. De estos nuevos trabajadores, el 40,2% encontr¨® trabajo a ra¨ªz de la realizaci¨®n de pr¨¢cticas en empresas, el 16,4% logr¨® su empleo a trav¨¦s de amistades y familiares, y un 8,5% por Internet. Las pr¨¢cticas en empresa, que realiz¨® el 78,5% de los alumnos egresados, han resultado ser fundamentales para trabajar de forma acorde a los estudios. Seg¨²n el estudio, el 80% de aquellos que hicieron pr¨¢cticas consiguieron un trabajo acorde a su titulaci¨®n.
En cuanto a las tasas de inserci¨®n seg¨²n las distintas titulaciones, en la licenciatura en Ciencias del Trabajo se roza el pleno empleo, con un ¨ªndice de inserci¨®n laboral del 97,3%, situaci¨®n parecida a la existente en Relaciones Laborales, con un ¨ªndice del 91,5%. El resto de titulaciones mantienen tasas de inserci¨®n cercanas al 70%, excepto Humanidades y Educaci¨®n Social, con tasas que rozan el 60%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.