Erdogan acusa a los jueces de violar la voluntad popular
Los islamistas turcos quieren reformar el Constitucional
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, acus¨® ayer al Tribunal Constitucional de haber violado la "voluntad nacional" con su decisi¨®n, adoptada el jueves, de anular la ley que autorizaba el uso del velo isl¨¢mico en las universidades. En un vibrante discurso ante los diputados del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en el Parlamento de Ankara, Erdogan exigi¨® al Alto Tribunal que justifique y haga p¨²blicos los fundamentos de su fallo.
Los islamistas moderados del AKP temen que se produzca en unos meses un segundo golpe judicial si el mismo tribunal falla a favor de otra demanda para ilegalizar el partido presentada por el fiscal jefe del Tribunal Supremo.
"Nadie puede suplantar a los legisladores", dice el primer ministro
El choque entre el aparato laico de Estado, encarnado por jueces y militares, y el Gobierno de base islamista ha desencadenado una de las crisis m¨¢s graves en la reciente historia de Turqu¨ªa. El partido de Erdogan, que gobierna desde 2002, estudia recortar los poderes del Constitucional para evitar la ilegalizaci¨®n.
"Invalidar la voluntad del pueblo es una actitud contraria a la voluntad nacional", afirm¨® el primer ministro. Las universidades turcas impiden desde el viernes el acceso a las alumnas cubiertas por el turban o pa?uelo isl¨¢mico, despu¨¦s de que el alto tribunal declarara que era contrario a los principios constitucionales inmutables del Estado laico.
La prohibici¨®n que pesaba contra este s¨ªmbolo religioso del islam fue levantada en febrero tras una reforma aprobada en el Parlamento con m¨¢s de 400 votos a favor y un centenar en contra. Dos terceras partes de las mujeres se cubren la cabeza con el pa?uelo en Turqu¨ªa, un pa¨ªs laico en el que el 99% de sus habitantes se declara musulm¨¢n.
"El poder legislativo pertenece ¨²nicamente a esta gran Asamblea Nacional. Nadie puede retirarle ese poder ni suplantar a los legisladores", tron¨® Erdogan entre los aplausos de sus partidarios. Luego les exhort¨® a la moderaci¨®n y al "sentido com¨²n": "Debemos respetar el Estado de derecho y evitar que Turqu¨ªa se vea envuelta en un choque de poderes". Tras su discurso, los diputados del AKP se reunieron a puerta cerrada con la direcci¨®n del partido.
En intervenciones paralelas, los l¨ªderes de la oposici¨®n turca analizaron el fallo del Constitucional. El conservador Devlet Bahceli, presidente del Movimiento Nacionalista (MHP), advirti¨® de que la crisis puede degenerar en un "colapso del r¨¦gimen". Bahceli y sus diputados apoyaron la ley del pa?uelo, pero ahora se distancian del AKP. El socialdem¨®crata Deniz Baykal, que representa a los sectores que defienden el Estado laico, exigi¨® a los islamistas que acaten la decisi¨®n de los jueces.
Erdogan y otros 70 altos cargos del AKP est¨¢n amenazados con ser inhabilitados para la pol¨ªtica en la demanda de ilegalizaci¨®n presentada por el fiscal jefe del Supremo. El partido en el poder se plantea recortar los poderes del Tribunal Constitucional mediante una reforma constitucional, seg¨²n los analistas de la prensa turca. Al parecer, descarta la convocatoria de elecciones anticipadas. Si el Alto Tribunal declara proscrito al AKP, sus militantes tienen la opci¨®n de fundar otro partido, como ocurri¨® en 2001, cuando el movimiento Fazilet (islamista) fue ilegalizado.
"El veredicto demuestra que es imposible para el Parlamento impulsar cualquier reforma sustancial para reinterpretar los principios de laicismo y unidad de la naci¨®n", advierte Yavuz Baydar, columnista del diario Zaman, tras recordar que la vigente Constituci¨®n se aprob¨® en 1982, bajo la tutela del Ej¨¦rcito tras el golpe de Estado de 1980.
El AKP pretende "desmantelar la estructura de poder del Tribunal Constitucional", seg¨²n las informaciones period¨ªsticas, "mediante un recorte de sus atribuciones". El partido gobernante necesita el apoyo de diputados del MHP (ultraderecha) y nacionalistas kurdos para aprobar una reforma parcial de la Constituci¨®n con el voto de m¨¢s de dos tercios del Parlamento. En las legislativas de julio de 2007, los islamistas superaron el 47% de los votos.
El Alto Tribunal turco ha sido criticado por entrar a juzgar el contenido de la reforma que levant¨® la prohibici¨®n del uso del velo, cuando la propia Constituci¨®n limita su papel a dictaminar si se respet¨® la forma legal. Pero, antes de abandonar el primer plano de la pol¨ªtica, los militares se preocuparon de declarar "inamovible" este principio constitucional: "No puede haber interferencia de la religi¨®n en los asuntos p¨²blicos". Precisamente, los jueces se ampararon en ¨¦l para enterrar la ley del pa?uelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.